Aprendieron el I+D+I en sus propias casas, viendo como sus padres micorrizaban pequeñas encinas y las plantaban, con su ayuda, en las improductivas fincas heredadas de los abuelos. Son los hijos de la trufa, los que nacieron casi a la vez que la micorrización en la provincia de Teruel y crecieron entre carrascas. Sus padres fueron truferos, pasaron muchas horas en montes de toda España cazando...
La trufa es una de las mejores directrices que se han puesto en marcha en la provincia de Teruel para frenar la despoblación. Los hijos de los que fueron pioneros de la truficultura en España van cogiendo poco a poco las riendas de un negocio que es, hoy por hoy, uno de los más rentables para el campo turolense. La infografía muestra la evolución de la trufa y la historia de este suculento...
La receta de la semana: Vieira trufada sobre cremoso de alcachofas y panceta Esta semana dedicamos la receta a la joya del campo turolense, la "Tuber melanosporum". El encargado de dar forma a este producto estrella es David Sebastián, cocinero del Hotel Masía La Torre, de Mora de Rubielos. [su_document url="http://diariodeteruel.es//wp-content/uploads/2017/03/170312-47-DELICATESSEN.pdf"]
Entre 20 y 30 toneladas de trufa se han recolectado en los últimos meses en los montes turolenses según las cifras que maneja la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de Teruel (Atruter), cuyos responsables matizan que el número de kilos recolectados siempre es difícil de conocer con exactitud puesto que cada productor tiene sus canales de distribución y no hay ningún control al...
La producción de trufa en el mundo va en aumento. Los países con tradición trufera, como Francia, España o Italia, cuentan cada vez con más hectáreas plantadas –en conjunto crecen a un ritmo de más de 2.000 hectáreas al año– y a ellos se suman otros lugares que están viendo en la Tuber melanosporum una posibilidad de cultivo rentable. Cuando todas las hectáreas que hay sembradas en el mundo...
Peter Stahle es el presidente de la Asociación de truficultores de Australia. Tiene 120 socios, que suponen aproximadamente la mitad de los productores de trufa en este país. - ¿El sector trufero de aquí se parece al australiano? - La forma en que se aproximan a un proyecto de trufa en España, Francia e Italia es muy diferente a la de Australia y las técnicas que usan no tienen...
Peter Stahle es el presidente de la Asociación de truficultores de Australia. Tiene 120 socios, que suponen aproximadamente la mitad de los productores de trufa en este país. - ¿El sector trufero de aquí se parece al australiano? - La forma en que se aproximan a un proyecto de trufa en España, Francia e Italia es muy diferente a la de Australia y las técnicas que usan no tienen nada que...
Los investigadores sobre cultivos de Tuber melanosporum están trabajando con las bacterias ya presentes en la propia trufa con el fin de incrementar el nivel de producción de las encinas en el campo. La trufa es un hongo que crece asociado a la raíz de un árbol y cualquier afección en la carrasca puede repercutir en el desarrollo de la micorriza. Por eso se trata de un cultivo en el que no se...
Los investigadores sobre cultivos de Tuber melanosporum están trabajando con las bacterias ya presentes en la propia trufa con el fin de incrementar el nivel de producción de las encinas en el campo. La trufa es un hongo que crece asociado a la raíz de un árbol y cualquier afección en la carrasca puede repercutir en el desarrollo de la micorriza. Por eso se trata de un cultivo en el que no se...
Herminia de la Varga es doctora en biodiversidad y formó parte del equipo francés liderado por Claude Murat que participó en la secuenciación del genoma de la trufa. Ahora trabaja para la empresa Micología Forestal y Aplicada, Micofora, y participó a comienzos de mes en el Curso de Truficultura práctica organizado por la Universidad de Verano de Teruel y la Asociación de Truficultores de...
Herminia de la Varga es doctora en biodiversidad y formó parte del equipo francés liderado por Claude Murat que participó en la secuenciación del genoma de la trufa. Ahora trabaja para la empresa Micología Forestal y Aplicada, Micofora, y participó a comienzos de mes en el Curso de Truficultura práctica organizado por la Universidad de Verano de Teruel y la Asociación de Truficultores de...
Los talleres con trufa son un éxito, tanto por el número de participantes –el de Teruel capital se ha tenido que repetir para poder dar abasto a la demanda– como por lo mucho que aprenden los asistentes. Durante la pasada semana una treintena de personas se reunieron en el restaurante El Mercao para ver cómo los cocineros profesionales utilizan la trufa. Todos ellos insistieron en lo mismo: un...
Sergi García es ingeniero de montes y trabaja en el Centro de Investigación y Tecnología Alimentaria de Aragón (Cita). Participó este mes en el Curso de Truficultura práctica organizado por la Universidad de Verano de Teruel- Fundación Antonio Gargallo y la Asociación de Truficultores de Teruel, donde ofreció pautas sobre el comportamiento del mercado. - Los truficultores hasta ahora se han...
Los talleres con trufa son un éxito, tanto por el número de participantes –el de Teruel capital se ha tenido que repetir para poder dar abasto a la demanda– como por lo mucho que aprenden los asistentes. Ayer miércoles y el pasado martes una treintena de personas se reunieron en el restaurante El Mercao para ver cómo los cocineros profesionales utilizan la trufa. Todos ellos insistieron en lo...
Un ciudadano que quiere comprar trufa en Teruel, el lugar del mundo que más Tuber melanosporum produce, no lo tiene fácil. Se trata de un producto perecedero que no está presente en demasiadas tiendas y, en muchos casos, hay que acudir directamente a los productores para poder adquirir una. Por eso, desde la Asociación de Truficultores de Teruel organizan diversos eventos con el fin de acercar...
Un ciudadano que quiere comprar trufa en Teruel, el lugar del mundo que más Tuber melanosporum produce, no lo tiene fácil. Se trata de un producto perecedero que no está presente en demasiadas tiendas y, en muchos casos, hay que acudir directamente a los productores para poder adquirir una. Por eso, desde la Asociación de Truficultores de Teruel organizan diversos eventos con el fin de acercar...
Degustación de conejo en tres cocciones con sabores de Teruel –entre ellos la trufa-es la receta que Mario Andrés Fortea, alumno de la Escuela de Hostelería de Teruel, ha preparado para el V Premio Promesas de la Cocina convocado por Le Cordon Bleu, en el que compite con otros 49 jóvenes de diferentes centros especializados en cocina de toda España. Para pasar a la segunda fase, además de la...