Diez técnicos restauradores se especializan en el uso del láser para la conservación de bienes culturales
La Fundación Santa María de Albarracín lleva a cabo el curso Técnicas láser aplicadas a la conservación y restauración del patrimonio entre el 4 y el 16 de noviembre, en colaboración con el INMA (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón), organismo dependiente del CSIC y de la Universidad de Zaragoza. Este curso se enmarca...
Máximo Saz publica un ensayo en el que relaciona la música antigua con la iconografía
El arte como manifestación de la belleza es uno. Las diferentes formas que adquiere, desde la música a la pintura, son en realidad dimensiones distintas de la misma cosa, y no se pueden comprender ni sus partes ni el sustrato cultural y humano en el que fueron creadas, sin tenerlas en cuenta a todas. Esta es una de las tesis fundamentales que defiende Los sonidos del arte, un...
El Ayuntamiento adquiere ‘El Beso’, ‘El Último Tren’ y ‘Dédalo’, de la colección que se expuso en abril
El Ayuntamiento de Calamocha ha adquirido tres esculturas del artista Luis López. EL patrimonio cultural calamochino se ha visto ampliado con la llegada a su colección de tres obras del escultor nacido en la capital del Jiloca y afincado en Mallorca que ya expuso en la sala José Lapayese el pasado mes de abril. El Beso, Dédalo y El Último Tren son las tres...
“No se tienen en cuenta los valores culturales. Lo primero que se destruye, aparte de las personas, es la cultura”
La turolense Arantxa Bobed es especialista en estudios internacionales y proyectos de cooperación y desarrollo de políticas públicas, además de investigar las Relaciones Internacionales. Actualmente desarrolla su trabajo enseñando en un colegio y trabajando en proyectos de desarrollo cultural. -¿Qué le pasa a la sociedad? -Desde siempre me...
Las sesiones tuvieron lugar en la Casa Aliaga de La Iglesuela y el Convento de Mirambel
Las técnicas digitales proporcionan un gran número de herramientas que ayudan a conocer mucho mejor el patrimonio arquitectónico, un conocimiento que es fundamental para su conservación. El tema se analizó con todo lujo de detalles durante la jornada Torres y Palacios del Maestrazgo. Investigación, conservación y difusión del patrimonio...
El grupo de investigación turolense analiza diferentes experiencias en una publicación
El grupo de investigación Arte y Memoria, creado en el campus universitario de Teruel, presentó la pasada semana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la sexta publicación de la colección que lleva su nombre, en la que colaboran autores de diferentes universidades españolas y extranjeras, como la Universidad Nacional de Colombia o la Universidad de...
El importe medio por cuenta de partícipe en la provincia es de 13.613 euros
El patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual en la provincia de Teruel se elevó un 8 % el año pasado en términos relativos y en más de 29,6 millones en términos absolutos, hasta situarse en los 399,3 millones, según el informe publicado por Inverco a partir de la información proporcionada por las gestoras.. El número...
La vicepresidenta de la DPT, Beatriz Martín, destaca esta expresión artística, presente en la capital y a lo largo de la provincia en el Jiloca o en las Cuencas Mineras
El XVI Simposio de Mudejarismo ha comenzado este jueves en Teruel como "una puerta para mostrar el patrimonio mudéjar”, según ha destacado Beatriz Martín, vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Teruel. La cita se celebra hasta el 19 de octubre en Teruel, y reúne a 90 expertos en un encuentro que también puede seguirse a...
La fundación Ciuden y el Convenio de Transición Justa organizan una jornada de formación
Los miembros de las asociaciones de patrimonio minero de la provincia de Teruel estrecharon este martes sus lazos en el Taller de Formación en Gestión de Patrimonio Minero. Herramientas Clave, celebrado en el Centro de Interpretación de la Minera de Escucha, organizado por el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, el...
La iniciativa busca poner en valor el patrimonio de la zona
La Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, visitó el pasado viernes la comarca de Gúdar-Javalambre para conocer de primera mano el ambicioso proyecto del futuro Parque Cultural del Alto Mijares, que englobaría a los 24 municipios de la comarca y Cedrillas. Esta iniciativa busca poner en valor el rico patrimonio...
Esta iniciativa cuenta ya con ocho socios y está previsto que se expanda a más localidades
Torrecilla de Alcañiz se ha convertido en el epicentro de una importante iniciativa para preservar uno de los elementos más característicos del patrimonio rural aragonés: las construcciones de piedra seca. Tras una reunión celebrada recientemente, se ha formado la Asociación Amig@s de la Piedra Seca del Mezquín, una agrupación que cuenta...
El Ejecutivo aragonés ha invertido 20.000 euros este año en el yacimiento íbero para continuar con los trabajos de restauración e investigación
La Asociación Cultural Sedeisken de Azaila ha reconocido este sábado el trabajo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, entregándole un premio en el marco de la XVIII Jornada Íbera que se desarrolla en la localidad turolense. El jefe del servicio de Prevención, Protección e Investigación del Patrimonio...
La localidad celebra unas jornadas temáticas en torno al molinete de cobre y el lavadero de lana del siglo XVII
La presencia de vetas de cobre superficiales en las sierras de Santa Cruz y Valdellosa, la abundancia de leña para alimentar fraguas y un curso fluvial regular durante todo el año hicieron que el Valle del Jiloca fuera desde la Edad Media un espacio propicio para la actividad metalúrgica ligada a este material. Aunque probablemente se desarrolló desde mucho antes,...
La visita incluyó desde el Mât hasta los templos
Un recorrido interpretado de la mano de la técnica de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo, Sonia Sánchez, y del historiador Jorge Martín, ha permitido a los vecinos de Molinos conocer de forma detallada los lugares más emblemáticos de la localidad. La actividad se enmarcó en la Semana Cultural organizada por la Asociación El Pizcuezo, con la...
Se ha aprovechado la Semana Cultural de Molinos para mostrar el patrimonio y la historia de la localidad
La Comarca del Maestrazgo ha aprovechado la Semana Cultural de Molinos para mostrar el patrimonio y la historia de la localidad con un recorrido interpretado. La Asociación El Pizcuezo, con la colaboración del Ayuntamiento, ha impulsado esta actividad, que permite conocer a fondo los lugares más emblemáticos de la zona. La visita comenzó en el...
El alcalde Manuel A. Herrero (Teruel Existe) hace balance de gestión
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cosa, encabezado por el alcalde Manuel A. Herrero (Teruel Existe), ha realizado un balance de las actuaciones más relevantes que han desarrollado en el municipio durante el primer año de legislatura. Herrero ha adelantado en una nota de prensa que el consistorio ha adquirido un inmueble para la construcción de dos nuevas...
La International Union of Geological Sciences (IUGS) incluye este paraje en su lista de los 'Segundos 100 Lugares del Patrimonio Geológico de la IUGS'
El Congreso Geológico Internacional es la principal conferencia sobre Ciencias de la Tierra que se celebra en el mundo. La organiza y patrocina cada cuatro años la International Union of Geological Sciences (IUGS) y reúne a una parte importante de la comunidad geológica de todo el mundo. En esta reunión científica ha hecho pública la...