

La Comarca Cuencas Mineras quiere reunir en un solo proyecto turístico todo su patrimonio industrial y minero
Se trata de una apuesta “ambiciosa” que busca financiación plurianual de otras administracionesLa Comarca de Cuencas Mineras lanza el servicio de comida a domicilio para mayores o dependientes
Miembros de distintas asociaciones de patrimonio minero estrechan lazos en Escucha
El Museo Minero de Escucha registra este año un aumento de visitantes del 23% sobre 2023
La Comarca de Cuencas Mineras apuesta por potenciar su patrimonio industrial y minero para construir un producto turístico que dinamice la zona y que pueda tener un efecto revulsivo como el que ejercieron en Teruel y Alcañiz proyectos como Dinópolis o Motorland. “La idea es preparar un gran proyecto estratégico de todo el patrimonio minero de la zona”, confirmó el presidente comarcal, Javier Larraz, refiriéndose expresamente a productos ya existentes como el Parque de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas, las minas de Escucha o el polvorín de Utrillas, entre otros, junto a otros todavía sin ejecutar como la central térmica de Escucha o la térmica de Aliaga, donde, precisamente, dentro de unas semanas tendrá lugar un evento recreacionista que revivirá un episodio de la Segunda Guerra Mundial.
El proyecto turístico se mira a largo plazo ya que requerirá de una inversión “importante” que debería ser planteada en varias anualidades, explicó Larraz en referencia al “proyecto de recuperación de patrimonio industrial y minero”. Para ello se pretende “preparar una gran memoria y presentar un proyecto estratégico” que el presidente comarcal no duda en calificar como “ambicioso” con el que “generar un impacto económico en la zona” a fuerza de diversificar la actividad de los que fue una zona industrial hacia la actividad turística.
La Comarca descarta que esta iniciativa haya surgido después de la celebración en Escucha de una reunión en la que representantes de distintos museos mineros de toda españa compartieron sus experiencias e inquietudes. “Esto es presentar un proyecto estratégico buscando financiación para que podamos tener un gran proyecto”, insistió Larraz.
Otros modelos de éxito
La Comarca de Cuencas Mineras quiere tener su propio proyecto tractor que dinamice la economía de la zona. De la misma manera que en Teruel están Dinópolis o el aeropuerto, el Bajo Aragón tiene Motorland, y en Gúdar Javalambre, Galáctica, la Cuenca Minera turolense apuesta por darle una segunda vida a su pasado reciente volcado en la minería , que ha dejado un sin fin de recursos, ahora en desuso, que podrían volver a añadir valor al territorio.
“Habrá que ver, habrá que hacer un plan de viabilidad, presentar la memoria, desarrollar y ver si es viable o no es viable”, continuó explicando el presidente Larraz, que recordó que en algunos casos, como el de la central térmica de Aliaga, es de propiedad municipal, pero que en otros, como al de Escucha, es privada y está pendiente de un plan de desmantelamiento.
Aunque en algunos casos no existe ninguna documentación sobre la inversión necesaria para la musealización del recurso o de su recuperación, en otros casos ese trabajo está adelantado. En municipios como Utrillas, por ejemplo, los productos turísticos ya están en funcionamiento y disponen de sus propios estudios y proyectos. En otros, todo ese trabajo está aún por hacer.
“El ayuntamiento de Utrillas tiene memorias valoradas de lo que es el Parque Temático de la Minera, el ferrocarril e incluso la ampliación de la vía del tren minero. También hay estudios de la recuperación de las antiguas tolvas de carbón de abajo en el pozo Santiago. El ayuntamiento de Escucha también tiene sus memorias porque en su día ya estudió tanto el tema de la central como el pozo Pilar. Hay diferentes memorias preparadas por ayuntamientos”, explicó Larraz, que añadió que la idea sería aglutinar esos proyectos que ya están en marcha y los que están por llegar en un mismo producto, “estudiarlo, ver la viabilidad y si con el Gobierno de Aragón vemos que hay alguna vía de financiación, ya sea a través del Fite (Fondo de Inversiones de Teruel) o la vía que sea, poder presentar un proyecto plurianual”, añadió el presidente.
“Hay memorias para empezar a trabajar cuando tengamos un compromiso firme de una convocatoria (de ayudas) o a través del Fondo de Inversiones de Teruel porque es un proyecto ambicioso”, concluyó Larraz para insistir, a continuación, en que “debería hacerse de manera plurianual”.
Escenario de recreación
Cerca de un centenar de aficionados a la recreación ya han confirmado su participación en el episodio que se revivirá durante el último fin de semana de marzo en la antigua central térmica de Aliaga. Así lo confirmó José Miguel Alberte, responsable de Imperial Service, asociación que se encargará de la organización del evento en el que se reproducirá la llegada de las tropas soviéticas a Berlín en los últimos lances de la II Guerra Mundial.
El evento ha despertado interés en el entorno de la recreación y solamente en las primeras 48 horas desde que se oficializó el evento ya se había inscrito casi medio centenar de aficionados. Los encargados de la organización confían en concitar el interés de un buen número de aficionados a las recreaciones, sobre todo de los adeptos a la II Guerra Mundial, que encontrarán el escenario de la central absolutamente inmersivo.
“Poco a poco, la central de Aliaga se ha dado a conocer en Madrid y ha habido bastante gente que se ha interesado”, explicó el alcalde de Aliaga, Alberto Vicente, sobre la elección de la antigua central como escenario para este episodio histórico.
- Teruel sábado, 12 de junio de 2021
La carrera de relevos por una sanidad pública rural al 100% hace meta en Teruel
- Cultura viernes, 13 de diciembre de 2024
‘Últimas nieblas del día’, de José Francisco López, gana el concurso fotográfico de la Comarca Cuencas Mineras
- Comarcas jueves, 9 de mayo de 2024
El PSOE quiere un pacto con el PP en Sanidad y rechaza eliminar las paradas de bus
- Comarcas lunes, 8 de julio de 2024
La Comarca Cuencas Mineras suspende el transporte semanal a los centros de salud