El Ayuntamiento de la ciudad levantina invitó a participar a los turolenses
La escena del beso, perteneciente a la recreación de Las Bodas de Isabel, fue la más fotografiada este sábado en Valencia por los espectadores de la Cabalgata del Patrimonio que recorrió algunas calles de la ciudad. El Ayuntamiento de Valencia invitó a participar a la delegación turolense formando parte de otros grupos que representaban fiestas...
El proyecto está liderado por la Fundación Santa María de Albarracín
El proyecto Re-Cultural Heritage, que promueve activar el patrimonio histórico como empoderamiento social y económico en zonas rurales, concluye el libro inicial del Proyecto que recoge trece experiencias de buenas prácticas desarrolladas en los países socios del mismo programa. Se ha reunido en Viena y está integrado por un total de siete socios de...
Teruel estará presente en un evento por el reconocimiento mundial de las Fallas
La historia de los Amantes de Teruel formará parte este año de la Cabalgata del Patrimonio que organiza el Ayuntamiento de Valencia desde 2016 conmemorando la declaración ese año de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia, este año se retoma el desfile que...
El Centro de Estudios del Bajo Martín pone en valor la actividad manufacturera de la comarca
Un recorrido guiado por la vía verde de Val de Zafán desde Samper de Calanda a La Puebla de Híjar puso punto y final ayer domingo a mediodía a las actividades de las Jornadas de Patrimonio del Bajo Martín que, desde el día 11 de este mes, han guiado a los vecinos de los pueblos de la comarca por los lugares más destacados del patrimonio...
El sector textil jugó un papel muy relevante en España y en la provincia de Teruel
La importancia del textil en España y en la provincia de Teruel Fue uno de los aspectos destacados en la 12ª edición de Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Comarca de la Sierra de Albarracín celebrada en la localidad de Tramacastilla. Julio César Valle, historiador del Arte y experto en Patrimonio Cultural Inmaterial, situó el contexto de la...
Los nueve socios evalúan las acciones desarrolladas para valorizar los elementos patrimoniales
La Diputación de Teruel (DPT) es la anfitriona de un encuentro presencial de los nueve socios del proyecto europeo Living Heritage for Sustainable Development (Livhes). Este proyecto, del que es socia la institución provincial, pretende poner en valor el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de los territorios adheridos. En estas citas, que se celebran cada seis meses, se...
Su director Antonio Jiménez ofreció este fin de semana una de las ponencias
El director-gerente de la Fundación Santa María de Albarracín, Antonio Jiménez, acudió como ponente a la XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural AR&PA, que se celebró durante el pasado fin de semana en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, impulsada por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería...
La primera cita tendrá lugar el día 16 en la Delegación Territorial de Teruel
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha organizado el ciclo de sesiones “Patrimonio on tour”, con el objetivo de formar a los diferentes actores del patrimonio cultural aragonés de los entes locales en diversas cuestiones. Las jornadas tendrán lugar en la segunda quincena de este mes en seis localidades de la Comunidad...
El agua, la agroindustria, el tren, la minería y la energía copan el programa, distribuido en dos fines de semana
El patrimonio histórico industrial será la temática de las V Jornadas de Patrimonio que organiza el Centro de Estudios del Bajo Martín (CEBM) los días 11, 12, 13, 19 y 20 de noviembre. El agua y sus usos, la agroindustria, el ferrocarril, la minería y las industrias energéticas coparán un programa cuyo epicentro será la...
Esta tarde se inaugura la reconstrucción virtual del retablo de la iglesia de Valderrobres
Jorge Angás es un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, especialista en la aplicación de tecnologías geoespaciales en los procesos de captura, tratamiento y análisis del patrimonio cultural, con formación tanto en Historia como en Ingeniería Geomática. Ha dirigido el ambicioso proyecto del video-mapping que permitirá...
Tras la firma del convenio con el Obispado la obra podrá salir a licitación
La Comisión Provincial del Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón se mostró este miércoles favorable al proyecto de construcción de un ascensor urbano que conectará el barrio del Carmen con el Centro Histórico por la plaza del Seminario que promueve el Ayuntamiento de la ciudad y que recibirá una subvención europea a...
El Consejo Nacional ratifica en Zaragoza presentar la candidatura conjunta ante la Unesco
La jota será declarada Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, como paso previo a que la Unesco valore su candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad. Así lo acordó este martes el Consejo de Patrimonio Histórico, convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte y presidido por su director general de Patrimonio Cultural...
Las localidades turolenses acogerán la próxima edición en 2023
El Museo Minero de Escucha y el Parque de la Minería de Utrillas han acudido al VI Encuentro de Patrimonio Minero Común que tuvo lugar en la localidad leonesa de Fabero. Se trata de un evento en el que se reúnen distintas entidades a nivel nacional relacionadas con el Patrimonio Industrial Minero, desde museos y centros de interpretación hasta asociaciones, pasando...
La Sociedad Fotográfica y Accpame colaboran para difundir estos recursos
La localidad de Escucha celebró el pasado domingo un rally fotográfico por sus entornos mineros de la mano de la Sociedad Fotográfica Turolense (SFT) y Accpame (Asociación Patrimonio Minero de Escucha). La actividad perseguía un doble objetivo: por un lado, mostrar el patrimonio minero de este municipio y, por otro, conseguir un fondo documental con el que...
El Estatuto de Autonomía sentó las bases para una gestión del patrimonio moderna, eficaz y necesaria
Uno de los elementos en los que la identidad aragonesa ha evolucionado exponencialmente en los últimos cuarenta años, los que lleva vigente el Estatuto de Autonomía, determinando esa identidad no solo en lo psicológico sino también en lo material, ha sido la conservación y la restauración del patrimonio histórico
Todo apunta a que puede haber numerosas víctimas
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón trabaja en la investigación de las fosas de la guerra civil aparecidas en 2018 en el cementerio de San Blas, en las que puede haber numerosas víctimas y está pendiente de acometerse la fase de excavación. La Plataforma de contratación del sector público...
“El Gaire es una demostración de que nos desplazamos desde muy lejos para disfrutar del propuestas culturales”
Alicia Juárez forma parte del grupo zaragozano Títeres sin Cabeza y lleva el arte en la sangre, puesto que es hija de los fundadores de Teatro Arbolé y, como ella misma dice, ha crecido “entre muñecos”. En el Festival Gaire, de Pancrudo, pusieron en escena el espectáculo Burbujas, destinado a primera infancia, un público difícil que,...