p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica} La Comisión de Patrimonio cultural de Teruel ha rechazado la propuesta de suprimir los revestimientos de yeso de época barroca que recubren la piedra original de la planta baja de la torre gótica de la iglesia de Santa María La Mayor de Alcañiz, cuya rehabilitación acomete desde esta primavera la empresa Geocisa. El...
Raquel Ornat Clemente es facultativo superior de patrimonio cultural del Gobierno de Aragón y el pasado fin de semana participó en las I Jornadas sobre el Castillo de Alfambra y la Orden de monte Gaudio celebradas en esta localidad. - ¿Hay un mayor interés hoy por parte de la sociedad hacia los castillos? - No sé, igual hay más concienciación del interés patrimonial que tienen para...
Los trabajos se centran en edificaciones de interés arquitectónico de uso público
El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón ha resuelto la convocatoria de subvenciones con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel del año 2017 para restauración de patrimonio de interés arquitectónico de uso público de entidades locales que permitirá actuar en siete edificaciones con una inversión total de 1 millón de euros, entre ellas el...
El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón ha resuelto la convocatoria de subvenciones con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel del año 2017 para restauración de patrimonio de interés arquitectónico de uso público de entidades locales que permitirá actuar en siete edificaciones con una inversión total de 1 millón de euros, entre ellas el...
Alcaldes y empresarios confían en que el proyecto ayude a atraer visitantes
El castillo de Mora de Rubielos es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Teruel. Sin embargo, la comarca de Gúdar-Javalambre en la que se ubica tiene otros muchos elementos también de época medieval a los que hasta ahora no se les ha sacado el suficiente partido. Se trata de un patrimonio desconocido incluso para los propios lugareños, en ocasiones porque están tan...
Iniciados los trámites para declarar BIC el enorme yacimiento ibero-romano
Alcañiz ha duplicado en apenas dos años su patrimonio protegido. Los tres abrigos de pinturas rupestres hallados por el Taller de Arqueología el año pasado en el término municipal han sido los últimos en incorporarse al listado y el que ahora podría pasar a ser catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural) es El Palao, un yacimiento de época ibero-romana cuyo expediente de protección ...
El Ayuntamiento ha decidido dedicar al patrimonio la fiesta del próximo 28 de agosto
Las alfombras del Santísimo Misterio de Aguaviva han obtenido el sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 tras haber atendido el ministerio de Cultura y Deporte una petición de la Asociación Cultural Caliu apoyada por el Ayuntamiento de la localidad. El Año Europeo del Patrimonio Cultural (AEPC) tiene como objetivo la promoción de compartir y apreciar el patrimonio cultural...
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica} Alcañiz ha duplicado en apenas dos años su patrimonio protegido. Los tres abrigos de pinturas rupestres hallados por el Taller de Arqueología el año pasado en el término municipal han sido los últimos en incorporarse al listado y el que ahora podría pasar a ser catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural) es El Palao, un...
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica} El Parque cultural del río Martín es un ejemplo de gestión del patrimonio cultural y natural, un pionero y un motor de desarrollo sostenible en el medio rural. Dar a conocer su historia, sus actuaciones, sus éxitos y fracasos para que otros sigan su camino y mostrar otras iniciativas similares es el objetivo del curso que,...
Hace 25 años los masoveros ya eran protagonistas por ser un modo de vida en extinción
Masías, mases, masadas. Leíamos hace 25 años: Las construcciones agrícolas y ganaderas que aún pueden verse desperdigadas por los montes turolenses, esas casas de campo y labor conocidas como masías, han ido perdiendo progresivamente su funcionalidad como lugar de vivienda permanente. Unos hombres, “Los Peris”, son el testimonio -casi extinto en el Bajo Aragón-, de una forma de vida que antaño...
El Cemat concede una beca al geógrafo Luis del Romero Renau para su elaboración
El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (Cemat) ha resuelto la Beca de investigación que viene convocando anualmente y cuyo objetivo es fomentar el estudio sobre el Maestrazgo, sobre cualquier aspecto relativo a su patrimonio cultural, natural, su historia, cultura, etc. El agraciado ha sido Luis del Romero Renau, que propuso el proyecto Ingenios hidráulicos en el Maestrazgo: un...
La Fundación Patrimonial reformula la intervención en la cubierta para superar la criba
La Fundación Cultural Valderrobres Patrimonial Asunción Tomás Foz tendrá que introducir modificaciones en los proyectos de las dos primeras fases de reconstrucción del Castillo, después de que la Comisión provincial de Patrimonio de Teruel les diera su visto bueno, aunque con varias objeciones relacionadas con la amplitud del paso de ronda de la cubierta y las barandillas de seguridad del patio...
Se celebrarán el 26 de mayo de 18 a 20 horas en 14 escenarios de la Comunidad, entre ellos Villarquemado, Calamocha, Torrijo, Fuentespalda y Luco
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón celebrará el 26 de mayo el II Ciclo de Órgano Música y Patrimonio de Aragón con 14 conciertos simultáneos en sendas localidades para rendir homenaje y reivindicar la historia y el valor de estos instrumentos y de sus sonidos. Cinco de ellos se realizarán en Teruel, concretamente en Villarquemado, Fuentespalda, Torrijo...
“Hay que trabajar colectivamente para encontrar soluciones que mitiguen las consecuencias negativas del turismo masivo”
Begoña Bernal Santa Olalla es geógrafa y profesora de la Universidad de Burgos, da clase de Patrimonio Urbano y de Patrimonio Natural. En 1997 ingresó como miembro de Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos) y desde 2015 ocupa la Presidencia. A mediados de abril estuvo en Albarracín con otros miembros de la organización para celebrar una reunión y jornada...
El centro educativo presenta la décima edición de su publicación monográfica
Con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio, el instituto Santa Emerenciana de Teruel ha decidido dedicar su revista monográfica de este curso a este tema. La publicación Nuestro patrimonio: Nova et vetera, que se presentó este miércoles por la tarde, implica a los alumnos para que investiguen y escriban. También hay artículos del profesorado y de colaboradores externos al...
Con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio, el instituto Santa Emerenciana de Teruel ha decidido dedicar su revista monográfica de este curso a este tema. La publicación Nuestro patrimonio: Nova et vetera, que se presentó este miércoles por la tarde, implica a los alumnos para que investiguen y escriban. También hay artículos del profesorado y de colaboradores externos al...
El objetivo del proyecto es el estudio y divulgación de imágenes que despierten interés por el pasado del territorio
La Comarca Comunidad de Teruel continúa este año su proyecto de protección y recuperación de patrimonio inmaterial, basado en la recogida de imágenes, documentos y fotografías en los pueblos de la comarca. El pasado año, el trabajo se centró en oficios antiguos y en esta ocasión el tema objeto de estudio es la celebración de las fiestas y ferias, incluyéndose en las primeras, no solo las...