Varias actas muestran la disconformidad con los derribos de estos símbolos de la cuenca minera
Teruel Existe desmintió este lunes al consejero de Educación, Felipe Faci, señalando que varias actas de la Comisión Provincial de Patrimonio pidieron por unanimidad en 2021 proteger las centrales de Andorra y Escucha y expresaron su disconformidad con el derribo de la chimenea que fue dinamitada el pasado jueves. Según las actas de la comisión, las...
La propuesta la ha realizado la Asociación de Amigos de la Morra y busca proteger la práctica
La Dirección General de Patrimonio Cultural ha iniciado el expediente para declarar el juego de la morra de la provincia de Teruel como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial. Este procedimiento lleva consigo la aplicación inmediata del régimen de protección establecido para este tipo de bienes. Durante un mes estará abierto un periodo de...
La directora general de Patrimonio Cultural, Marisancho Menjón, presentó la publicación
El Parque Cultural del Maestrazgo/Geoparque Mundial de la Unesco pone a disposición de los centros educativos la revista didáctica Geología, naturaleza y cultura, con la que el alumnado de la zona podrá conocer mejor la riqueza geológica, natural y cultural del territorio a través de lecturas, actividades educativas y recursos variados. Financiada...
Apudepa asegura que la resolución fue “irregular”
Fuentes de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón explicaron esta semana a DIARIO DE TERUEL que en marzo de 2020 recibió dos solicitudes, de Rolde de Estudios Aragoneses y un particular, para la declaración como Bien de Interés Cultural de la chimenea y las tres torres de refrigeración, así como “Bien...
Fuentes de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón explicaron ayer que en marzo de 2020 recibió dos solicitudes, de Rolde de Estudios Aragoneses y un particular, para la declaración como Bien de Interés Cultural de la chimenea y las tres torres de refrigeración”, así como “Bien Catalogado o subsidiariamente Bien...
Pide al Gobierno de Aragón, a Endesa y al Ayuntamiento de Andorra que salvaguarden el icono de la actividad minera
Teruel Existe considera que volar la chimenea de Andorra supondrá dinamitar una oportunidad de revalorización patrimonial
Albalate, Montalbán, Obón, Alcaine, Ariño, Oliete y Alacón se beneficiarán del plan de actuaciones de 2023
El Parque Cultural del Río Martín consolidará este año estructuras en el castillo de Montalbán, la ermita de Santa Bárbara de Albalate del Arzobispo y el torreón de Obón. Además, mejorará el acceso al torreón de los Cristos en Alcaine, señalizará un conjunto de puntos de interés...
Se realizarán charlas, exposiciones y la publicación de un libro
La Asociación por la Recuperación de los Castillos Turolenses - Arcatur estudiará el patrimonio fortificado de la ciudad de Albarracín. Lo hará tras la firma de un convenio entre la asociación y el Ayuntamiento de la capital de la comarca de la Sierra de Albarracín, cuya vigencia será de dos años prorrogables, es la de contribuir de...
La recuperación arquitectónica del Conjunto, en paralelo a la proyección de las célebres figuras
Un 28 de enero de 1998, los responsables de la Diócesis de Teruel y Albarracín, del Ayuntamiento de Teruel, de la Diputación Provincial y la Consejería de Cultura de la DGA firmaron la constitución de la Fundación Amantes de Teruel, un proyecto que costó más de diez años en hacerse realidad y del que también forma parte...
El viernes 20 de enero será el día de la Comunidad en la feria de Madrid
Aragón volverá a mostrar su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo de 2023 (FITUR), que se celebrará en IFEMA del 18 al 22 de enero, con un gran expositor que tendrá como ejes principales el patrimonio cultural y natural. FITUR es la primera cita del año para los profesionales del turismo mundial y una de las más importantes...
Las presentaciones se llevarán a cabo el 18 de enero por la tarde e incluyen un novedoso vídeo grabado con drones sobre el mudéjar de la capital
Un año más la ciudad de Teruel promociona sus atractivos turísticos en la Feria Internacional de Turismo Fitur que se celebra en Madrid la próxima semana. Además de la presencia continua con material promocional en el stand de Aragón durante toda la feria, el jueves día 19 de enero a partir de las 16 horas se presentará la próxima...
Un grupo de entusiastas restaura medio centenar de elementos y diseña ocho rutas para conocerlos
La exigencia climática de Samper de Calanda, unida a la extensión de su término municipal a lo largo de 14.360 hectáreas -muchas de secano- y la diseminación de mases -algunos a 14 y 20 kilómetros del núcleo urbano-, obligó a labradores y ganaderos a ingeniárselas para disponer de agua durante las temporadas de labores...
La Fundación Santa María se encarga de las restauraciones
Desde 2019 hasta 2022 el Área de Patrimonio Cultural de la Comarca del Maestrazgo ha realizado un total de diecisiete intervenciones y ha trabajado intensamente en recuperar, poner en valor y difundir el Patrimonio Cultural del Maestrazgo. Las restauraciones fueron encomendadas a la Fundación Santa María de Albarracín a través de un convenio de...
Se sumará al Lavadero de Lana y al Martinete de Cobre en la zona recuperada del puente romano
Calamocha ha iniciado la recuperación de su molino harinero para completar la puesta en valor de su patrimonio histórico industrial en la rivera del río Jiloca. La adquisición de esta infraestructura, en un avanzado estado de abandono, es la última fase en la recuperación de la rivera del Jiloca, donde el Ayuntamiento está llevando a...
El proyecto Tierra Minera trabaja en la puesta en valor de los diferentes recursos vinculados a la minería
Este impulso turístico del patrimonio minero es una de las líneas de acción de Tierra Minera, un proyecto de cooperación entre seis grupos Leader
Se suma a Alloza en los festejos un año después de restaurar su campana
Los bandeadores de Valdealgorfa celebraron este jueves, día de la Inmaculada, la declaración del toque manual de campanas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, coincidiendo con el primer aniversario de la restauración de su campana, Santa María Magdalena. Se suman así a los festejos que inició el sábado 3 de diciembre...
Jóvenes y mayores de Villanueva del Rebollar se unen para preservar el patrimonio inmaterial
Hacer jabón de tajo o encender el fuego con leña seca. Saberes ancestrales que los jóvenes de hoy, todos ellos tan tecnológicos, no pueden encontrar en Tik Tok o en Instagram pero sí en RECbollar, un documental ideado y grabado en Villanueva del Rebollar de la Sierra donde los protagonistas son los jóvenes, impulsores de la iniciativa, y los mayores,...