Síguenos
Blasco destaca la “apuesta” del Maestrazgo por “la conservación de su patrimonio” en la presentación del Libro Blanco de Embellecimiento Blasco destaca la “apuesta” del Maestrazgo por “la conservación de su patrimonio” en la presentación del Libro Blanco de Embellecimiento
Foto de familia de los participantes en la presentación de Libro Blanco del Embellecimiento, a la que ha asistido Manuel Blasco (3º por la dcha.)

Blasco destaca la “apuesta” del Maestrazgo por “la conservación de su patrimonio” en la presentación del Libro Blanco de Embellecimiento

El consejero de Medio Ambiente y Turismo ha asistido a la presentación de este documento, financiado con el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que está ejecutando la comarca
banner click 236 banner 236

Con el objetivo de convertirse en una hoja de ruta para la conservación, restauración y embellecimiento del patrimonio urbano de los dieciséis municipios que integran la Comarca del Maestrazgo, este sábado se ha presentado en Cantavieja el Libro Blanco de Embellecimiento, un acto que ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, así como de los alcaldes de los municipios implicados y del presidente de la Comarca, Fernando Safont, y los consejeros comarcales.

Durante la jornada, Blasco ha destacado la “apuesta” de este territorio “por el turismo sostenible, la conservación del patrimonio y la mejora de la calidad de vida en sus municipios”.

Enmarcado en del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), el Libro Blanco de Embellecimiento ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de la Fundación Santa María de Albarracín, liderado por Ana Almagro Vidal, y en el que han participado expertos en conservación del patrimonio, urbanismo e iluminación.

La propuesta se basa en un análisis detallado de los cascos históricos de la comarca, con el objetivo de revalorizar su autenticidad patrimonial y establecer un modelo estético homogéneo que potencie la identidad del Maestrazgo.

Esta línea de actuación ha sido dotada con 400.000 euros e incluye, además de la redacción del Libro Blanco, una actuación en cada municipio y la instalación de iluminación ornamental eficiente, entre otras actuaciones.

En la presentación se ha puesto de relieve cómo el Libro Blanco de Embellecimiento es una iniciativa singular en el territorio, un documento que servirá para definir cómo debe ser la rehabilitación del patrimonio, núcleos urbanos e iluminación en los municipios del Maestrazgo desde la perspectiva de la conservación, la restauración, el embellecimiento y la eficiencia energética.

El documento ha supuesto un trabajo global sobre la comarca, que ha derivado en el Libro Blanco, pero además ha permitido redactar un Libro Blanco específico para cada municipio. En el acto que se ha celebrado esta mañana en Cantavieja se ha entregado a cada uno de los alcaldes, alcaldesas o representantes municipales presentes, las directrices de embellecimiento, protección y restauración adaptado a cada localidad y núcleo urbano. El Libro Blanco marcará la hoja de ruta a seguir en los próximos años en la Comarca del Maestrazgo.

En el acto, por parte de Ana Almadro y Marta Coda, se han esbozado los aspectos principales del Libro Blanco desde la perspectiva de la rehabilitación patrimonial y la iluminación. Ambas han explicado el ingente trabajo realizado y toda la documentación analizada para trazar el plan que deberá marcar el embellecimiento y conservación del patrimonio en el territorio del Maestrazgo.

En su intervención, el alcalde de Cantavieja, Ricardo Altabás, ha manifestado cómo un ejemplo de rehabilitación patrimonial es el núcleo histórico de la localidad, que supone todo un atractivo para los visitantes.

El presidente comarcal, Fernando Safont, ha puesto en valor el Plan de Sostenibilidad Turística y cómo desde la comarca se están aportando herramientas de futuro para los municipios para hacerlos más atractivos y conservarlos en su esencia.

El redactor recomienda