El Libro Blanco de Embellecimiento abre múltiples posibilidades a los pueblos del Maestrazgo
Los alcaldes reciben los diagnósticos y las propuestas de actuaciónLa Fundación Santa María acometerá este año 40 acciones por un valor de un millón de euros
El proyecto de recuperación de las escuelas del Maestrazgo recoge el premio Manuel Bartolomé Cossío
Los dieciséis pueblos de la Comarca del Maestrazgo cuentan ya con el Libro Blanco de Embellecimiento e iluminación nocturna de los conjuntos urbanos de este territorio, que ha elaborado la Fundación Santa María de Albarracín a través de un equipo coordinado por Ana Almagro Vidal. El trabajo ha sido desarrollado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y su presentación tuvo lugar este sábado en Cantavieja con la presencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco.
El Libro Blanco es una herramienta completísima que permitirá a los pueblos de la comarca seguir unos criterios de actuación comunes para la protección, conservación y mejora de los dieciséis conjuntos urbanos que conforman este territorio con un gran valor patrimonial.
En el acto celebrado en el salón de sesiones del Ayuntamiento de Cantavieja, los autores de este amplio documento de diagnóstico y propuestas de actuación explicaron a los alcaldes cómo se maneja y la utilidad que va a tener para diseñar sus futuras actuaciones. Cada ayuntamiento recibió el documento conjunto de toda la comarca, además del específico realizado para su municipio.
El trabajo está concebido como una herramienta estratégica que facilitará la toma de decisiones a nivel comarcal y local. Servirá de base, además, para planificar las futuras intervenciones que se hagan a corto, medio y largo plazo. Para ello se hace un análisis conjunto de la situación de preservación del patrimonio de toda la comarca, e individualizado de cada pueblo. Ese diagnóstico permite identificar las necesidades, y a partir de ahí hace una serie de recomendaciones y propuestas de actuación.
Al establecer los criterios de intervención, el documento servirá de base para futuras ordenanzas técnicas que permitan regular la protección y conservación de los conjuntos urbanos.
Las propuestas se centran no solo en el embellecimiento de los conjuntos históricos, sino que incorpora una propuesta de iluminación nocturna, tanto de sus monumentos como de las calles y del conjunto urbano para realzarlo en el medio natural en que se encuentra.
El objetivo de esta herramienta, además de mejorar el entorno urbano y preservar el patrimonio, es potenciar el legado cultural e histórico de la comarca, promoviendo para ello su reconocimiento y valorización, según se destaca en el documento. El equipo que lo ha elaborado ha estado coordinado por la doctora en Arquitectura Ana Almagro, arquitecta de la Fundación Montemadrid, y sus homólogos profesionales José Luis Baró Zarzo y Javier Gómez Patrocinio, los tres colaboradores de la Fundación Santa María de Albarracín; así como el consultor internacional especialista en conservación del patrimonio, Rand Eppich. La parte de la iluminación ha estado a cargo de Marta Coda Muradás, especialista en iluminación de exteriores y conjuntos históricos.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, indicó que una herramienta de este tipo genera “ilusión” en una comarca que ha apostado por el turismo de calidad. Destacó que los alcaldes se hubiesen puesto de acuerdo para impulsar este proyecto.
Blasco comparó el Libro Blanco con un “plan general de valorización del patrimonio arquitectónico que ahora tiene la comarca, embelleciéndolo e iluminándolo con criterios modernos y completamente sostenibles”. Apuntó que el siguiente paso que tendrán que dar será modificar las normas urbanísticas en los municipios que lo requieran al tener algún tipo de protección, así como comprometerse en su conjunto con este proyecto “y que mantengan esta línea de trabajo durante muchos años”. Puso a los alcaldes el ejemplo de Albarracín y opinó que una iniciativa así era exportable a otras zonas de la provincia. El Departamento de Turismo informó de que esta línea de actuación ha sido dotada con 400.000 euros.
La consejera de Turismo de la Comarca del Maestrazgo, Marta Monforte, manifestó que la acogida de esta herramienta había sido “muy positiva” por todos, puesto que hace un estudio exhaustivo de cada pueblo y después indica las posibles acciones a desarrollar con recomendaciones.
Monforte indicó que es un trabajo en profundidad con propuestas para realizar a lo largo del tiempo, y destacó entre las líneas clave del mismo la parte relativa a la iluminación nocturna, que requerirá de la implicación de los alcaldes.
La consejera aseguró que con la iluminación nocturna se puede conseguir alargar la estancia de los visitantes, puesto que ofrecerá un atractivo para recorrer los pueblos cuando se pone el sol. Señaló que muchos conjuntos urbanos están enclavados en entornos naturales que permitirán realzarlos para hacer recorridos de noche. También valoró las buenas prácticas que se detallan, a partir de las actuaciones ya hechas, como modelo de referencia para el resto.
Ana Almagro, coordinadora del equipo
La coordinadora del equipo que ha elaborado el Libro Blanco, Ana Almagro, explicó que se había elegido este tipo de instrumento porque permite hacer un diagnóstico detallado de la situación existente “para poder realizar unas recomendaciones y establecer unas líneas estratégicas a desarrollar”, haciendo hincapié en el embellecimiento urbano y la iluminación nocturna. Precisó que se trata de destacar “lo auténtico, lo originario del lugar”, lo que se traduce en “riqueza patrimonial”.
Para elaborarlo han realizado modelos tridimensionales que les ha permitido estudiar a posteriori cada entorno urbano, además de convertirse este material en una herramienta que podrán utilizar también los propios ayuntamientos y la comarca para gestionar sus actuaciones.
A partir del análisis de la realidad de esos conjuntos, Almagro explicó que han establecido “una serie de recomendaciones y de posibles líneas de actuación que marquen a los ayuntamientos por dónde pueden ir las pautas para hacer intervenciones a futuro”.
La coordinadora del trabajo se refirió tanto a poder establecer qué monumentos se arreglan y qué tratamientos urbanos se acometen, como a dar respuesta al mobiliario urbano o a resolver todo el tema del cableado aéreo, que calificó de “trágico” por lo que impactan en los paisajes urbanos. Incidió en la iluminación porque permitirá mostrar los conjuntos como un “juego escenográfico”.
- Comarcas sábado, 8 de febrero de 2025
Blasco destaca la “apuesta” del Maestrazgo por “la conservación de su patrimonio” en la presentación del Libro Blanco de Embellecimiento
- Comarcas jueves, 2 de mayo de 2024
La Comarca de Gúdar-Javalambre exige a la DGA ayudas para la iniciativa de gestión de montes de Olba y propone su extensión
- Bajo Aragón sábado, 23 de marzo de 2024
Maridaje de vinos y entretenimiento en Cretas, con promesas de apoyar una futura Denominación de Origen
- Teruel sábado, 6 de abril de 2024
Manuel Blasco aboga por “invertir bien” en el Fite en respuesta a una interpelación de Ángel Peralta