Síguenos
Valderrobres Patrimonial se alza como referente nacional en cuidado de patrimonio Valderrobres Patrimonial se alza como referente nacional en cuidado de patrimonio
Manuel Siurana recoge el premio de la mano de la reina Sofía en Segovia. Fundación Valderrobres Patrimonial

Valderrobres Patrimonial se alza como referente nacional en cuidado de patrimonio

La reina Sofía entrega el Premio Hispania Nostra 2023 a la entidad tras años de labor encomiable
banner click 236 banner 236

La Fundación Valderrobres Patrimonial recibió ayer de manos de la reina Sofía el Premio Hispania Nostra 2023 en el apartado de conservación de patrimonio como factor de desarrollo económico y social, en un acto celebrado en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, en Segovia.

Estos premios, que reconocen proyectos de recuperación y puesta en valor del legado cultural y natural, han puesto en valor la trayectoria de la fundación en la recuperación del patrimonio de Valderrobres, una localidad de apenas 2.500 habitantes que, gracias a su apuesta por la restauración, ha conseguido convertir su riqueza arquitectónica en un atractivo turístico y un pilar clave contra la despoblación, según informó la Agencia Efe.

A lo largo de la gala se entregaron un total de 19 galardones, correspondientes a las ediciones de 2022, 2023 y 2024. Los premiados abarcaron iniciativas de nueve comunidades autónomas que han trabajado en la restauración de edificios históricos, la conservación del paisaje natural e industrial, la adaptación del patrimonio a nuevos usos y la educación en torno a su valor social y cultural.

Un modelo de éxito

Entre todos los proyectos premiados, la Fundación Valderrobres Patrimonial destacó como única entidad aragonesa reconocida en esta edición. Su labor ha sido determinante en la recuperación del casco histórico de esta localidad del Matarraña, impulsando la restauración de monumentos emblemáticos como la iglesia de Santa María la Mayor, el castillo de Valderrobres o el antiguo hospital, hoy convertido en museo. El premio, recogido por Manuel Siurana, director de la fundación, destacó la importancia de este reconocimiento para dar visibilidad al trabajo de recuperación del patrimonio en Valderrobres. “Tener un premio a nivel estatal es un espaldarazo muy importante, ya que nos permite trascender más allá de nuestro territorio habitual y reforzar nuestra labor”, afirmó.

El origen de la fundación está estrechamente ligado a la visita que la Reina Sofía realizó a Valderrobres en 2002. En aquel entonces, expresó su preocupación por el deterioro de la iglesia de Santa María la Mayor, un comentario que sirvió de impulso para la creación de la entidad y el inicio de los trabajos de restauración en el municipio. Desde entonces, el compromiso con la conservación del patrimonio no ha cesado, logrando transformar la localidad en un destino de referencia para el turismo cultural en la provincia de Teruel y en Aragón.

Premiados

Diecinueve proyectos de nueve CC.AA han recibido estas distinciones durante un acto al que han asistido, entre otros, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda; la vicepresidenta de Castilla y León, Isabel Blanco; y el secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro. Todos ellos responden a empeños relacionados con la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural y natural, su adaptación a nuevos usos y la señalización de elementos recuperados, pero también, en el caso de los Premios Hispania Nostra, vinculados a la educación, formación y capacitación para fomentar una conciencia.

La reina Sofía posa con los representantes institucionales y los galardonados, entre ellos Siurana. EFE/Pablo Martín

Este es el caso, entre otros, del pequeño municipio burgalés de Rioseco, en el norte de la provincia, que con nueve habitantes ha promovido la consolidación de las ruinas de su monasterio cisterciense de Santa María (siglo XIII), distinguido con el Premio Hispania Nostra 2022 en la categoría de conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social.
Setenta vecinos, censa San Miguel de Corneja, en el suroeste de Ávila, donde la recuperación del antiguo molino de la Fuente del Corcho, como parte de su memoria industrial, cultural y etnográfica, mereció el galardón Hispania Nostra 2024 en la modalidad de intervención en el territorio o paisajes.
La conciencia sobre la emergencia medioambiental ha prendido también en la conservación de un legado natural que han visto, también como un potencial dinamizador, en Ciudadela (isla de Menorca) con Punta Nati; en Pulpí (Almería) con su sorprendente mina de selenita al aire libre; y en Abarán (Murcia), a través de sus rutas paisajísticas guiadas.
Todos ellos han sido galardonados en algunas de las categorías de los Premios Hispania Nostra durante los tres últimos años, al igual que la red Juderías de España-Caminos de Sefarad por el diseño unitario de su señalización en todos los municipios que la integran. 
Más moderna ha sido la consideración de la industria como un aditamento arqueológico, veinticinco años ya en el caso de Incuna, una asociación creada en Gijón para el estudio del pasado industrial, su legado cultural y relación con el entorno natural, por todo ello distinguida en la edición de 2024 de los Hispania Nostra.
La reina Sofía ha entregado también los reconocimientos de Europa Nostra, asociación creada en 1963 para la defensa y salvaguarda del patrimonio, a la que en 1973 se sumó la parte española con Hispania Nostra.
Los nueve galardones concedidos por esta entidad han distinguido las iniciativas desarrolladas en la isla del Rey, en Mahón (isla de Menorca); el proyecto europeo Silknow, liderado por la Universidad de Valéncia; los patios de la Axerquía en la antigua Medina de Córdoba; y la wikipedra de Cataluña, un observatorio del paisaje.
Los restantes han sido la rehabilitación del puente de Deba, en este municipio guipuzcoano; de las ruinas del monasterio de San Pedro de Eslonza en Gradefes (León); de los pozos de nieve de Sierra Espuña, en Alhama (Murcia); la escuela de carpintería mudéjar en Narros del Castillo (Ávila); y Symphony, un proyecto de inmersión musical desarrollado por la Fundación La Caixa.
La ceremonia contó con la presencia de diversas autoridades del ámbito institucional y cultural. Entre los asistentes se encontraban el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda; la vicepresidenta de Castilla y León, Isabel Blanco; y el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro.
El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, fue el encargado de abrir el acto con un discurso en el que destacó el papel fundamental del patrimonio en la construcción del futuro. “La educación y conservación del patrimonio son un faro que guía las iniciativas en favor de nuestra identidad como sociedad. Hoy destacamos el esfuerzo de quienes dedican su vida a proteger el territorio. El patrimonio no es solo un legado del pasado, sino también una herramienta para construir un futuro más sostenible”, expresó.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a José María Ballester, socio fundador de Hispania Nostra, cuya trayectoria ha sido clave desde sus inicios en la defensa del patrimonio cultural europeo. La Reina Sofía le hizo entrega de un diploma especial en reconocimiento a su labor, recordando su papel en la creación de los itinerarios culturales del Consejo de Europa y en la consolidación del Camino de Santiago como referencia internacional.

El redactor recomienda