El centro astrofísico turolense muestra sus avances en el congreso de la Sociedad Española de Astronomía
Esta semana el nombre de Teruel suena con fuerza en Granada, donde se celebra la XVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), y en la que una veintena de profesionales del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) está presentando aportaciones en prácticamente todos los campos de esta disciplina...
Las obras tienen un presupuesto de158.600 euros y cinco meses de ejecución
La Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha sacado de nuevo a licitación la construcción de un parque sensorial infantil inclusivo en la zona exterior de Galáctica en Arcos de las Salinas. Girará en torno a los planetas del sistema solar, los trabajos están presupuestados en 158.600,88 euros (IVA incluido) y...
“La provincia puede sentir orgullo de albergar el Cefca y sus instalaciones como una oportunidad de atraer talento”
A miles de kilómetros y por donde sale el sol naciente, en Japón, Teruel ha sido protagonista esta semana por los avances tecnológicos y científicos impulsados por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) y el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). El astrofísico Antonio Marín y el ingeniero Áxel...
El centro muestra en un congreso internacional en Japón sus avances en instrumentación astronómica
Se trata del SPIE Astronomical Telescopes + Instrumentation que tiene lugar en Yokohama (Japón), donde se presentó una comunicación sobre los desarrollos tecnológicos del sistema de control integrado del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ)
Los contenidos abarcarán desde los exoplanetas a los agujeros negros
Los expertos coinciden en que la astronomía está experimentando en los últimos años un cambio drástico en cuando al conocimiento del cosmos se refiere, gracias a la capacidad que se tiene hoy día para monitorear el Universo variable, es decir, los sucesivos cambios que se producen en él. Es algo que hace poco tiempo era inimaginable, y a lo que...
Teruel participa con el Observatorio de Javalambre en las pruebas desde tierra
La misión espacial Arrakihs de la Agencia Espacial Europea (ESA), que lidera España y en la que participa el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), acaba de superar una fase crítica del desarrollo de su cerebro para estudiar la materia oscura. Así lo destacó este lunes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas...
El Museo de Teruel acoge la mesa redonda 'Reflexiones sobre el universo a vista de pájaro' el jueves 2 de mayo a las 19 horas
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) han organizado una mesa redonda titulada Reflexiones sobre el universo a vista de pájaro, que tendrá lugar el jueves 2 de mayo, a las 19:00 horas, en el salón de actos del Museo Provincial de Teruel. Esta mesa redonda iniciará un ciclo denominado...
Por las instalaciones de Arcos de las Salinas han pasado casi 10.000 visitantes, una cifra que supera con creces las previsiones iniciales
A la reunión celebrada en Arcos de las Salinas ha asistido la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega
Permite la observación de la estrella en grupo mediante una gran pantalla
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha adquirido un telescopio solar que permite hacer observaciones solares en grupo con el fin de utilizarlo en actividades de divulgación. El personal de este centro probó este miércoles este nuevo equipo en la plaza San Juan, donde se encuentra la sede de esta institución científica....
En la película se cuenta la labor de instituciones científicas como el Cefca
Un documental viaja por los centros internacionales más importantes que investigan la materia oscura, varios de ellos ubicados en Aragón, para conocer sus avances. El filme, titulado Cazando lo invisible, propone un viaje único por el lado más oscuro del Cosmos, a través de las investigaciones que se realizan desde la Base Amundsen-Scott en la Antártida...
Durante este año convocará un congreso internacional en Teruel para que se puedan plantear proyectos
Entre los objetivos de 2024 para Galáctica está el parque infantil y mejorar espacios de dentro y fuera
El Observatorio de Javalambre está a pleno rendimiento y se plantea el futuro, desde nueva instrumentación a otros posibles telescopios
El Centro de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) acaba de cumplir quince años y la efeméride ha coincidido con el inicio de la toma de datos del gran proyecto para el que se construyó el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) en el Pico del Buitre, el gran cartografiado del universo denominado J-PAS.
Un congreso científico en Teruel fortalece las colaboraciones con equipos internacionales
Los datos de los proyectos científicos J-PAS y J-PLUS que se llevan a cabo en el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) en Teruel, se completarán con otros que se obtengan mediante radioastronomía a través de los telescopios del proyecto SKA que desarrolla un organismo internacional, en el que participa España, y cuyos equipos...
El evento explora sinergias entre los Observatorios de Javalambre y SKA
Investigadores de varios países se reúnen hasta el próximo 30 de noviembre en el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) para explorar sinergias entre los dos principales cartografiados que se realizan desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y los proyectos precursores del Observatorio Square Kilometer Array (SKAO). El...
La renovación es necesaria por el gran volumen de datos manejados
Seis empresas tecnológicas optan a suministrar el nuevo sitema de almacenamiento de datos de la Unidad de Procesado y Archivo de Datos (UPAD) del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca). Esta unidad almacena toda la información que se registra con las observaciones nocturnas desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre, y la...
Dos graduados universitarios desarrollan proyectos en el centro de estudios de astrofísica de Teruel
Adriana Nadal tiene solo 23 años y Pedro Hernández 24, y a pesar de su corta edad y de las dificultades que hoy día entraña en España emprender la carrera de investigador, están dispuestos a asumir el reto tras la experiencia que han vivido durante este verano en el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca). Son los dos...
El Cefca divulga su papel en destacados programas como la misión Euclid y el proyecto Arrakihs
La novena edición del curso de Astrofísica de la Universidad de Verano de Teruel, organizado junto al Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), se ha desarrollado esta semana centrado en la Astrofísica del espacio para dar a conocer los retos de las misiones espaciales y aquellos proyectos en los que está colaborando el propio Cefca....