El director del centro apela a la necesidad de disponer de un presupuesto estable que dé seguridad y evite la fuga de cerebros que se ha producido
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha iniciado el año con la mirada puesta en la necesidad de recuperar el “músculo científico” después de la marcha de investigadores que sufrió el año pasado. A pesar de que el centro es cada vez más reconocido nacional e internacionalmente, y de haber revalidado el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) la condición de...
El director del centro apela a la necesidad de disponer de un presupuesto estable que dé seguridad y evite la fuga de cerebros que se ha producido
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica} El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha iniciado el año con la mirada puesta en la necesidad de recuperar el “músculo científico” después de la marcha de investigadores que sufrió el año pasado. A pesar de que el centro es cada vez más reconocido nacional e internacionalmente, y de haber...
La ayuda permitirá desarrollar tesis doctorales en el marco del Observatorio Astrofísico de Javalambre
Fundación Ibercaja y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) han firmado un convenio por el que la primera apoya la formación de jóvenes investigadores para que puedan desarrollar sus tesis doctorales en este organismo. Jesús Antonio Beamonte, director provincial de Ibercaja en Teruel, y Javier Cenarro, director de la Fundación Cefca han rubricado dicho acuerdo en la...
Permitirá acometer el ensamblado de los filtros de la cámara JPCam de Javalambre
El Ministerio de Ciencia ha concedido una ayuda de 67.693 euros a la Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) para acometer el ensamblado de los filtros de la cámara JPCam del telescopio grande del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), el denominado T-250. Este instrumento de gran campo será el que permitirá llevar a cabo el proyecto principal que se...
Presentados los primeros datos del proyecto mini J-PAS con los 56 filtros del telescopio T250
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) participa en un proyecto para poner en marcha un máster en Física del Universo: Cosmología, Astrofísica, Partículas y Astropartículas en la Universidad de Zaragoza, según reveló este lunes su rector, José Antonio Mayoral, durante la apertura del congreso “Descubriendo el Universo oscuro” de la Red de Infraestructuras de Astronomía...
Presentados los primeros datos del proyecto mini J-PAS con los 56 filtros del telescopio T250
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) participa en un proyecto para poner en marcha un máster en Física del Universo: Cosmología, Astrofísica, Partículas y Astropartículas en la Universidad de Zaragoza, según reveló ayer su rector, José Antonio Mayoral, durante la apertura del congreso “Descubriendo el Universo oscuro” de la Red de Infraestructuras de Astronomía (RIA) que...
Teruel acoge un congreso científico con la participación de investigadores de cuatro continentes
Teruel acoge desde el lunes un encuentro científico de gran relevancia internacional al haber conseguido reunir a cerca de 70 investigadores procedentes de cuatro continentes, que a lo largo de la semana compartirán sus experiencias sobre los diferentes cartografiados que se están realizando para estudiar los componentes del Universo. Organizado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de...
Teruel acoge un congreso científico con la participación de investigadores de cuatro continentes
Teruel acoge desde ayer un encuentro científico de gran relevancia internacional al haber conseguido reunir a cerca de 70 investigadores procedentes de cuatro continentes, que a lo largo de la semana compartirán sus experiencias sobre los diferentes cartografiados que se están realizando para estudiar los componentes del Universo. Organizado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de...
Oferta 308 horas con el telescopio T80 para el primer semestre de 2019
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha abierto un nuevo plazo para solicitar tiempo de observación durante el primer semestre del próximo año en el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). En total ha ofertado 308 horas con el telescopio pequeño, el T80, a las que podrán optar los investigadores mediante concurrencia competitiva. Disponen de algo más de un mes para...
Oferta 308 horas con el telescopio T80 para el primer semestre de 2019
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha abierto un nuevo plazo para solicitar tiempo de observación durante el primer semestre del próximo año en el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). En total ha ofertado 308 horas con el telescopio pequeño, el T80, a las que podrán optar los investigadores mediante concurrencia competitiva. Disponen de algo más de un mes para...
Los mil grados obtenidos se presentan el martes en una reunión en Salamanca
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) en Teruel está empezando a entregar su legado científico a la humanidad con uno de los dos proyectos que está desarrollando con los telescopios del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). Los astrónomos aguardan con impaciencia la presentación del primer gran catálogo que va a poner a disposición de toda la comunidad científica...
Los mil grados del primer cartografiado del cosmos son muy esperados por los astrónomos
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) en Teruel está empezando a entregar su legado científico a la humanidad con uno de los dos proyectos que está desarrollando con los telescopios del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). Los astrónomos aguardan con impaciencia la presentación del primer gran catálogo que va a poner a disposición de toda la comunidad científica...
La difusión de los datos se hará en el congreso de la Sociedad de Astronomía
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) presentará la próxima semana en la XIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) el catálogo de 7,5 millones de objetos celestes cartografiados con el telescopio T80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). Ese volumen corresponde a mil grados cuadrados de la bóveda celeste y es hasta el momento uno de...
El científico aragonés diserta en la UVT sobre la gravedad como fuerza que cohesiona el Universo
El científico aragonés Mariano Moles valoró ayer el papel que está desempeñando el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) en la configuración del modelo cosmológico actual, durante la apertura del V Curso de Astronomía de la Universidad de Verano de Teruel (UVT). Moles, director fundador de este instituto de astrofísica con sede en la capital turolense, disertó sobre la...
La Fundación Ibercivis construirá una maqueta de la Luna y hará la cartelería complementaria
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha empezado a adjudicar los equipamientos de Galáctica, el centro de difusión y práctica de la astronomía de Arcos de las Salinas que el Gobierno de Aragón pretende abrir al público lo antes posible, después de que la obra civil se finalizara en 2015 pero surgieran problemas con la primera adjudicación de las nueve cúpulas, de las que...
La Fundación Ibercivis construirá una maqueta de la Luna y hará la cartelería complementaria
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha empezado a adjudicar los equipamientos de Galáctica, el centro de difusión y práctica de la astronomía de Arcos de las Salinas que el Gobierno de Aragón pretende abrir al público lo antes posible, después de que la obra civil se finalizara en 2015 pero surgieran problemas con la primera adjudicación de las nueve cúpulas, de las que...
El prestigioso galardón ha recaído este año en la colaboración internacional de la misión Planck
Dos científicos del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), Carlos Hernández Monteagudo y Guillaume Hurier, forman parte del equipo de investigadores que acaba de recibir el prestigioso premio internacional Gruber de Cosmología de 2018 por la misión Planck de la Agencia Espacial Europea. Este proyecto ha permitido estudiar la composición y evolución del universo con una...