Los ganadores del Premio Paleonturología destacan la labor importante que tiene la difusión de los hallazgos científicos entre la población en general
La investigación de los restos fósiles del animal que probablemente sea el más pesado que ha existido en la historia de la vida, cuya publicación el año pasado tuvo un gran impacto internacional, ha sido el último artículo ganador del Premio Paleonturología que convoca desde hace veintidós años la Fundación Conjunto...
El galardón convocado por la Fundación Dinópolis cumple su vigesimosegunda edición, en la que han participado 53 investigadores de diversos países
El jurado del Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 2024, convocado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, ha decidido por unanimidad otorgar el premio al trabajo titulado A heavy weight early whale pushes the boundaries of vertebrate morphology, publicado en la revista Nature por...
“Me horroriza la pérdida de capacidad de observación que estamos padeciendo por culpa de las pantallas”
La profesora de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, Marta Marco, es la autora de la última Paleoguía editada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. Se titula Pintando en los yacimientos paleontológicos de El Castellar, y ofrece su particular visión sobre el paisaje de estos afloramientos de...
El cuarto número está dedicado a la interpretación pictórica de yacimientos
El arte ha irrumpido en la serie de Paleoguías que edita la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con un número dedicado a la interpretación pictórica que la artista Marta Marco Mallent ha hecho de los yacimientos de icnitas de dinosaurios de El Castellar. Se trata del número cuatro de estas publicaciones breves de...
Relata la experiencia de la artista Marta Marco Mallent en las excavaciones de los yacimientos de huellas de dinosaurios El Pozo y El Hoyo
La Fundación Dinópolis ha editado un nuevo número de la serie Paleoguías sobre el trabajo pictórico desarrollado en El Castellar (Teruel). Esta serie tiene el objetivo de educar y difundir la paleontología al público general. En esta ocasión, y en el marco de la temática dedicada al arte y la paleontología, el nuevo...
La Fundación Dinópolis muestra la paleontología turolense como un factor de desarrollo territorial sin igual en el último libro divulgativo que ha publicado
A finales del siglo pasado nada apuntaba que con el tiempo la provincia de Teruel se convirtiese en su conjunto en el museo más grande existente sobre la evolución de la historia de la vida a través de sus recursos paleontológicos. Solo Galve sacaba pecho entonces con su parque paleontológico y la colección de fósiles de José María...
Aquellos interesados en adquirir sus entradas, entradas para regalar y bonos de temporada para 2025 ya lo podrán hacer esta próxima semana
Dinópolis ha conseguido alcanzar los 4.667 visitantes durante este puente de diciembre, en el que el parque paleontológico turolense ha permanecido abierto de manera ininterrumpida desde el viernes 6 hasta el lunes 9 de diciembre. “Aunque la climatología no ha acompañado y el lunes no ha sido festivo en nuestras Comunidades Autónomas...
Se acaba de editar un nuevo número de la serie ¡Fundamental! titulado 'La provincia de Teruel: un inmenso museo paleontológico', que será enviado a los 236 municipios turolenses
La Fundación Dinópolis ha editado un nuevo número de la serie ¡Fundamental! con el título La provincia de Teruel: un inmenso museo paleontológico. Según Alberto Cobos, director-gerente de la Fundación y coordinador del libro, “en esta publicación queda patente como el conjunto paleontológico de Teruel es un inmenso...
Los helechos del Cretácico hallados por la Fundación Dinópolis abren otra ventana a la reconstrucción del ecosistema en el que vivieron los dinosaurios
Hay fósiles en los que cuesta echarle imaginación para conseguir ver algo en ellos, y sólo la pericia de los paleontólogos consigue descifrarlos, pero otros muestran con todo lujo de detalles momentos del pasado remoto que han quedado congelados en el tiempo durante millones de años como si se hubiese hecho una fotografía tridimensional. Ese es el caso...
En proceso de licitación también la mejora de Legendark
El Instituto Aragonés de Fomento construirá un nuevo edificio para las oficinas de administración del parque paleontológico de Dinópolis en Teruel, a la vez que mejorará las dependencias de la sede de Galve, denominada Legendark, tras los desperfectos producidos el pasado verano por las lluvias torrenciales. Ambas actuaciones se encuentran en estos...
Uno de ellos es un nuevo morfotipo único, según un artículo científico de la Fundación Dinópolis
Otro hallazgo de la Fundación Dinópolis ha vuelto a poner de manifiesto el excepcional registro paleontológico de la provincia de Teruel. En esta ocasión ha sido la publicación científica de tres dientes de dinosaurios carnívoros de la familia de los espinosáuridos, que revelan la gran diversidad de este tipo de animales que había...
Una nueva investigación llevada a cabo por paleontólogos de la Fundación Dinópolis junto a otros especialistas de varias instituciones muestra los fósiles del helecho Ruffordia en el mismo lugar en el que crecieron a finales del Cretácico Inferior
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han dado a conocer una relevante investigación sobre paleobotánica, gracias al estudio de unos excepcionales fósiles de edad Albiense (Cretácico Inferior), de hace unos 110 millones de años, hallados en la localidad turolense de Oliete. Estos fósiles...
Visitas al laboratorio paleontológico y observaciones solares en la calle
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolisl y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) han organizado distintas actividades a lo largo de los próximos días con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia. En la plaza San Juan habrá observaciones solares para escolares con un telescopio...
Se une a la celebración del 4 al 17 de noviembre, coordinada por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades
Para celebrar la Semana de la Ciencia en Aragón, se van a llevar a cabo visitas guiadas al laboratorio paleontológico situado en el edificio Dinópolis y a la sala de los dinosaurios del Museo Aragonés de Paleontología. De esta manera, los escolares participantes en los octavos de final del II Campeonato Científico de Aragón celebrado este...
El número de yacimientos de huellas de dinosaurio adecuados para su visita aumenta en la provincia
La provincia ha dado grandes pasos tras las huellas de los dinosaurios con la estrategia que está impulsando la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis a través de la investigación y la conservación de los importantes yacimientos de icnitas de estos gigantes con que cuenta el territorio turolense. Es una estrategia que viene de...
Estudiantes de Primaria experimentan la pasión por la ciencia en el yacimiento Antena de Cedrillas
“¡Chicos, aquí hay una huella!”, gritaba emocionado Lorenzo, de 10 años, al toparse con la pisada de una gigantesca huella de dinosaurio en Cedrillas. Amin, con un año menos de edad, no tardaba en encontrar la que a su juicio era la huella más grande del sitio. “Es tan grande como mis brazos abiertos”, vociferaba mientras los...
Un total de 26 alumnos de entre 8 y 12 años participan en tareas de excavación, conservación e investigación
Parte del equipo científico y técnico de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha llevado a cabo este viernes, una actuación y actividad paleontológica en el yacimiento Antena junto a alumnos de 3º a 6º de primaria del CRA Palmira Plá de Cedrillas. En este yacimiento, conocido desde 2008, se sitúan...