La cosecha de la almendra y del melocotón ha quedado reducida a cero en los terrenos de regadío situados en las márgenes del río Matarraña del término municipal de Valdeltormo como consecuencia de las bajas temperaturas registradas el viernes y sábado de la semana pasada. Según varios agricultores consultados, rozaron los tres grados bajo cero. Aunque las organizaciones sindicales, los...
La Comarca del Matarraña pedirá al Gobierno de Aragón que impulse planes de ayudas contra la despoblación y favorecedores de desarrollo económico que sean accesibles a todos los municipios de la provincia y no sólo un coto privado de algunos. La institución tiene previsto reclamar por escrito el acceso en igualdad de condiciones a subvenciones como las que disfrutan los pueblos mineros con la...
La Comarca del Matarraña pedirá al Gobierno de Aragón que impulse planes de ayudas contra la despoblación y favorecedores de desarrollo económico que sean accesibles a todos los municipios de la provincia y no sólo un coto privado de algunos. La institución tiene previsto reclamar por escrito el acceso en igualdad de condiciones a subvenciones como las que disfrutan los pueblos mineros con la...
El túmulo funerario Mas de Toribio I ya es accesible a personas con movilidad reducida. Ayer por la mañana se inauguró la adecuación realizada en el sendero PR-TE-200, conocido como la ‘Ruta de los Túmulos funerarios ibéricos del Matarraña’ para que los restos arqueológicos de las fases más antiguas de la cultura ibérica (siglos VII y VI antes de Cristo) puedan ser visitables por personas que...
El túmulo funerario Mas de Toribio I ya es accesible a personas con movilidad reducida. Ayer por la mañana se inauguró la adecuación realizada en el sendero PR-TE-200, conocido como la ‘Ruta de los Túmulos funerarios ibéricos del Matarraña’ para que los restos arqueológicos de las fases más antiguas de la cultura ibérica (siglos VII y VI antes de Cristo) puedan ser visitables por personas que...
“El grupo Arco Iris es un ejemplo a seguir en la provincia por cuanto es referente desde hace años en economía circular, esa que permite aprovechar los recursos autóctonos como son los agroalimentarios y ganaderos y logra que reviertan en el territorio y en sus gentes propiciando desarrollo y riqueza provincial”. El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán, resumía así su...
“El grupo Arco Iris es un ejemplo a seguir en la provincia por cuanto es referente desde hace años en economía circular, esa que permite aprovechar los recursos autóctonos como son los agroalimentarios y ganaderos y logra que reviertan en el territorio y en sus gentes propiciando desarrollo y riqueza provincial”. El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán, resumía así su...
La Comarca del Matarraña y la Asociación de Empresarios Turísticos han presentado alegaciones a los decretos que regulan el funcionamiento de los establecimientos de turismo rural de Aragón, una nueva reglamentación que según el sector de la zona “no tiene en cuenta a las comarcas rurales” y que equipara las obligaciones de los establecimientos hoteleros de las ciudades con la de los pueblosl....
La Comarca del Matarraña y la Asociación de Empresarios Turísticos han presentado alegaciones a los decretos que regulan el funcionamiento de los establecimientos de turismo rural de Aragón, una nueva reglamentación que según el sector de la zona “no tiene en cuenta a las comarcas rurales” y que equipara las obligaciones de los establecimientos hoteleros de las ciudades con la de los pueblosl....
En el Matarraña hay varias granjas que producen cerdo duroc, una de las tres especies autorizadas por la Denominación de Origen Jamón de Teruel. Su carne tiene la grasa infiltrada y algunas de sus piezas dan mucho juego en la cocina, como han demostrado esta semana los cocineros Quique Micolau, del hotel Mas de la Costa; Maruja Gerona, de Fuente del Miro y José Luis Guimerá, de la...
Los ‘Tres territoris’ se comunican con el mundo. Las comarcas del Matarraña y Terra Alta (Tarragona) y el Ayuntamiento de Morella (Castellón) presentaron ayer en Valderrobres la nueva “ventana” que han abierto para que cualquiera pueda conocerles. Los presidentes de las dos comarcas y el alcalde de la capital castellonense de Els Ports, Rafael Martí, Carles Luz y Rhamsés Ripollés,...
En el Matarraña hay varias granjas que producen cerdo duroc, una de las tres especies autorizadas por la Denominación de Origen Jamón de Teruel. Su carne tiene la grasa infiltrada y algunas de sus piezas dan mucho juego en la cocina, como han demostrado esta semana los cocineros Quique Micolau, del hotel Mas de la Costa; Maruja Gerona, de Fuente del Miro y José Luis Guimerá, de la Parada del...
La reunión celebrada el martes en la sede del Sindicato Central de la cuenca del Matarraña, en Maella, entre el consejero de Presidencia de Aragón Vicente Guillén y los representantes de la organización de regantes sirvió para sopesar la opinión de éstos y comprobar su disposición a respaldar la propuesta del Ejecutivo con respecto a la regulación de la cuenca. Ese mensaje de unidad y de...
El Gobierno de Aragón presentará a la Comisión Bilateral de Cooperación con el Estado una propuesta para la regulación ‘en bloque’ del río Matarraña y dos de sus afluentes (Algars y Tastavins), decisión que supone un reconocimiento tácito de los acuerdos de consenso que llevaron en 2005 a la redacción del Dictamen sobre el río Matarraña. El Gobierno autónomo propondrá que se acelere la...
El Gobierno de Aragón presentará a la Comisión Bilateral de Cooperación con el Estado una propuesta para la regulación ‘en bloque’ del río Matarraña y dos de sus afluentes (Algars y Tastavins), decisión que supone un reconocimiento tácito de los acuerdos de consenso que llevaron en 2005 a la redacción del Dictamen sobre el río Matarraña. El Gobierno autónomo propondrá que se acelere la...
La Comarca del Matarraña ha aprobado el reparto entre sus 18 ayuntamientos de 93.564 euros por la recogida selectiva de residuos realizada en 2016. Es un premio por reciclar papel-cartón, envases de vidrio y de plástico, aceite, ropa, entre otros restos, que viene aplicándose de unos años a esta parte en este territorio, y con éxito, pues las toneladas recicladas han crecido de forma paulatina...
La Comarca del Matarraña participó con un stand en las Jornadas de la Trufa que este fin de semana celebró la localidad castellonense de Morella. El Matarraña hizo gala de la cantidad de productos autóctonos que tiene este territorio y de su calidad. Las Jornadas de la Trufa se celebraron el domingo. La institución comarcal quiso que sus productos más artesanales fueran los protagonistas de...