Síguenos
El congreso internacional contra la despoblación será en Segura de Baños El congreso internacional contra la despoblación será en Segura de Baños
El director general de Despoblación conversa con los diputados fuera de la comparecencia. Cortes de Aragón

El congreso internacional contra la despoblación será en Segura de Baños

Alberto Casañal opta por otro modelo del planteado por su predecesor
banner click 236 banner 236

Al final se celebrará este año un congreso internacional sobre la lucha contra la despoblación, pero en la localidad de Segura de Baños y con otro planteamiento distinto al que propuso el anterior director general de Despoblación cuando al frente de este área estaba Vox. Así lo anunció este martes el actual director general, Alberto Casañal, durante su comparecencia en la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial para explicar la ejecución del presupuesto del año pasado y exponer las líneas a desarrollar durante el actual ejercicio.

Casañal compareció a petición de Vox y del Partido Socialista y defendió la gestión que se había hecho del Fondo de Cohesión Territorial al haber incrementado las partidas destinadas a los pequeños municipios para la lucha contra la despoblación, si bien desde los grupos de la oposición le criticaron la falta de iniciativa para desarrollar medidas que en verdad permitan hacer frente al reto demográfico.

Entre las novedades que anunció el director general estuvo la celebración del congreso internacional sobre despoblación y los mecanismos para combatir este fenómeno, que fue una iniciativa del anterior responsable del área y que estaba previsto celebrar el año pasado en Alcañiz, que se decidió aplazarlo cuando Vox se salió del Gobierno y hubo que recomponer los departamentos en los que tenía competencias esta formación política.

Casañal recordó en la comisión que como dijo en su día, quería “darle una vuelta” al planteamiento de este congreso porque no compartía la propuesta en la que se estaba trabajando, y fruto de ello ha sido la decisión de descartar Alcañiz como sede del mismo porque no lo consideraba apropiado al “no ser un pueblo despoblado”.

El lugar elegido ha sido el Balneario de Segura de Baños y se celebrará los días 23 y 24 de septiembre. Consideró que esta localidad es un buen ejemplo tanto de la situación de despoblación a la que se enfrentan muchos municipios, como de iniciativas de éxito como es el caso del balneario por el empleo que da a todos los pueblos del alrededor.

El director general de Despoblación explicó también que el congreso se desarrollará a partir de tres ejes temáticos, “un primero que será un enfoque europeo, un segundo con el enfoque académico y un tercero de experiencias reales en el territorio”.

Confirmó también como ya había avanzado el consejero de Fomento, Octavio López, que próximamente se firmará un convenio con las tres diputaciones provinciales que estará dotado con 60 millones de euros en seis años, y con el que se trabajará para dotar de medidas a los pueblos para que tengan unos servicios mínimos, en particular la fibra óptica y una solución a la exclusión financiera.

Indicó que desde el departamento se está trabajando ya en la convocatoria de las ayudas de este año del Fondo de Cohesión Territorial en “un escenario de prórroga presupuestaria”, siguiendo la línea del año pasado. Sobre la ejecución presupuestaria destacó que había sido superior a la del anterior Gobierno y dijo que se habían destinado 11,7 millones de euros, si bien precisó que se habían incluido ayudas de este año “porque se van a ejecutar”. Destacó también que estas ayudas habían llegado a 359 municipios y beneficiado a 88.279 habitantes.

La portavoz de Vox, Carmen Rouco, consideró que la ejecución había triplicado lo que había hecho el anterior Ejecutivo y agradeció al director general que hubiese reconocido el trabajo que esta formación había hecho cuando estuvo al frente del área. Insistió en la necesidad de seguir las líneas iniciadas y que deberían tener continuidad, como ayudar a los pueblos a la captación de fondos europeos.

El diputado del PSOE, Darío Villagrasa, recordó al director general que se habían dejado sin ejecutar 10 millones y no habían aceptado las propuestas que le hicieron para que ese dinero no se perdiese, y le pidió “diligencia”.

Isabel Lasobras (CHA) criticó la baja ejecución y pidió más dotación en iniciativas como la eficiencia energética al haber sido insuficiente; Tomás Guitarte (Teruel Existe) reclamó un “calendario concreto” y “mayores ambiciones”, así como creerse la lucha por el reequilibrio territorial; Alberto Izquierdo (PAR) incidió en trabajar para combatir le exclusión financiera y dotar de más recursos a los derribos de viviendas; y Juan Carlos Gracia (PP) destacó que el Gobierno estaba “totalmente comprometido” con las zonas rurales.

El apunte

En su exposición, el director general de Despoblación incidió en que se está trabajando por la sensibilización del problema del reto demográfico con iniciativas como los Diálogos sobre despoblación, además de reconocer las buenas prácticas que hay en el territorio con los premios que se entregarán el próximo viernes.

El redactor recomienda