![Las Cortes de Aragón muestran unidad en defensa del criterio de despoblación en la financiación autonómica](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74490_cortes.jpg)
![Las Cortes de Aragón muestran unidad en defensa del criterio de despoblación en la financiación autonómica](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74490_cortes.jpg})
Pleno monográfico sobre financiación autonómica celebrado en las Cortes de Aragón
Las Cortes de Aragón muestran unidad en defensa del criterio de despoblación en la financiación autonómica
Aprobadas nueve propuestas de resolución
Los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón han mostrado unidad en defensa de la inclusión de la despoblación en el nuevo sistema de financiación autonómica en un pleno monográfico de más de cinco horas que ha concluido con la votación 19 propuestas de resolución.
En el pleno han salido adelante 9 de las 19 iniciativas, entre ellas una del PP en rechazo de un modelo de financiación "privilegiado y singular" para Cataluña y la condonación de la deuda, una cuestión de la que se ha desmarcado el PSOE al votar en contra por primera vez en las Cortes y a la que también se han opuesto Podemos e IU. Sí la han refrendado Aragón Teruel Existe y el PAR, mientras que Vox y CHA se han abstenido.
Solo han prosperado tres propuestas con el apoyo de todos los grupos, salvo Vox, una de ellas de CHA para requerir al Gobierno central la suscripción de un acuerdo bilateral económico-financiero, en cumplimiento con el Estatuto de Autonomía.
También una de Aragón Teruel Existe para que el Gobierno de Aragón elabore un estudio detallado sobre el coste real de la prestación de los servicios, para tener argumentos sólidos en materia de financiación y convencer al resto de comunidades de que variables como la orografía o la despoblación incrementan el coste, y otra del PP para exigir al Gobierno de España que mantenga el informe técnico de 2021 que incluía la despoblación "como elemento esencial para abordar el nuevo modelo de financiación autonómica".
También el PAR ha logrado el apoyo de todos los grupos menos al punto de su propuesta para que el Gobierno de Aragón haga todas las gestiones necesarias, en aplicación del Estatuto, que deriven en la conformación de un grupo con el Estado que estudie cómo crear y poner en marcha, lo antes posible, la Hacienda Foral Aragonesa, y garantizar que las comunidades puedan prestar los servicios, con equidad en todo el territorio, atendiendo a los criterios de despoblación, dispersión y orografía.
Entre las que han decaído, dos de Vox en contra del "fallido modelo autonómico" a las que se han opuesto los demás grupos. Tampoco han salido adelante las cuatro propuestas del PSOE, la presentada por IU y la de Podemos.
En el pleno han salido adelante 9 de las 19 iniciativas, entre ellas una del PP en rechazo de un modelo de financiación "privilegiado y singular" para Cataluña y la condonación de la deuda, una cuestión de la que se ha desmarcado el PSOE al votar en contra por primera vez en las Cortes y a la que también se han opuesto Podemos e IU. Sí la han refrendado Aragón Teruel Existe y el PAR, mientras que Vox y CHA se han abstenido.
Solo han prosperado tres propuestas con el apoyo de todos los grupos, salvo Vox, una de ellas de CHA para requerir al Gobierno central la suscripción de un acuerdo bilateral económico-financiero, en cumplimiento con el Estatuto de Autonomía.
También una de Aragón Teruel Existe para que el Gobierno de Aragón elabore un estudio detallado sobre el coste real de la prestación de los servicios, para tener argumentos sólidos en materia de financiación y convencer al resto de comunidades de que variables como la orografía o la despoblación incrementan el coste, y otra del PP para exigir al Gobierno de España que mantenga el informe técnico de 2021 que incluía la despoblación "como elemento esencial para abordar el nuevo modelo de financiación autonómica".
También el PAR ha logrado el apoyo de todos los grupos menos al punto de su propuesta para que el Gobierno de Aragón haga todas las gestiones necesarias, en aplicación del Estatuto, que deriven en la conformación de un grupo con el Estado que estudie cómo crear y poner en marcha, lo antes posible, la Hacienda Foral Aragonesa, y garantizar que las comunidades puedan prestar los servicios, con equidad en todo el territorio, atendiendo a los criterios de despoblación, dispersión y orografía.
Entre las que han decaído, dos de Vox en contra del "fallido modelo autonómico" a las que se han opuesto los demás grupos. Tampoco han salido adelante las cuatro propuestas del PSOE, la presentada por IU y la de Podemos.
- Teruel martes, 11 de febrero de 2025
Las Cortes piden mantener la despoblación en la financiación y el PSOE no logra sacar sus propuestas
- Teruel miércoles, 19 de mayo de 2021
Los pueblos de Viento Alto bonificarán el recibo de la luz con los beneficios de las centrales eólicas
- Teruel jueves, 16 de noviembre de 2023
Nolasco deslegitima al PSOE para hablar de despoblación y le acusa de no haber hecho nada
- Teruel domingo, 9 de febrero de 2025
La polémica por la financiación denota el fracaso de las políticas contra la despoblación