Síguenos
PP y PSOE se encomiendan deberes para que la financiación autonómica contemple la despoblación PP y PSOE se encomiendan deberes para que la financiación autonómica contemple la despoblación
Los socialistas Mayte Pérez y Óscar Galeano durante su reunión con el presidente aragonés, Jorge Azcón

PP y PSOE se encomiendan deberes para que la financiación autonómica contemple la despoblación

La DGA reclama a Pilar Alegría que el Gobierno central incorpore ese criterio en el nuevo modelo
banner click 236 banner 236

PP y PSOE se encomendaron mutuamente este viernes la tarea de convencer a sus homólogos en el Estado para que la financiación autonómica contemple la despoblación y la orografía como criterios en el nuevo modelo que tiene que aprobarse. Así lo hicieron durante la ronda de conversaciones abierta por el presidente aragonés, el popular Jorge Azcón, con todos los grupos parlamentarios. Al término de los encuentros, tanto el portavoz del PP en las Cortes de Aragón, Fernando Ledesma, como la vicepresidenta aragonesa, Mar Vaquero, incidieron en que la nueva secretaria general de los socialistas aragoneses, y portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, convenza al Ejecutivo central de que debe incluirse ese criterio. Por su parte, la portavoz del PSOE en el Parlamento aragonés, Mayte Pérez, instó a Azcón a que convenza a los suyos, a los presidentes autonómicos del PP, de que esa variable sea tenida en cuenta, porque los socialistas la apoyan.

Cada una de estas dos formaciones políticas se reprocharon entre sí ser los culpables de que la despoblación y la orografía haya dejado de ser tenida en cuenta para el nuevo modelo de financiación autonómica, en la línea del cruce de acusaciones de los últimos días después de que se conociese hace una semana que esta variable no se tiene en cuenta en el último documento enviado por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas.

Tras las reuniones mantenidas en los dos últimos días por el presidente Azcón con los portavoces parlamentarios, todas las fuerzas políticas aragonesas con representación institucional están a favor de que la despoblación y la orografía sean criterios a tener en cuenta en el reparto de la financiación autonómica.

Los grupos parlamentarios de los partidos mayoritarios que gobiernan en Aragón (PP) y España (PSOE) se reprocharon mutuamente su responsabilidad, mientras que el resto instaron a ambos a no consentir que la despoblación se quede fuera del modelo de reparto porque tendría consecuencias catastróficas para atender el coste de la prestación de los servicios públicos.

Tras reunirse el jueves con las formaciones minoritarias, Azcón lo hizo este viernes con Vox, PSOE y PP, y a su término la vicepresidenta aragonesa, Mar Vaquero, compareció ante la prensa para manifestar que el Ejecutivo aragonés va a defender la postura “que ha mantenido siempre” después de haberse puesto de manifiesto la unidad expresada por todas las fuerza políticas.

Aclaró, no obstante, ante las discrepancias mostradas entre populares y socialistas sobre quién es el responsable de la situación, que al final quien toma la decisión sobre la financiación autonómica es el Gobierno de España.

Vaquero salía así al paso del argumento esgrimido por los socialistas de que el documento técnico remitido por Hacienda a las comunidades autónomas lo que recoge es que los gobiernos autonómicos que están en manos del PP se oponen a que la despoblación y la orografía figuren como criterios a tener en cuenta en el nuevo modelo.

Comparecencias

En las comparecencias ante los medios de comunicación tanto de Vaquero como del portavoz popular, Fernando Ledesma, se puso énfasis en la ausencia de la nueva secretaria general de los socialistas aragoneses, Pilar Alegría, en la reunión con el presidente, a pesar de que había sido invitada expresamente a asistir.

La portavoz socialista, Mayte Pérez, aseguró que el tema no había salido a colación durante el encuentro con Azcón, al que criticó por su “incapacidad” de sumar los apoyos de otras comunidades para reclamar una mejor financiación para los territorios despoblados. Le acusó de dar la vuelta a la carga de la prueba y de arremeter contra los socialistas, cuando los responsables son los presidentes autonómicos del PP, así como de su líder nacional, que han cambiado de opinión y no apoyan que la despoblación sea una variable a tener en cuenta.

El primero en comparecer ante los medios de comunicación, que también fue el primero en reunirse este viernes con Azcón, fue el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, que no aportó nada nuevo sobre lo manifestado estos días atrás. Reiteró que lo que el Gobierno central pretendía era una “salvajada” y el resto de su tiempo lo dedicó a arremeter contra la política migratoria. A preguntas de la prensa insistió en que defendían que la justicia era “dar a cada cual lo suyo”, incorporando ambos criterios a la financiación autonómica, si bien se mostró en contra del Estado de las Autonomías y de los modelos de financiación que lo que hacen es disgregar.

Los segundos en comparecer fueron la portavoz del grupo socialista, Mayte Pérez, y el portavoz de Hacienda del PSOE, Óscar Galeano, que recordaron que el Partido Socialista no ha cambiado de opinión y que lo que siempre ha defendido es que la financiación autonómica tenga en cuenta el coste real de los servicios, y que por tanto atienda a los criterios de despoblación y orografía como variables correctoras.

Pérez acusó a Azcón de ser el promotor de la polémica surgida y reiteró que el documento de trabajo remitido a las comunidades autónomas solo recoge las aportaciones de las comunidades autónomas y que “no es una propuesta del Gobierno de España”. Pidió a Azcón que sea capaz de urdir alianzas y de convencer a sus homólogos en las autonomías gobernadas por el PP de que se tengan en cuenta esas variables, ya que el mapa autonómico ha cambiado y solo se han mostrado partidarias de incluir esos criterios Aragón, Castilla y León, y Cantabria.

Reclamó a Azcón que trabaje para buscar alianzas con otras comunidades autónomas que comparten la misma problemática, como han hecho anteriores ejecutivos aragoneses, en lugar de instalarse en el reproche permanente. Le recordó que once autonomías están gobernadas por el PP y le acusó de renunciar a liderar una propuesta y de convencer a su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo. Instó igualmente a recuperar el compromiso de declaraciones como la de Santiago, suscritas por las comunidades autónomas con problemas demográficos.

Cerró el turno de intervenciones por parte de los grupos parlamentarios el portavoz del PP, Fernando Ledesma, que defendió la postura de Azcón y criticó al PSOE de buscar solo la mejora de algunos territorios como Cataluña dotándola de una financiación privilegiada.

Mar Vaquero

La vicepresidenta de la DGA, Mar Vaquero, compareció tras la ronda de conversaciones con los grupos políticos para incidir en que la decisión final sobre la financiación autonómica depende del Gobierno de España, que será quien tomará la decisión de cómo se hace, al igual que sucede con otras políticas en las que desatiende la opinión de las comunidades autónomas.

Además, Vaquero incidió en que ese documento remitido a las comunidades autónomas no es un trabajo técnico sino “una propuesta del Gobierno de España”, que está intentando desviar la atención. Por eso se mostró crítica con que la secretaria general de los socialistas aragoneses, Pilar Alegría, no acudiese a la reunión con el presidente, ya que es ella quien puede defender ante el Consejo de Ministros que deben incorporarse los criterios de despoblación y orografía.

Su ausencia, dijo la vicepresidenta, “nos genera cierta desconfianza”, puesto que “teniendo la oportunidad de defender su criterio, no lo ha querido hacer”. Argumentó que no es la primera vez que el PSOE dice una cosa y luego otra, como con la amnistía, porque solo le importa Cataluña.

 

El redactor recomienda