Los grupos políticos piden un debate sobre la financiación autonómica desde el rigor
Comienza la ronda de reuniones con unanimidad frente al planteamientoLas Cortes de Aragón celebrarán el próximo día 11 un pleno monográfico de despoblación
Las Cortes piden definir con claridad la despoblación y mejorar los recursos
El Miteco abre una consulta para una nueva estrategia contra la despoblación
Los grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón piden un debate sobre la financiación autonómica que esté marcado por el rigor y el derecho de la comunidad autónoma a que el criterio de la despoblación y la orografía esté recogido en el nuevo sistema. Así se transmitió en el inicio de la ronda de contactos abierta por el presidente aragonés, que continuará hoy con los grupos mayoritarios. La confirmación de que la secretaria general de los socialistas aragoneses, Pilar Alegría, no asistirá, volvió a suscitar de nuevo la confrontación política con el Partido Popular.
El grupo socialista en las Cortes de Aragón se mostrará partidario ante el presidente del Gobierno aragonés de defender la introducción de la orografía y la despoblación como variables para una nueva financiación autonómica, aunque le ha instado a plantear un debate alejado de posiciones de confrontación constante.
Así se puso de manifiesto en la carta remitida este jueves por la portavoz socialista en la Cámara aragonesa, Mayte Pérez, al presidente Azcón, según informó la agencia EFE, en contestación a una misiva remitida dos días antes por el dirigente autonómico para solicitar la presencia de la nueva secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, en la ronda de reuniones que está manteniendo con los grupos, previas al Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero.
La portavoz socialista confirmó en la respuesta su presencia y la del diputado portavoz de Hacienda, Óscar Galeano, sin hacer mención expresa a Pilar Alegría, a la vez que expresó la necesidad de “aclarar algunas cuestiones” antes del encuentro a fin de abordar el debate “desde el rigor y la responsabilidad”.
En este sentido, advirtió que para un enfoque correcto del debate es necesario “ceñirse a la verdad” y recordar que en diciembre de 2021, el Ministerio de Hacienda remitió a las comunidades autónomas un informe sobre el cálculo de la población ajustada, donde los factores que determinaban el gasto sanitario, educativo y de los servicios sociales fueran los que tuvieran mayor peso en el reparto.
No tardó en reaccionar el Gobierno aragonés a través de su consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, que dijo que Alegría “se esconde” al no acudir a las reuniones del presidente Azcón con los partidos para abordar la financiación autonómica.
Bermúdez de Castro mostró la “sorpresa y estupor” del Gobierno de Aragón por la ausencia de Alegría en la primera oportunidad que tiene para defender en la comunidad que la despoblación sea uno de los criterios que se tengan en cuenta en el sistema de financiación autonómica, que “es el que beneficia a todos los aragoneses”.
Tras la ronda de contactos con los grupos minoritarios, la vicepresidenta del Gobierno y portavoz, Mar Vaquero, expresó la satisfacción de que todas las formaciones hubiesen trasladado “un mensaje de unidad y acuerdo sobre el modelo de financiación autonómica que quiere Aragón”.
Clima cordial
A la conclusión de la jornada, Vaquero reflexionó sobre el transcurso de las distintas reuniones con Alberto Izquierdo (PAR), Álvaro Sanz (IU), Andoni Corrales (Podemos), Tomás Guitarte (Teruel Existe) y José Luis Soro y Jorge Pueyo (CHA). “Como viene siendo habitual ha habido un clima cordial, de colaboración y lealtad institucional. Se ha impuesto la coherencia para primar los intereses de Aragón y rechazar la propuesta del sistema de financiación autonómica y los criterios que ha habido para modificar una fórmula que se viene aplicando desde 2009”, dijo Vaquero.
El portavoz del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, que fue el primero en reunirse, aseguró que “Aragón debe priorizar la negociación bilateral con el Estado, tal y como nos lo permite el Estatuto de Autonomía, para mejorar nuestra financiación” e hizo un llamamiento para “trabajar en la creación de una Hacienda Foral que nos permita gestionar nuestros recursos”.
El portavoz de IU, Álvaro Sanz, dijo que “Azcón tiene que pedir a su partido que aclare su posición en otras comunidades autónomas que no quieren introducir los criterios que aquí dice defender”, y consideró que la financiación autonómica debe ajustarse al coste real de los servicios.
El portavoz de Aragón Teruel Existe, Tomás Guitarte, manifestó que “la propuesta es inaceptable” y pidió a Azcón que defienda los intereses de Aragón frente a otras Comunidades Autónomas gobernadas por el PP ÂÂÂÂque pretenden que los fondos se repartan casi exclusivamente por el número de habitantes.
En representación de CHA, José Luis Soro y Jorge Pueyo manifestaron al término del encuentro que defenderán “un sistema de financiación justo para Aragón”, que incluya los criterios de despoblación y orografía. Soro dijo que “esperaba muy poco” de la reunión con Azcón, y Pueyo manifestó que “los aragoneses necesitamos hechos, no palabras”.
- Teruel viernes, 13 de diciembre de 2024
Azcón tras la Conferencia de Presidentes: "A Aragón no le interesa hablar sobre la condonación de la deuda, sino de la despoblación"
- Teruel lunes, 3 de febrero de 2025
Aragón-Teruel Existe y CHA presentan ante la mesa de las Cortes una solicitud de pleno monográfico sobre despoblación
- Teruel lunes, 18 de noviembre de 2024
Azcón y López defienden que hay un cambio en las políticas de despoblación
- Teruel jueves, 11 de julio de 2024
Azcón anunciará este viernes la reestructuración del Gobierno de Aragón tras el abandono de Vox