![Azcón pide a la ministra Montero una reunión para hablar de financiación y despoblación](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74525_4baea74796f9259bd29b3eec71ddb761a5db6dcb.jpg)
![Azcón pide a la ministra Montero una reunión para hablar de financiación y despoblación](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74525_4baea74796f9259bd29b3eec71ddb761a5db6dcb.jpg})
Jorge Azcón interviene este martes en el pleno monográfico de las Cortes de Aragón. EFE/Javier Cebollada
Azcón pide a la ministra Montero una reunión para hablar de financiación y despoblación
El presidente de Aragón envía una carta a la ministra de Hacienda apoyado por el respaldo de las Cortes, salvo Vox, a la inclusión de este criterio
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha remitido este miércoles una carta a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para pedir una reunión sobre el contenido del informe remitido a las comunidades autónomas, que se inclina por descartar la orografía y la despoblación como variables correctoras en el nuevo modelo de financiación autonómica.
En la misiva, hecha pública por el Ejecutivo aragonés, Azcón señala que el referido documento del Comité Técnico Permanente de Evaluación remitido desde el Ministerio de Hacienda a las autonomías con carácter previo a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero justifica la decisión de no incluir estas variables "por no haber un amplio consenso para incluirlas".
Recuerda el dirigente autonómico que al menos seis comunidades autónomas, las de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias y Extremadura se mostraron a favor de incluir, "de una forma u otra", la despoblación como factor a tener en cuenta en el próximo sistema de financiación autonómica.
Añade en su carta que ante la propuesta de exclusión de las referidas variables, "que tan graves perjuicios ocasionaría a Aragón", durante la semana pasada mantuvo una ronda de reuniones con todos los grupos políticos con representación en la Cámara aragonesa, que este martes celebró un pleno monográfico sobre el nuevo modelo de financiación.
Destaca que en dicha sesión plenaria se aprobó una propuesta de resolución que insta al Gobierno de Aragón a "exigir" al Gobierno central el mantenimiento del informe técnico de diciembre de 2021 como "elemento esencial" del nuevo modelo de financiación autonómica, así como a tomar como referencia en el debate la propuesta de aportaciones del Ejecutivo aragonés a este documento de enero de 2022.
Considera Azcón que esta propuesta de resolución, aprobada con el apoyo de todo el Parlamento regional a excepción de Vox, debe ser considerada por la ministra con carácter preferente al reciente informe sobre población ajustada remitido a las comunidades autónomas desde el Ministerio de Hacienda.(Actualiza la noticia transmita con clave AR3049, con más declaraciones de la vicepresidenta)
Por su parte, la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, ha considerado este miércoles que aún hay margen para que el Ministerio de Hacienda retire su propuesta sobre un nuevo modelo de financiación autonómica y seguir reivindicado que se tengan en cuenta los criterios de despoblación y orografía. "El Gobierno de Aragón va a hacer todo lo que esté a su alcance", ha subrayado.
Así lo ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno ante la carta que ha enviado Jorge Azcón a Montero. Para Vaquero, la propuesta de Hacienda es "claramente decepcionante y lesiva para los intereses de Aragón" y el objetivo es que Hacienda la retire.
En su opinión hay margen si la ministra quiere antes de la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiara convocado el 26 de febrero teniendo en cuenta además que al menos seis comunidades apoyan que la despoblación se tenga en consideración en el nuevo modelo de financiación.
Esa postura es la que defenderán hoy mismo en la reunión técnica preparatoria del CPFF los representantes del Gobierno de Aragón, en consonancia con la postura manifestada en las reuniones de Azcón con representantes de todos los partidos de las Cortes y en el pleno monográfico celebrado este martes.
Vaquero ha insistido en el valor de la "unidad" y en que se trata de defender, desde la coherencia, los derechos y aspiraciones de Aragón, en que aún hay margen para una reunión con Montero y en que lo importante ante la reforma del sistema es la postura que tome el Gobierno de España y "si va a estar" con aquellas comunidades que necesitan que se tengan en cuenta los criterios de despoblación y orografía o los que beneficien a Cataluña.
En ese aspecto, ha incidido en que el criterio determinante lo tiene el Gobierno de España y en que no hay que "desviar el foco" en las comunidades, con independencia de los contactos que pueda mantener Azcón con las comunidades que comparten la visión de Aragón.
"El Gobierno de Aragón va a hacer todo lo que esté a su alcance para seguir reivindicando la presencia de estos criterios en el sistema de financiación autonómica", ha enfatizado Vaquero, quien ha apuntado que las conversaciones que mantenga Azcón con el resto de comunidades servirán para aunar una posición común en el CPFF.
En todo caso, ha reiterado que lo más importante es que el Gobierno de Pedro Sánchez recupere los criterios que plasmó en su documento de 2021, aunque ha apuntado que, dados los antecedentes, sería "pecar de ingenuos" pensar que la suma de las comunidades autónomas pudieran hacer cambiar el criterio del Gobierno.
Además, se ha referido a la proposición no de ley del diputado de CHA en Sumar, Jorge Pueyo, que debatirá el Congreso el próximo 18 de febrero para instar al Gobierno a crear un fondo que compense a Aragón por la merma de 87 millones de euros en las transferencias del Estado por la pérdida de población y ha apuntado, preguntada por si el PP lo apoyará, que aunque los grupos se suelen reservar el sentido del voto, los populares conocen la reivindicación de Aragón y del presidente Azcón y el PP aragonés estará "muy en contacto" con sus compañeros.
Ha indicado que todos los grupos tendrán la ocasión de posicionarse, también el PSOE, y ha señalado, en todo caso, que este tipo de iniciativas no son vinculantes y, por tanto, lo más importante será la respuesta que dé la ministra Montero y su disposición a corregir ese desajuste de 87 millones.
"Cada día tiene su afán", ha aseverado tras apuntar además a la incidencia que pueda tener en los prepuestos de Aragón para este 2025, que siguen sin fecha para su presentación.
En la rueda de prensa, Vaquero ha censurado además la decisión del Gobierno de España de que tribute por primera vez en el IRPF el Salario Mínimo Interprofesional, un "ataque" a los que menos tienen que evidencia que es "falso" que su política fiscal los proteja.
Además, ha tachado de "curioso" el choque entre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Educación y portavoz, Pilar Alegría, y que ésta apele a la "pedagogía" para defender una fiscalidad "a los ricos". "Una total incoherencia" que, para Vaquero, lleva a "imaginar" a Alegría recurriendo a esa pedagogía para explicar las medidas que ha defendido en contra de los intereses de Aragón.
En la misiva, hecha pública por el Ejecutivo aragonés, Azcón señala que el referido documento del Comité Técnico Permanente de Evaluación remitido desde el Ministerio de Hacienda a las autonomías con carácter previo a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero justifica la decisión de no incluir estas variables "por no haber un amplio consenso para incluirlas".
Recuerda el dirigente autonómico que al menos seis comunidades autónomas, las de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias y Extremadura se mostraron a favor de incluir, "de una forma u otra", la despoblación como factor a tener en cuenta en el próximo sistema de financiación autonómica.
Añade en su carta que ante la propuesta de exclusión de las referidas variables, "que tan graves perjuicios ocasionaría a Aragón", durante la semana pasada mantuvo una ronda de reuniones con todos los grupos políticos con representación en la Cámara aragonesa, que este martes celebró un pleno monográfico sobre el nuevo modelo de financiación.
Destaca que en dicha sesión plenaria se aprobó una propuesta de resolución que insta al Gobierno de Aragón a "exigir" al Gobierno central el mantenimiento del informe técnico de diciembre de 2021 como "elemento esencial" del nuevo modelo de financiación autonómica, así como a tomar como referencia en el debate la propuesta de aportaciones del Ejecutivo aragonés a este documento de enero de 2022.
Considera Azcón que esta propuesta de resolución, aprobada con el apoyo de todo el Parlamento regional a excepción de Vox, debe ser considerada por la ministra con carácter preferente al reciente informe sobre población ajustada remitido a las comunidades autónomas desde el Ministerio de Hacienda.(Actualiza la noticia transmita con clave AR3049, con más declaraciones de la vicepresidenta)
Por su parte, la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, ha considerado este miércoles que aún hay margen para que el Ministerio de Hacienda retire su propuesta sobre un nuevo modelo de financiación autonómica y seguir reivindicado que se tengan en cuenta los criterios de despoblación y orografía. "El Gobierno de Aragón va a hacer todo lo que esté a su alcance", ha subrayado.
Así lo ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno ante la carta que ha enviado Jorge Azcón a Montero. Para Vaquero, la propuesta de Hacienda es "claramente decepcionante y lesiva para los intereses de Aragón" y el objetivo es que Hacienda la retire.
En su opinión hay margen si la ministra quiere antes de la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiara convocado el 26 de febrero teniendo en cuenta además que al menos seis comunidades apoyan que la despoblación se tenga en consideración en el nuevo modelo de financiación.
Esa postura es la que defenderán hoy mismo en la reunión técnica preparatoria del CPFF los representantes del Gobierno de Aragón, en consonancia con la postura manifestada en las reuniones de Azcón con representantes de todos los partidos de las Cortes y en el pleno monográfico celebrado este martes.
Vaquero ha insistido en el valor de la "unidad" y en que se trata de defender, desde la coherencia, los derechos y aspiraciones de Aragón, en que aún hay margen para una reunión con Montero y en que lo importante ante la reforma del sistema es la postura que tome el Gobierno de España y "si va a estar" con aquellas comunidades que necesitan que se tengan en cuenta los criterios de despoblación y orografía o los que beneficien a Cataluña.
En ese aspecto, ha incidido en que el criterio determinante lo tiene el Gobierno de España y en que no hay que "desviar el foco" en las comunidades, con independencia de los contactos que pueda mantener Azcón con las comunidades que comparten la visión de Aragón.
"El Gobierno de Aragón va a hacer todo lo que esté a su alcance para seguir reivindicando la presencia de estos criterios en el sistema de financiación autonómica", ha enfatizado Vaquero, quien ha apuntado que las conversaciones que mantenga Azcón con el resto de comunidades servirán para aunar una posición común en el CPFF.
En todo caso, ha reiterado que lo más importante es que el Gobierno de Pedro Sánchez recupere los criterios que plasmó en su documento de 2021, aunque ha apuntado que, dados los antecedentes, sería "pecar de ingenuos" pensar que la suma de las comunidades autónomas pudieran hacer cambiar el criterio del Gobierno.
El Congreso votará un fondo de compensación a Aragón
Además, se ha referido a la proposición no de ley del diputado de CHA en Sumar, Jorge Pueyo, que debatirá el Congreso el próximo 18 de febrero para instar al Gobierno a crear un fondo que compense a Aragón por la merma de 87 millones de euros en las transferencias del Estado por la pérdida de población y ha apuntado, preguntada por si el PP lo apoyará, que aunque los grupos se suelen reservar el sentido del voto, los populares conocen la reivindicación de Aragón y del presidente Azcón y el PP aragonés estará "muy en contacto" con sus compañeros.
Ha indicado que todos los grupos tendrán la ocasión de posicionarse, también el PSOE, y ha señalado, en todo caso, que este tipo de iniciativas no son vinculantes y, por tanto, lo más importante será la respuesta que dé la ministra Montero y su disposición a corregir ese desajuste de 87 millones.
"Cada día tiene su afán", ha aseverado tras apuntar además a la incidencia que pueda tener en los prepuestos de Aragón para este 2025, que siguen sin fecha para su presentación.
Subida del SMI e IRPF
En la rueda de prensa, Vaquero ha censurado además la decisión del Gobierno de España de que tribute por primera vez en el IRPF el Salario Mínimo Interprofesional, un "ataque" a los que menos tienen que evidencia que es "falso" que su política fiscal los proteja.
Además, ha tachado de "curioso" el choque entre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Educación y portavoz, Pilar Alegría, y que ésta apele a la "pedagogía" para defender una fiscalidad "a los ricos". "Una total incoherencia" que, para Vaquero, lleva a "imaginar" a Alegría recurriendo a esa pedagogía para explicar las medidas que ha defendido en contra de los intereses de Aragón.
- Teruel viernes, 13 de diciembre de 2024
Azcón tras la Conferencia de Presidentes: "A Aragón no le interesa hablar sobre la condonación de la deuda, sino de la despoblación"
- Teruel miércoles, 12 de febrero de 2025
Las Cortes piden mantener la despoblación en la financiación y el PSOE no logra sacar sus propuestas
- Teruel viernes, 7 de febrero de 2025
Los grupos políticos piden un debate sobre la financiación autonómica desde el rigor
- Teruel lunes, 18 de noviembre de 2024
Azcón y López defienden que hay un cambio en las políticas de despoblación