![Las Cortes de Aragón celebrarán el próximo día 11 un pleno monográfico de despoblación](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74290_250206-04-01.jpg)
![Las Cortes de Aragón celebrarán el próximo día 11 un pleno monográfico de despoblación](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74290_250206-04-01.jpg})
Las Cortes de Aragón celebrarán el próximo día 11 un pleno monográfico de despoblación
Teruel Existe y CHA advierten del riesgo de excluir este criterio de la financiación autonómicaLas Cortes de Aragón celebrarán el próximo martes, día 11 de febrero, un pleno monográfico sobre despoblación ante la exclusión de este criterio, junto con el de la orografía, de la propuesta sobre el futuro modelo de financiación autonómica. Teruel Existe y CHA advirtieron este miércoles en una rueda de prensa conjunta del riesgo que esa decisión tiene para un territorio como el aragonés por su dispersión territorial, lo que dificulta la financiación de sus servicios públicos básicos al tener un mayor coste. El pleno deberá servir para unificar la propuesta que las fuerzas políticas aragonesas defiendan en la negociación estatal.
La demanda de Aragón, tanto en esta legislatura como en las anteriores, ha sido que la financiación autonómica sea acorde con el coste de los servicios, y no con el número de habitantes, puesto que no cuesta lo mismo cubrir unos servicios en el territorio que en las grandes zonas urbanas.
En cambio, la propuesta que hizo llegar el Gobierno central a las comunidades autónomas sobre el nuevo modelo de financiación no tiene en cuenta el criterio de despoblación y de orografía, que son claves para poder computar ese coste real de los servicios.
El pleno monográfico que se celebrará el próximo martes ante la urgencia del problema fue acordado este miércoles por unanimidad en la Mesa y Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón. La propuesta llegó de la mano de los grupos parlamentarios de Aragón Teruel Existe y CHA por un lado, y del PSOE por otro.
La despoblación y la orografía sí se incluyeron como criterios para la nueva financiación autonómica en la propuesta anterior que se hizo en 2021, pero en cambio en la presentada ahora por el Ejecutivo central han desaparecido. El Gobierno de España, ante la reacción de protesta desatada tras conocerse esa exclusión, argumenta que las comunidades autónomas no han solicitado que se tuvieran en cuenta esos criterios, con excepción de Aragón, Castilla y León, y Cantabria.
Tras las críticas del presidente aragonés, Jorge Azcón, el Ministerio de Hacienda aclaró el martes que no es cierto que en su propuesta de población ajustada no se tenga en cuenta el factor de la despoblación, puesto que en el informe del Grupo de Trabajo se contemplaban criterios correctores para que el sistema tenga en cuenta la superficie, la insularidad o la dispersión por generar un mayor coste en la prestación de servicios, además de incluirse también “una variable específica de despoblación, medida en función de la densidad de población”. Hacienda derivó hacia las comunidades autónomas la responsabilidad de que no compartiesen establecer esa variable correctora.
Debate serio
El portavoz de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, manifestó en una rueda de prensa conjunta con CHA que ante la situación generada es necesario abrir un debate “serio” sobre el modelo de financiación autonómica, más allá de los titulares que está generando el presidente aragonés Jorge Azcón, y los desmentidos por parte del Gobierno central.
Guitarte calificó de “trascendental” este asunto para Aragón y dijo que “si hay un Estado que no es receptivo a nuestra realidad, que se niega a reconocer las dificultades específicas de orografía, de despoblación, de tantos problemas que tenemos, eso obviamente dificulta la integración en el Estado”. Añadió que eso solo favorece “esa progresiva desafección que podemos ir sintiendo los aragoneses hacia un Estado que nos maltrata de forma histórica y reiterada”.
El parlamentario de la formación transversal surgida del movimiento ciudadano Teruel Existe, que lleva un cuarto de siglo como tal reivindicando un trato por igual a los territorios despoblados en las zonas rurales, bajo el lema de que ser pocos no resta derechos, dijo que aunque el Gobierno de Aragón quiere conocer la opinión de los grupos, lo primero que tiene que hacer el PP es transmitir a sus correligionarios en otras comunidades la posición específica de Aragón para vencer las reticencias que existen en sitios como Andalucía, la Comunidad Valenciana o Madrid, que son los que quieren “imponer el criterio de la población como criterio prácticamente único”.
De igual forma Guitarte consideró que el PSOE debe aclarar también cuáles son las disposiciones de sus ejecutivas estatales o nacionales, sobre una cuestión que aseguró que Teruel Existe “consiguió introducir” cuando tuvo representación en las Cortes Generales. La anterior propuesta se produjo en 2021, que es cuando Guitarte era diputado nacional. El parlamentario argumentó que es de “sentido” común que la financiación se haga a partir del “coste real de los servicios públicos en cada territorio”.
El portavoz de CHA, José Luis Soro, manifestó que está en juego el futuro de Aragón, ya que “están en riesgo la calidad de nuestra sanidad, de nuestra educación pública, de los servicios sociales” y de todos los servicios que se prestan a los ciudadanos.
“Lo que está en juego es el estado del bienestar”, recalcó el parlamentario de Chunta, que precisó que no era retórica ni una exageración lo que estaba diciendo, puesto que la Cámara de Cuentas ya alertó tiempo atrás que Aragón arrastra “un déficit de financiación de 628 millones de euros”, mientras que con esta nueva propuesta se perderán, “según los cálculos del Gobierno, 422”, con lo cual se dejarán de percibir mil millones.
Para Chunta esto es un “insulto” inaceptable al excluirse la despoblación y la orografía de los criterios para fijar la financiación que recibe Aragón, que tildó de “gravísimo”.
Soro argumentó que eso sería suficiente para rechazar la propuesta, pero que es “todavía más grave” ya que el Ministerio “no ha aceptado ni una sola de las propuestas que hicimos desde Aragón de forma consensuada en 2022”, lo que supone haber “ignorado por completo” a los aragoneses, además de “despreciarlos” y “ningunearlos”.
Argumentó que por ese motivo es necesario la celebración del pleno monográfico, que tras la celebración de la rueda de prensa fue acordado por unanimidad en la Mesa y Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón.
La celebración de estos plenos monográficos es una excepcionalidad, como lo es el asunto a tratar. Guitarte afirmó que es “un tema trascendental para Aragón porque puede llegar a poner incluso en cuestión nuestra propia incardinación en el Estado”.