“Mi interés por divulgar ha aumentado al descubrir que las personas con discapacidad están un poco al margen”
Enrique Pérez Montero es investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Es invidente tras haber perdido de forma progresiva su visión, lo que no le ha impedido seguir desarrollando su carrera científica, además de intensificar su trabajo como divulgador a través del programa Astronomía Accesible. Durante la semana pasada estuvo en...
La iniciativa está dirigida tanto a alumnos de Primaria como de Secundaria y Bachillerato, y cada centro podrá solicitar un máximo de 150 entradas
La Diputación de Teruel y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) colaboran para que 3.000 escolares de toda la provincia puedan realizar este curso visitas a Galáctica, el centro de difusión y práctica de la Astronomía, ubicado en Arcos de las Salinas. Para ello, la institución provincial destina una partida de 30.000...
El astrofísico Enrique Pérez imparte un taller en la ONCE organizado junto con el Cefca
El astrofísico Enrique Pérez Montero, que lidera el proyecto Astronomía Accesible, hizo este miércoles en Teruel lo que parecía imposible, que los invidentes de la ONCE viesen el cosmos en toda su magnitud, acercándose a las estrellas a través del tacto y el sonido. Los participantes en el taller que impartió, organizado conjuntamente por...
El director, Javier Cenarro, destaca que el cartografiado J-PAS esté en marcha y que se trabaje en una nueva línea de investigación de defensa planetaria
El pasado año se hicieron públicos 12 grados cuadrados con 100.000 estrellas y 450.000 galaxias. Una pequeña muestra de los más de 8.000 grados de que constará finalmente el cartografiado, que cuando se complete ofrecerá información completísima de más de 300 millones de galaxias
Enrique Pérez Montero acerca esta ciencia a las personas invidentes
Descubrir cómo suenan las estrellas, o tocar el cielo de una noche de invierno. Es la propuesta que hace Enrique Pérez Montero, astrofísico y divulgador, que impartirá un taller para invidentes y una charla abierta al público en el Campus de Teruel este miércoles 15 de enero. Enrique, que perdió la visión durante su etapa...
Denuncia que en la anualidad de 2024 cuenta con 900.000 euros menos que en el ejercicio anterior
Podemos ha solicitado la comparecencia en el Pleno de las Cortes de Aragón del Consejero de Medio Ambiente y Turismo para que aclare los motivos por los que se ha asignado un 37,5% menos de recursos procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) respecto a lo asignado hace un año. En palabras de Andoni Corrales, portavoz de Podemos en el parlamento aragonés, el...
El director del centro de astrofísica comparece en las Cortes de Aragón
El director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), Javier Cenarro, aseguró este jueves en las Cortes de Aragón que el centro ha captado más de 3 millones y medio de euros para el desarrollo de proyectos de investigación, lo que constituye un aporte importante para su financiación. Se refirió a ello al hablar de la...
El director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón ha detallado la labor científica y de divulgación de esta institución en la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades
El director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), Javier Cenarro, ha comparecido este jueves en la Comisión de Empleo, Ciencia y Universidades en las Cortes de Aragón, donde ha destacado la potencia científica de esta entidad que colabora con el telescopio espacial James Webb o con la misión espacial Euclid lanzada en 2023....
Entregados a la comunidad científica los resultados iniciales del cartografiado hecho desde Javalambre
Tres lustros después de que se creara el Cefca y se pusiera en marcha el proyecto para la construcción desde cero del OAJ y de los telescopios que alberga en el Pico del Buitre de la Sierra de Javalambre, este miércoles se ha producido el gran hito de que los primeros datos científicos obtenidos están ya disponibles para su uso por parte de todos los...
La primera verá los avances en el proyecto y la segunda nuevas iniciativas
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) acoge esta semana en Teruel dos reuniones científicas, la primera de ellas el encuentro periódico que celebra la colaboración científica del proyecto J-PAS, y la segunda, que se desarrollará a continuación, consistirá en una reunión de la Red de Infraestructuras de...
El evento está organizado por el Instituto del Telescopio Espacial y estarán presentes la Nasa, universidades como Harvard e instituciones científicas de todo el mundo
Los telescopios turolenses compartirán esta semana protagonismo con el Hubble o el telescopio JWST, referencias mundiales de la observación espacial. El centro que lidera las misiones científicas de estos telescopios celebra una reunión en Baltimore donde destaca la contribución, entre otros, del investigador Carlos López del Centro de Estudios de...
La compañía desarrollará un nuevo y sofisticado sistema de custodia de los estudios
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), dependiente del Gobierno de Aragón y situado en Teruel, ha adjudicado el desarrollo de un nuevo y sofisticado sistema de almacenamiento y custodia de sus estudios sobre la cartografía del cielo a la empresa francesa Atos, líder europeo en computación en la nube, ciberseguridad y...
El hallazgo se ha realizado con el telescopio JST250 y la cámara JPCam del Observatorio Astrofísico de Javalambre
El equipo científico del Centro de Estudios del Cosmos de Aragón (Cefca) ha descubierto una nueva supernova, que estaría situada a casi 700 millones de años luz de la Tierra. Esta explosión estelar es la primera que se detecta con el telescopio JST250 desde el comienzo de las operaciones científicas de JPCam. La supernova ya ha quedado registrada por la...
Los contenidos abarcarán desde los exoplanetas a los agujeros negros
Los expertos coinciden en que la astronomía está experimentando en los últimos años un cambio drástico en cuando al conocimiento del cosmos se refiere, gracias a la capacidad que se tiene hoy día para monitorear el Universo variable, es decir, los sucesivos cambios que se producen en él. Es algo que hace poco tiempo era inimaginable, y a lo que...
Por las instalaciones de Arcos de las Salinas han pasado casi 10.000 visitantes, una cifra que supera con creces las previsiones iniciales
A la reunión celebrada en Arcos de las Salinas ha asistido la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega
Permite la observación de la estrella en grupo mediante una gran pantalla
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha adquirido un telescopio solar que permite hacer observaciones solares en grupo con el fin de utilizarlo en actividades de divulgación. El personal de este centro probó este miércoles este nuevo equipo en la plaza San Juan, donde se encuentra la sede de esta institución científica....
En la película se cuenta la labor de instituciones científicas como el Cefca
Un documental viaja por los centros internacionales más importantes que investigan la materia oscura, varios de ellos ubicados en Aragón, para conocer sus avances. El filme, titulado Cazando lo invisible, propone un viaje único por el lado más oscuro del Cosmos, a través de las investigaciones que se realizan desde la Base Amundsen-Scott en la Antártida...