

Talleres infantiles y puntos de observación en Teruel para seguir y entender el eclipse del sábado
El Ayuntamiento y el Cefca colaboran en un programa de actividades a lo largo de la mañanaLa plaza San Juan de Teruel ha sido el lugar elegido por el Ayuntamiento de Teruel y el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) para vivir el eclipse parcial que se podrá ver en toda la península este sábado 29 de marzo. El objetivo es poner este evento astronómico al alcance de la población con talleres según niveles educativos y con una charla para el público general que abordará el eclipse de 2026. Será un acontecimiento histórico porque desde 1912 no es posible ver en la península un eclipse total y hay que prepararse para ese momento. Como anticipo, se han organizado una serie de actividades para poder seguir el eclipse parcial de este sábado. Para ello, habrá disponibles al menos cuatro puntos de observación con telescopios para tener el Sol más cerca.
Esta la primera propuesta de ocio relacionada con los eclipses que se van a poder observar en los próximos años. El evento astronómico de este sábado comenzará a las 10:53 y terminará a las 12:33. Como preámbulo, los talleres para niños se iniciarán a las 11:00 y se dividen en dos grupos de edad. Los pequeños, de 5 a 7 años, simularán un eclipse con sus manos, y conocerán los conceptos básicos para entender un eclipse. Los más mayores, de 8 a 11 años, construirán su propio eclipse y aprenderán las peculiaridades de la órbita lunar que hacen posible un eclipse. Con rigor científico y ganas de diversión, los talleres se realizarán en colaboración con profesores de centros educativos turolenses.
El culmen del eclipse será a las 11:42 y marcará también el núcleo de la propuesta con el despliegue de telescopios que convertirán la plaza San Juan en un pequeño “observatorio”. El Cefca pondrá a disposición del público un telescopio SunGun especialmente diseñado para la observación solar ya que proyecta el disco solar y permite descubrir fenómenos como las manchas solares. A su lado, se instalarán varios telescopios de la Agrupación Astronómica de Teruel (Actuel) que colabora en esta actividad. Los telescopios estarán a disposición del público en general.
El 29 de marzo sirve como un pequeño ensayo del protagonismo que tendrá Teruel durante el eclipse total de agosto de 2026 al ser uno de los mejores puntos de toda España para disfrutar de un evento que hace más de un siglo que no es visible en la península. Para este sábado se ha previsto una sorpresa, una inauguración de lo que quiere convertirse en el símbolo de los preparativos y que se hará en el cubo de cristal de la plaza San Juan, que se pretende que sirva de embajador y punto de información para que todos los que visiten Teruel descubran que será un mirador privilegiado para el eclipse de 2026.
La jornada se cerrará precisamente mirando a 2026. Javier Cenarro, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, impartirá una charla de divulgación en el hall del antiguo Banco de España, sede del Cefca, para explicar el impacto que genera un evento astronómico tan excepcional como un eclipse. Para esa fecha hay que estar preparados para las afecciones a las comunicaciones o los espacios naturales.
Todas las actividades tienen carácter gratuito. La participación en los talleres, que requiere inscripción previa, están ya al completo. La asistencia a la charla que comenzará sobre las 12:15. En Galáctica también habrá una jornada especial con motivo del eclipse de este sábado.
Preparativos
El concejal de Turismo, Eduardo Suárez, explicó que la actividad de este sábado es “el punto de partida para nuestras acciones relacionadas con los eclipses que se podrán ver en la Península en los próximos años”. El más esperado es el del 12 de agosto de 2026 para cuya visión Teruel será “un lugar privilegiado” pero también habrá otro el 2 de agosto de 2027 y el 26 de enero de 2028, en este caso un eclipse anular de sol.
“Todo esto nos ha llevado a trabajar en nuestro eslogan Teruel, donde nacen las estrellas, al que ahora se suma una nueva versión que añade eclipses mágicos”.
“Le hemos querido dar una identidad especial para estos hechos relevantes y que las actividades del Ayuntamiento lleven esta marca y esta imagen especial”, detalló. Teruel se sumará además al Plan Estratégico para el Eclipse, que actualmente está redactando el Gobierno de Aragón a través de una empresa especializada en estos temas. Luisa Valdivielso, responsable de Divulgación del Cefca, recordó que a nivel nacional también se ha formado una comisión, de la que forma parte como representante del Cefca, en la que “se están trabajando muchos aspectos”.

Hemeroteca
El eclipse de sol que se produjo el 11 de agosto de 1999 causó expectación entre la población turolense y así lo reflejó DIARIO DE TERUEL, en su portada y en sus páginas interiores. Tanto en la capital turolense como en otros municipios de la provincia hubo actividades para observar el fenómeno que tuvo lugar por la mañana: ocurrió a las 12:14 horas y se vio con un 67% de penumbra.
El fenómeno despertó un gran interés en toda Europa porque era el último del siglo XX y no se iba a poder disfrutar de ningún otro en esta parte del planeta hasta 2024.
El año pasado se pudo observar con más claridad en Estados Unidos y México y el siguiente en importancia será el del 12 de agosto de 2026 cuando en nuestro país será sobre todo en “la España vaciada”, donde mejor se pueda observar, como apuntó Luisa Valdivielso, responsable de Divulgación del Cefca, en la presentación de los actos de este sábado en Teruel.

- Teruel martes, 25 de marzo de 2025
El Ayuntamiento de Teruel y el Cefca ponen al alcance de todos los turolenses la observación del eclipse parcial de este sábado
- Teruel lunes, 17 de mayo de 2021
Teruel tendrá Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad del 16 a 19 de septiembre
- Teruel miércoles, 29 de mayo de 2024
El Ayuntamiento de Teruel saca a concurso seis parcelas municipales para la construcción de unifamiliares
- Teruel jueves, 16 de mayo de 2024
El Ayuntamiento de Teruel se suma a la conmemoración del Día de la Enfermedad Celiaca