

Más de un millar de vecinos del Teruel de 1217 rinden vasallaje al rey Jaime I
La Federación de Grupos de las Bodas de Isabel celebra su tradicional desfileLa cantera de actores de la Fundación de las Bodas estrena dos nuevas escenas
Isabel de Segura se casa con Don Pedro de Azagra en la plaza de la Catedral
El tradicional desfile de los grupos de la Federación de Grupos de la Bodas de Isabel de Segura reunió a más de un millar de personas para representar el vasallaje que las gentes del Teruel de 1217 rinde cada año al rey Jaime, que entró en la ciudad montado a caballo acompañado de una comitiva militar, después de haber sido recibido por los caballeros templarios en el campamento instalado en el parque de Los Fueros.
Se trata de uno de los actos más representativos del fervor con el que los turolenses abrazan esta fiesta y en el que, mediante el desfile organizado desde las primeras ediciones por la Federación de Grupos, las jaimas aportan un poco más de vistosidad a una fiesta en la que su papel es protagonista. “Si se está en la Federación hay que participar en la fiesta”, aseguró el presidente de las jaimas, Fran Martín, en la cabeza de la comitiva apenas unos minutos antes de que el desfile echase a andar, que explicó que además de “estar tres días en las jaimas comiendo y bebiendo, hay que participar en algo”, explicó. Y ese algo es el desfile.
Con la precisión de las tácticas militares, el desfile de los grupos y la comitiva ecuestre del joven monarca arrancaron sincronizadas para llegar en el momento adecuado a la plaza del Torico, donde cada grupo, cada gremio y cada oficio representado en las más de 50 asociaciones participantes en la parada agasajó al monarca.

En el campamento
Un grupo de cincuenta templarios y acompañantes despidió al rey Jaime en el campamento levantado en el parque de los Fueros. Allí, Pepe Cortina, que ejerció de nuevo como maese de la Encomienda Templaria de Zaragoza, que agrupa a recreacionistas de toda España, dirigió la ceremonia.
Antes de que llegase el muchacho que encarna este fin de semana al rey niño, Cortina recordó a sus huestes las últimas instrucciones sobre cómo actuar en presencia de su Majestad, qué hacer con las lanzas o las espadas y cómo colocarse alrededor del trono. “Lo que hacemos es un acto de vasallaje, le entregamos una dote que nos ha solicitado a los templarios”, recordó el maese en su papel.
Montado sobre su caballo, Iker Hernández no podía reprimir los nervios previos a su gran momento. El actor que encarna al rey Jaime en esta edición de las Bodas tiene 9 años y sabe montar a caballo con soltura. Eso le valió de llave maestra para acceder en su debut en la representación al puesto real. A su lado, y asegurándose de que los arreos del caballo estaban bien abrochados, sus padres tranquilizaban al muchacho. Su madre, Jennifer Polo, recordó que “él quería apuntarse a las Bodas y al saber montar a caballo tenía más papeletas para ser el rey”.
Acompañado de un puñado de jinetes armados hasta los dientes, el rey Jaime desfiló con su comitiva hasta el escenario de la plaza del Torico donde esperó la llegada de sus vasallos.
Los grupos llegaron, como siempre, subiendo la calle Nueva después de haber recorrido la Ronda, la Glorieta y el Óvalo. Aunque en sus primeras ediciones los 150 grupos participaban en el desfile, desde hace algunos años solo lo hace una tercera parte, además de los que quieran hacerlo de forma voluntaria.
Cada uno de los grupos participantes trató de amenizar su parada de la mejor manera. Así, las velas y antorchas, los tambores o las dulzainas, además de distintos artículos de atrezzo relacionado con el rol del grupo en la sociedad turolense del siglo XIII, alegraron un recorrido en cuyos márgenes se agolparon miles de personas para no perder detalle.
- Teruel lunes, 10 de febrero de 2025
El programa de Las Bodas de Isabel 2025 apuesta por llevar actividades a varios puntos de la ciudad
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
‘Las mujeres deshabitadas’, primer capítulo de una recreación donde el teatro está en la calle
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
Isabel de Segura se casa con Don Pedro de Azagra en la plaza de la Catedral
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
El consejero de Turismo destaca que en sus 29 años de trayectoria "Las Bodas de Isabel no han hecho más que mejorar”