Isabel de Segura se casa con Don Pedro de Azagra en la plaza de la Catedral
La actuación abre una intensa mañana en la que la ciudad regresa al siglo XIII
La jornada del viernes comenzaba con la apertura del campamento y del mercado medieval, que ya desde primera hora ofrecía un gran ambiente a sus primeros visitantes en un día festivo en la villa de Teruel. Y es que la plaza de la Catedral ha acogido este mediodía la boda entre Don Pedro de Azagra, señor de Albarracín, e Isabel de Segura, uno de los actos centrales de Las Bodas de Isabel de Segura que llena las calles de la capital para recordar la historia de sus Amantes.
Isabel portaba un espectacular vestido de varias piezas en el que predominaba el color blanco y los tonos claros y que incluía ocres, dorados y plateados, a diferencia de los trajes de anteriores ediciones de colores más fuertes, ha destacado la Fundación Bodas de Isabel en una nota de prensa.
La pieza interior es una camisa margomada en color blanco, delicadamente adornada en las mangas de seda con bordados de motivos vegetales, en hilo plateado y pequeñas perlas, al gusto de la época. Sobre ella, la novia lucía una salla encordada a ambos lados con unas amplias mangas sueltas, que son “mangas perdidas”, que en la época iban cada vez haciéndose más abiertas hasta llegar a ser prácticamente una tira que caía desde el hombro. Esta salla o largo brial está confeccionado con un delicado tejido de brocado de jacquard con mucha textura, en ocre con hilos plateados, que daba luminosidad a la novia. Sobre ambas piezas, una espectacular capa en una tela de color blanco hielo, adornada con una piel muy clara en el cuello y todo el frontal.
Todo el conjunto, diseñado por el equipo de la Fundación Bodas de Isabel, ha sido confeccionado por Mari Luz Icart de Original Dessin.
El vestido se completa con un precioso y delicado tocado, de Araceli Sancho, Hascouture, a modo de corona, en color dorado con adorno de perlas y un sutil velo sobre el elaborado peinado realizado por Eugenio Cardona Peluquería.
El espectacular conjunto, en esos tonos tan claros, enfatizaba la dulzura e inocencia de Isabel, sobre el resto de personajes de la ceremonia.
La comitiva nupcial partió desde La Andaquilla hasta la plaza del Seminario, recorriendo la calle Yagüe de Salas y llegando a la plaza de la Catedral.
La ceremonia congregó a numerosos asistentes que no quisieron perderse esta celebración. Sin embargo, a la que no se veía especialmente contenta era a la novia que, como todo el mundo recordará, se prometió con Diego de Marcilla, al que los rumores dan por caído en la batalla.
El pregón
Tras la ceremonia, la periodista Ana Segura y la historiadora Anabel Lapeña leyeron desde el balcón del Ayuntamiento el pregón de las Bodas de Isabel 2025.
Un pregón en el que ha habido referencias a las historias de las Reinas, Damas y Señoras de la nobleza en la Edad Media, como Segura y Lapeña hacen habitualmente en su labor de divulgación en el podcast de Aragón Radio del mismo nombre.
Mujeres que, ya fueran reinas, hijas de reyes, condesas o amantes del monarca, han permanecido casi siempre ocultas a ojos de la historia; y que, sin embargo, fueron fundamentales para dar vida al reino de Aragón, y sin las que nuestra historia no hubiera sido posible.
Las actuaciones seguirán dando vida este viernes por la tarde a la leyenda y ambiente festivo a Las Bodas, en el que turolenses y visitantes podrán visitar los puestos del mercado o ver las distintas exhibiciones de danzas medievales y escenas del programa de Las Bodas de Isabel.
Escenas paralelas que no forman parte de la Leyenda pero que aportan humor para compensar la carga dramática y dan contexto a la historia, como Revuelta en la Plaza, Los Pícaros, Lucha de ingenio de frailes y monjas, ¡Qué Cruz!, Tumulto en las casicas del burdel y Juglares.
Y en un tono más solemne, se recibirá al Rey Don Jaime I, de visita en la villa, que liderará un desfile que partirá desde el campamento militar recreacionista situado en el parque de los Fueros. La elección de este lugar como inicio del desfile, uno de los eventos más esperados, se corresponde con el propósito de la Fundación de llevar los eventos y actividades fuera del centro histórico de la ciudad.
Al encuentro de Don Jaime marcharán los grupos de la Federación de las Bodas de Isabel de Segura, en el Desfile de los Habitadores de la Villa, donde en la plaza del Torico realizarán el vasallaje y ofrendas de los Habitadores de la Villa ante el Rey Jaime I.
La del sábado será también una jornada llena de actividades, como el Toro Nupcial, que comenzará a las 16:15, desde el Tozal a la plaza del Torico. En la plaza de toros, desde las 17 horas se celebrará el Torneo del Rey en honor a Don Jaime I.
A las 19:00 horas comenzarán las escenas claves de la recreación. En primer lugar con los Cotilleos de Isabel en la plaza del Torico. Inmediatamente después la acción se traslada al Portal de Daroca, por donde realizarán su Entrada las tropas de Aragón, entre las que se encuentra Juan Diego de Marcilla. Tras pasar por la plaza del Seminario, Diego se reencontrará con sus padres en la plaza de la Catedral; para concluir en la plaza del Torico, donde se representará la escena más esperada: la Petición del beso, Muerte de Diego y Lamento de Isabel.
Todas estas escenas podrán seguirse en directo en streaming a través de Youtube y Facebook de la Fundación Bodas de Isabel.
- Teruel lunes, 10 de febrero de 2025
El programa de Las Bodas de Isabel 2025 apuesta por llevar actividades a varios puntos de la ciudad
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
‘Las mujeres deshabitadas’, primer capítulo de una recreación donde el teatro está en la calle
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
El consejero de Turismo destaca que en sus 29 años de trayectoria "Las Bodas de Isabel no han hecho más que mejorar”
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
Anabel Lapeña y Ana Segura hacen converger amor y arte en su pregón