

Marian Pueo, directora teatral de las Bodas de Isabel de Segura: “Hay una tendencia a que las escenas sean más corales y a emplear un lenguaje realista”
“Hemos evolucionado porque la Fundación ha sido aperturista a las nuevas tendencias a nivel artístico”La directora teatral Marian Pueo lleva 21 años trabajando con Las Bodas de Isabel de Segura, en colaboración con otros directores teatrales como Alfonso Pablo en las últimas ediciones. Con él se va alternando la dirección de las escenas de la leyenda de los Amantes o de las escenas paralelas, que son el contrapunto a la tragedia. Pueo se ha encargado en esta edición de la leyenda con importantes novedades, pero sin perder su esencia.
-Lleva más de 20 años con la dirección teatral de Las Bodas. ¿Cómo has visto la evolución desde el punto de vista teatral de esta representación?
-Yo creo que teatralmente ha evolucionado mucho porque cada vez el lenguaje que utilizamos es más contemporáneo. Las escenas hace años, también por las características de cada director, tenían menos movimientos escénicos, salían los personajes justos, y hemos ido ampliando. Hay una tendencia a que hagamos escenas bastante multitudinarias y corales. Y también en las claves de interpretación, se ha tendido a un lenguaje a veces más realista o más natural. Esa forma de interpretar de antes, más impostado, se ha cambiado por una tendencia más natural.
-Y eso ha sido posible porque cuenta un elenco de actores, muchos ellos con los que lleva años trabajando y que han ido también evolucionando.
-Algunos llevan más que yo incluso. Es verdad que conozco al elenco que tengo y aunque es amateur conocen la forma de dirigir, conocen mis gustos, entienden rápidamente lo que quiero y en mi caso saben que me gusta que para poder montar como yo monto las escenas, tienen que saberse el texto de antemano, con lo cual tengo muy pocos problemas en ese sentido. Y luego, hay sobre todo disponibilidad, hay que dejarse hacer, dejarse llevar por las novedades que haya en esa escena.
-¿Les gusta a los actores que haya novedades?
-Sí, les gusta ser partícipes de ello y, además, aunque hay veces que igual no entienden bien a dónde quiero llegar porque lo llevo en la cabeza y no soy capaz de explicarlo verbalmente bien, se dejan llevar y noto que confían en mí, que eso es muy importante. Y también he de decir la libertad artística que he tenido a lo largo de los años. Se puede evolucionar cuando la propia gerencia,-ya con Raquel Esteban y ahora con Lorena Muñoz- siempre ha sido muy aperturista a todas las tendencias a nivel artístico, que eso es vital para que evolucione una fiesta en su lenguaje y en sus formas. Ya solo ves las fotos de entonces y de ahora y son distintas completamente.
-Ese elenco con el que trabaja debe hablar bien de vosotros porque sigue creciendo el número de actores y actrices, muchos de ellos jóvenes y adolescentes que se suman a hacer teatro y cada vez crece más la familia teatral.
-Cuando traspasa la primera barrera como actores, cuentan lo bien que se han sentido o la experiencia que supone y atraen a otros. Ahora ya hay muchos padres que sus hijos también actúan.
-¿En algún momento de estos 20 años ha pensado que no iba a tener una Isabel o un Diego que le llenaran?
-Los últimos años no hemos tenido problemas, pero hubo unos años, que sí, también por la situación de Teruel. Ahora veo que hay un sector de gente joven que ha vuelto a Teruel porque han encontrado trabajo y a pesar de las dificultades ha querido quedarse. Será por las carreras que ha estudiado o no sé bien por qué, pero es verdad que ahora tenemos el bloque de gente joven que acaban las carreras o que no han estudiado y se han quedado a trabajar aquí, que tienen entre 20 y 30 y pico años. Hubo unos años que teníamos pocos, y ahora hay un grupo grande de gente de esta edad que es muy interesante.
-Usted un paréntesis en tu carrera, que haces cosas totalmente diferentes como directora teatral, para hacer Las Bodas. ¿En qué está metida ahora?
-Este año nada de momento, pero es que también aquí ha habido más ensayos, porque todas las novedades que hay suponen más horas de ensayos. A mí me ha coincidido en concreto que estrenamos hace no mucho el último espectáculo de la compañía, que era Don Juan en los infiernos, una versión en teatro. Entonces mi mente ha podido estar más disponible para Las Bodas.
-¿Cómo es ese proceso para introducir los cambios en el guion de Las Bodas?
-Primero hay una reflexión inicia tras la última edición, sobre lo que podríamos cambiar. Se pasa por varias conversaciones, vas madurando, vas documentándote y normalmente la última fase es cuando ya hablamos con la persona que vaya a escribirla, ya sea Santiago Gascón o la gente que se ha ido incorporando, como los escritores Alfonso Plou, Carlos Espejo o Héctor Clemente que este año hace de Azagra pero también le gusta escribir. Estamos abiertos a que haya varias voces, sobre todo también en las escenas paralelas. En el texto de la leyenda predomina los de Santiago Gascón. Luego es cuando nos reunimos con él y le damos la línea dramatúrgica de lo que queremos que pase, cuántos personajes aparecen y estamos abiertos siempre a lo que pueda aportar el autor. Luego, ya es prueba error, o sea, lo leemos, se revisa y otra vez a escena. Lleva su tiempo.
-¿Cree, desde su punto de vista artístico y teatral, que estamos preparados para que Las Bodas de Teruel puedan ser una Fiesta de Interés Turístico Internacional?
-No tengo ninguna duda, que es el objetivo a medio plazo y que se va a conseguir. Para eso estamos luchando, ¿no?
- Teruel miércoles, 5 de junio de 2024
Comienzan los talleres-casting de actores y figuración para participar en La partida de Diego 2024 y Las Bodas de Isabel de Segura 2025
- Teruel domingo, 9 de febrero de 2025
La Fundación Bodas de Isabel consigue el premio a la Mejor Vestimenta en los II Premios Nacionales Modernistas
- Teruel lunes, 16 de septiembre de 2024
La duodécima edición del Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas recupera el formato presencial
- Teruel viernes, 4 de octubre de 2024
La Partida de Diego comienza este viernes por la noche con una nueva escena teatral en la plaza del Torico