Síguenos
La cantera de actores de la Fundación de las Bodas estrena  dos nuevas escenas La cantera de actores de la Fundación de las Bodas estrena  dos nuevas escenas
Un total de 20 chicos y chicas de entre 8 y 14 años protagonizaron dos nuevas escenas en la jornada del viernes. Bykofoto/Antonio García

La cantera de actores de la Fundación de las Bodas estrena dos nuevas escenas

‘Revuelta en la plaza’ rompe el techo de cristal y reivindica la igualdad de género
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

Será por la paz que embriaga el alma tras recibir las indulgencias cerveceras en la Abadía San Arnoldo de Ámbar o por la tranquilidad que transmite comprobar que hay una cantera de actores y actrices que tomarán el relevo en la representación de las Bodas de Isabel de Segura, pero tras el estreno de las escenas de Revuelta en la plaza y Los pícaros, el ánimo se sosiega.

La Fundación de la Bodas de Isabel de Segura estrenó ayer dos escenas en las que los protagonistas fueron losa protagonistas de las Bodas de los próximos años. Chicos y, sobre todo, chicas de entre 8 y 14 años dieron vida a un grupo de limpiadoras que se revelan contra el sistema persiguiendo más igualdad entre hombres y mujeres, por un lado, y a un grupo de ladronzuelos de Teruel y Albarracín que se disputan el honor de ser quien más roba.

El público que se había arremolinado para escuchar las indulgencias que se ofrecían desde el púlpito de la Abadía de San arnoldo de Ámbar, donde se aseguró que “el agua es dañina” mientras que “la cerveza es sana y nos cura” y se animaba a los turolense a acudir “a las tabernas” , se apresuró a buscar el mejor sitio para poder asistir al estreno de las dos escenas nuevas con las que la Fundación de las Bodas quiso dar protagonismo a sus actores más jóvenes.

Teatro chico

Los cachorros de la Fundación protagonizaron las escenas Revuelta en la plaza y Los pícaros.

“Son dos escenas nuevas, una que va sobre unos pícaros que van robando las plazas y demás y otras son unas mujeres que están acostumbradas a barrer, a limpiar la ciudad y están muy cansadas de hacer lo mismo y entonces se reivindican”, explicó el director de ambas representación, Sixto Abril.

La primera, con un marcado carácter reivindicativo, presenta a un grupo de mujeres encargadas de limpiar la ciudad, tras los festejos de la boda de Isabel de Segura con Pedro de Azagra.

Interpretadas por el grupo de actrices de más edad, las voces femeninas se revelan con mensajes que todavía perduran en el Siglo XXI. El grupo de mujeres trabaja sin descanso y por poco sueldo y se rebela para no pasarse la vida limpiando la plaza. Ni siquiera cuando aparecen “ unos de los guardias, las intentan un poco atemorizar y demás y ya se defienden, claro, y reivindican”, explicó Abril.

El segundo acto, en el que participaron los actores más jóvenes, representó la rivalidad entre dos grupos de ladrones callejeros, uno de Teruel y otro de Albarracín, que se disputan el dominio sobre la ciudad con un concurso de robos.

La cantera

El director de las dos escenas celebró la respuesta de los actores más jóvenes en Teruel. Sixto Abril apostó este viernes por “cuidar a la gente joven porque dentro de dos años, tres, cuatro, van a ser las futuras Isabeles y Diego de la ciudad” facilitándoles que tengan “unas pequeñas nociones teatrales, que sepan un poco y se acostumbren a lo que es las Bodas de Isabel, y que vayan cogiendo ese rodaje” porque, continuó el director, “ en unos años las veamos como protagonistas dentro de todas las escenas”.

A pesar de que la mayor parte de estos muchachos practican teatro durante todo el año, los nervios eran patentes minutos antes de que arrancase la escena. Ni las últimas indicaciones del director ni el ritual de la colocación de los micrófonos de diadema lograron aplacar los nervios.

Una de las actrices, Paula Punter, confirmó el carácter reivindicativo de la escena La revuelta en la plaza en la representan a “ niños pobres que hacen que se quejan de limpiar en la plaza “. A su lado, su compañera Julia García, explicaba que los personajes que interpretan “están hartas de limpiar tras la boda de Isabel porque todo está tan sucio que se pasan horas limpiando”. Entonces, continuó García, “entre todas decidimos reivindicar nuestros derechos e intentar que nos paguen más o que nos den de comer”.

Alicia Vicente, de 13 años, interpretó uno de los papeles principales de la escena. Lleva haciendo teatro desde los 4 años, y se le nota sobre el escenario y confesó que se apuntó a las representación de las Bodas animada por su prima.

  • 717_tarde27.jpg
  • 717_tarde11.jpg
  • 717_tarde29.jpg
  • 717_tarde15.jpg
  • 717_tarde32.jpg
  • 717_tarde21.jpg
  • 717_tarde08.jpg
  • 717_tarde13.jpg
  • 717_tarde25.jpg
  • 717_tarde26.jpg
  • 717_tarde27.jpg
  • 717_tarde11.jpg
  • 717_tarde29.jpg
  • 717_tarde15.jpg
  • 717_tarde32.jpg
  • 717_tarde21.jpg
  • 717_tarde08.jpg
  • 717_tarde13.jpg
  • 717_tarde25.jpg
  • 717_tarde26.jpg

El redactor recomienda