La Fundación Dinópolis amplía sus rutas con un recorrido alternativo, 'La Carretera de las Huellas de Dinosaurio' en la provincia de Teruel
Se propone un recorrido alternativo que discurre por un entorno natural extraordinario de la Red Natura 2000, donde se puede disfrutar de un yacimiento de huellas de dinosaurios excepcionales en Alcalá de la SelvaLas huellas de dinosaurios de Mosqueruela en una nueva Paleoguía de la Fundación Dinópolis
La Fundación Dinópolis tuvo en 2024 una proyección científica y de divulgación de gran impacto
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis sigue trabajando en el proyecto denominado Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial, iniciado en 2021, y cuyo principal objetivo es promover la investigación científica, la conservación del patrimonio y el desarrollo territorial de la provincia, a través de un patrimonio natural y cultural emblemático y enormemente representativo de su territorio como son los fósiles. Ahora se amplía con un recorrido alternativo, La Carretera de las Huellas de Dinosaurio en la provincia de Teruel.
Entre las novedades que ha detallado la fundación en una nota de prensa, además de la edición de nuevos folletos informativos, se propone un recorrido alternativo que discurre por un entorno natural extraordinario de la Red Natura 2000, donde se puede disfrutar de un yacimiento de huellas de dinosaurios excepcionales en Alcalá de la Selva.
La Ruta La Carretera de las Huellas de Dinosaurio discurre, principalmente, a lo largo de unos 50 kilómetros por las vías A-228, TE-V-8001 y TE-V-8010. Los dos municipios de referencia son El Castellar y Galve, ya que entre los dos, al margen de los casi 150 yacimientos paleontológicos inventariados, hay cinco de huellas de dinosaurios habilitados para la visita (tres en El Castellar y dos Galve), a lo que hay que añadir otros recursos museográficos relacionados con el geoturismo y los dinosaurios. Además, el recorrido principal de la ruta discurre por otros municipios con numerosos yacimientos paleontológicos de trascendencia internacional y con varios atractivos turísticos relacionados con los “lagartos terribles” y la historia de la vida, como Cedrillas, El Pobo, Ababuj, Aguilar del Alfambra y Camarillas. La ruta también cuenta con un recorrido alternativo que pasa por el Parque Geológico de Aliaga y por un yacimiento de icnitas en Miravete de la Sierra y, ahora, existe otro recorrido alternativo que atraviesa un entorno natural extraordinario y que forma parte de la Red Natura 2000, uniendo El Castellar con Cedrillas pasando por Alcalá de la Selva.
Promoción turística y el nuevo recorrido alternativo de la Ruta
Como parte de las acciones promocionales de La Carretera de las Huellas de Dinosaurio, la Fundación ha editado en papel 6.000 nuevos folletos informativos a distribuir en los diferentes municipios y en diversas oficinas de turismo. Asimismo, es posible descargarlo, en castellano y en ingles, a través de su página web o bien escaneando un código QR disponible a lo largo de los recorridos.
Por otra parte, en dos municipios del recorrido, como Formiche Alto y Alcalá de la Selva, se han instalado señales de carretera específicas de la ruta y varios paneles informativos que muestran su riqueza paleontológica. En concreto, en Alcalá de la Selva ha sido acondicionado recientemente para su visita el yacimiento Rio Alcalá. Este enclave es excepcional, ya que presenta huellas en forma de relleno en las que se observan las impresiones de la piel de los dinosaurios productores. La inversión realizada, entre el ayuntamiento y la Fundación Dinópolis, junto a la gran singularidad científica del yacimiento y su situación en un entorno con una riqueza natural y paisajística contrastada, han motivado el nuevo trazado alternativo de la ruta. Los yacimientos de icnitas de Formiche Alto, aun no están habilitados para la visita turística, pero es de esperar que en un futuro cercano se lleven adelante diversas acciones en ese sentido.
Actuaciones de conservación en varios yacimientos
Además, la Fundación ha continuado con las actuaciones de conservación y mantenimiento de las huellas de dinosaurios de diversos yacimientos. Estas acciones se llevan a cabo anualmente en los yacimientos Las Cerradicas y Los Corrales del Pelejón en Galve, Ababuj en Ababuj, El Castellar, Camino El Berzal y El Hoyo en El Castellar, Miravete en Miravete de la Sierra y Antena en Cedrillas. En este último yacimiento se celebró, además, por segundo año consecutivo, una actividad educativa con el alumnado del colegio de Cedrillas para despertar vocaciones científicas y dar a conocer el patrimonio paleontológico entre los jóvenes.
Esta actuación forma parte del proyecto denominado Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV) y es subvencionado por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (a través del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia). Asimismo, forma parte de las acciones del Grupo de Investigación Foncontur, financiado a través del Gobierno de Aragón, y contó también con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España a través de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel. Todas las actuaciones paleontológicas han sido autorizadas y cuentan con el apoyo del Gobierno de Aragón.
- Teruel martes, 28 de septiembre de 2021
Localizan nuevos fósiles de mamíferos que vivieron hace cuatro millones de años cerca de la capital turolense
- Teruel martes, 10 de octubre de 2023
La Fundación Dinópolis ha sido un nicho de formación y empleo desde su creación
- Teruel jueves, 19 de septiembre de 2024
Fósiles de Teruel determinan a Iguanodon galvensis como un dinosaurio ornitópodo de referencia del Cretácico Inferior
- Comarcas martes, 30 de julio de 2024
Alcalá de la Selva estrena un yacimiento en el que los visitantes pueden ver huellas de dinosaurios con las impresiones de su piel