Síguenos
El PSOE reclama al gobierno de la Diputación de Teruel incrementar las ayudas directas a los ayuntamientos y denuncia un recorte de 9,4 millones El PSOE reclama al gobierno de la Diputación de Teruel incrementar las ayudas directas a los ayuntamientos y denuncia un recorte de 9,4 millones
Fotografía de archivo de los diputados socialistas durante una reunión de trabajo

El PSOE reclama al gobierno de la Diputación de Teruel incrementar las ayudas directas a los ayuntamientos y denuncia un recorte de 9,4 millones

Juste afirma que el Gobierno de España debe comunicar la liquidación de los impuestos del año 2023 para poder incorporar remanentes y aumentar la financiación
banner click 236 banner 236

El Grupo Socialista en la Diputación de Teruel reclama al gobierno tripartito Partido Popular-Teruel Existe-Partido Aragonés que haga todos los esfuerzos posibles en las futuras modificaciones presupuestarias para aumentar las ayudas directas a los Ayuntamientos, después de un recorte de 9,4 millones de euros respecto al año anterior en partidas tan relevantes para la inversión y la gestión diaria como son el Plan de Obras y Servicios, el Plan de Concertación y el Plan de Empleo, según informa el PSOE en una nota de prensa. El presidente de la institución provincial, Joaquín Juste, aseguró que el compromiso del equipo de gobierno es mantener la misma financiación que el año pasado a los municipios, pero para poder hacerlo es requisito indispensable que el Gobierno de España comunique la liquidación de los impuestos de 2023 y así realizar la incorporación de remanentes.

Los diputados del PSOE han recordado durante la Comisión de Cooperación, tras la aprobación de un Plan de Obras y Servicios que ha pasado de 15,5 millones de euros en 2024 a 10 en 2025, que ya pidieron el aumento de estas partidas con las incorporaciones de crédito durante el debate de enmiendas al presupuesto, aunque finalmente no fueron aceptadas por el equipo de gobierno. Han insistido en que es “fundamental” aumentar unas ayudas “que responden como ninguna otra acción a la naturaleza y competencias básicas de la institución provincial”.

“Entendemos que no siempre es posible llegar a ciertas cantidades o que la reactivación de las reglas fiscales cambia la situación, pero no podemos conformarnos ni dejar de expresar nuestra decepción por un recorte de las ayudas directas de casi 10 millones de euros”, ha dicho la diputada socialista y presidenta de la Comisión de Hacienda Sonia Palacio destacando que, además, esta disminución se produce “a pesar de haberse aprobado el presupuesto más alto de toda la historia” .

Para los socialistas, el incremento debe incorporarse en el Plan de Concertación, contemplado en el presupuesto de 2025 con 7,7 millones de euros (3,6 menos que en 2024) y condicionado al ingreso de la participación de los tributos del Estado. Palacio ha asegurado, además, que el gobierno tripartito debería tener más en cuenta las dificultades de liquidez de muchos ayuntamientos a la hora de gestionar las convocatorias de los distintos programas. “Cambiando prioridades, eliminando o posponiendo ciertos gastos y ajustando cantidades, se podrían asegurar ingresos para los ayuntamientos en el primer trimestre del año”, ha dicho.

En este sentido, ha recordado que en la legislatura pasada asegurar la liquidez de los consistorios era una “prioridad absoluta” del Gobierno que lideraba el PSOE y en ello “centró todos sus esfuerzos”. “A los 34 millones de los Planes de Obras y Servicios, se sumaron otros 37 millones en los planes de concertación, con dos ambiciosos programas de 15 millones de euros incondicionados en los dos últimos ejercicios. Además, se adelantaban a principios de año tres trimestres de la recaudación de tributos”.

El Grupo Socialista también presentó una enmienda al presupuesto de 2025 para que el Plan de Empleo, con el que los ayuntamientos pueden contratar personal, se mantuviera en los 2,3 millones de euros consignados en 2024 frente a los 2 millones que se contemplan en 2025. Igualmente fue rechazada, lo que supone otro recorte a las ayudas directas.

Desde el equipo de gobierno de la Diputación de Teruel, defendieron en una nota de prensa el actual presupuesto, "diseñado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia a través de inversión".

El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, ha explicado: “La idea es que los ayuntamientos sigan recibiendo la misma cantidad que el año pasado”. Para que los ayuntamientos puedan tener estas aportaciones, "no corresponde a la DPT decidir sobre ello, ya que es competencia del Gobierno de España quien debe comunicar la liquidación de los impuestos del año 2023, para saber la cantidad que nos corresponde y la incorporación de los remanentes", añade el comunicado.

“Con estas dos condiciones, nosotros haremos que los ayuntamientos tengan la misma financiación que en el ejercicio 2024”, ha afirmado Juste.

La nota indica que el anterior equipo de gobierno en la pasada legislatura en cuatro años realizó dos Planes de Obras y Servicios de un total de 34 millones de euros. El presidente de la Diputación de Teruel recalca: “Nosotros en dos años llevamos ya 25, por tanto, estamos por encima de lo que ellos hicieron”. Además, Juste añade sobre el POS: “Tenemos pensado hacer cuatro”.

"En la institución se mantiene el compromiso firme de continuar apoyando a los 236 municipios que conforman la provincia, considerando el Plan de Obras y Servicios una herramienta clave para seguir trabajando y garantizando que la gestión de los recursos públicos se haga pensando siempre en nuestros pueblos", concluye la nota de prensa.

 

 

El redactor recomienda