Síguenos
El PSOE denuncia que el Gobierno de Aragón utiliza el convenio con la DPT para obras que debería acometer con su presupuesto El PSOE denuncia que el Gobierno de Aragón utiliza el convenio con la DPT para obras que debería acometer con su presupuesto
Los diputados del PSOE en la DPT, en un reciente pleno

El PSOE denuncia que el Gobierno de Aragón utiliza el convenio con la DPT para obras que debería acometer con su presupuesto

Considera que ni la inversión ni las características de las obras del CRA Bronchales-Orihuela en Bronchales “en ningún caso responden al espíritu y los objetivos concretos que siempre había tenido este convenio”
banner click 236 banner 236

El Grupo Socialista en la Diputación de Teruel (DPT) ha denunciado que la consejería de Educación del Gobierno de Aragón está utilizando el convenio de obras de reforma y mejora de los colegios públicos con la institución provincial para llevar a cabo actuaciones que, por sus características, deberían ser financiadas a través del presupuesto ordinario.

Aun entendiendo y defendiendo que las instalaciones del Colegio Rural Agrupado Bronchales-Orihuela en Bronchales necesitan las obras de ampliación anunciadas por la consejera Hernández y el presidente Juste este martes, para el PSOE “en ningún caso responden al espíritu y los objetivos concretos que siempre había tenido este convenio”.

Una inversión de 123.423,65 euros y obras del calado como las que se van a realizar en este centro educativo, han señalado en una nota de prensa, deberían estar contempladas en el plan de contratación del departamento de Educación y no “condicionar” una lista que, como ya denunciaron los socialistas el año pasado, solía permitir a la mayoría de los ayuntamientos de la provincia planificar la mejora de sus colegios con pequeñas obras cada año.

En cambio, han asegurado, con el nuevo sistema del tripartito PP-Teruel Existe-PAR y el Gobierno de Azcón las pequeñas mejoras y reformas se han convertido en grandes obras, por lo que “apenas llegan a unas decenas de municipios y condenan a la gran parte a esperar su turno sin tener garantizado, ni mucho menos, recibir ni una pequeña inversión para su colegio en toda la legislatura”.

Aunque en esta ocasión los centros aumentan desde los 23 del año pasado a 35 y se incluyen actuaciones de menos cuantía, los diputados socialistas han insistido en que el último convenio de la pasada legislatura, el de 2023, benefició a 98 colegios y en 2022 alcanzó a 89.

Además, el Grupo Socialista en la Diputación de Teruel ha vuelto a poner el acento en en que la lista de colegios beneficiados por el convenio no responde, en realidad, a las peticiones y necesidades que trasladan los ayuntamientos, sino que se basan exclusivamente en criterios establecidos desde la Consejería y la Diputación.

Para acabar, los diputados socialistas han puesto el acento en que, con el ritmo inversor marcado en los dos primeros años de la legislatura y si no cambia el modelo impuesto por los partidos gobernantes, las obras de mejora no llegaran en lo que queda de legislatura a todos los municipios con colegio de la provincia, tal como solía ser habitual en mandatos anteriores.

 

El redactor recomienda