Síguenos
La DPT pide una mesa de trabajo en Aragón para diseñar el futuro consorcio de bomberos La DPT pide una mesa de trabajo en Aragón para diseñar el futuro consorcio de bomberos
Votación de la propuesta para la creación de una mesa de trabajo con la que perfilar la organización del consorcio de extinción de incendios de Aragón

La DPT pide una mesa de trabajo en Aragón para diseñar el futuro consorcio de bomberos

La moción socialista salió adelante con el apoyo de todas las formaciones políticas
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La Diputación Provincial de Teruel se mostró unánime este miércoles en la necesidad de crear una mesa de trabajo para la planificación, financiación, organización y coordinación del Consorcio Autonómico de Extinción de incendios. La propuesta para instar al Gobierno de Aragón a su constitución partió de las filas socialistas, pero fue refrendada por todos y, desde los diferentes partidos, destacaron la importancia de contar con un organismo conjunto que mejore la respuesta a las emergencias provocadas por el fuego.

El encargado de defender la moción del PSOE, Pedro Polo, que por primera vez logró un apoyo unánime en uno de los planteamientos llevados al pleno, planteó la importancia de acelerar su creación y consideró que se debe “actuar con urgencia para que sea una realidad lo antes posible” a la vez que recordó que el plazo legal para la creación del mismo finaliza en diciembre de este año.

Concretó que contar con una mesa previa de trabajo es vital para abordar la planificación de infraestructuras y organización interna, también para definir qué aportará cada administración y cómo se coordinarán las acciones. Todo ello con el fin de lograr una “cobertura eficiente y equitativa en todo Aragón”. Destacó el “papel fundamental” de la DPT, que consideró “estratégica” porque la provincia “se juega mucho” y por eso “debe tener protagonismo”.

El responsable de mostrar la posición del Partido Popular fue el presidente de la institución, Joaquín Juste, quien consideró “positivo” contar con un consorcio de bomberos y destacó la importancia de abrir esa mesa de negociación para detallar la aportación de medios económicos, humanos y técnicos de cada una de las instituciones en él representadas. Recordó que los equipos de emergencia de la Comunidad Autónoma fueron un ejemplo de coordinación durante las acciones en las que participaron en los pueblos valencianos afectados por las inundaciones.

La portavoz de Teruel Existe, Beatriz Redón, dijo que el consorcio supondrá “prestar un mejor servicio a los aragoneses y a los turolenses”. Concretó que desde su formación comparten “la necesidad de formar ese grupo de trabajo” para homogeneizar actuaciones, reglamentos y planificar acciones.

El portavoz del Partido Aragonés, Rafael Samper, comentó que el consorcio para Zaragoza, Huesca y Teruel mejorará la extinción porque “la eficacia es mayor a la hora de atender un fuego en los límites provinciales”.

Pedro Polo aprovechó el turno de explicación de voto para especificar que “un consorcio no es un cuerpo de bomberos y todas las instituciones que estén obligadas deberán aportar medios”, para añadir que entonces “será el momento” de que lo haga el Ayuntamiento de Teruel.

Igualdad y psicólogo clínico

También salió adelante, aunque sin el apoyo de Teruel Existe, una moción socialista relativa a la creación de un plan de igualdad para el servicio de extinción de incendios, que se sumará a la del conjunto de la institución. Aunque desde el PP la respaldaron, la diputada Yolanda Sevilla indicó que faltaba información en la propuesta puesto que en el año 2021 ya se trabajó en un plan similar.

Desde TE Redón indicó que votaban en contra por no estar de acuerdo en crear un plan específico para bomberos. Aseguró no entender “la preocupación con determinados colectivos y no con otros igual de masculinizados”, y citó Vías y Obras. Concluyó que para ellos “es importante que todos los departamentos estén recogidos en este plan”.

La propuesta que sí salió adelante fue la presentada por Teruel Existe para contar con la figura de un psicólogo clínico en los centros de salud. Beatriz Redón apuntaló su defensa con cifras: “De los 25 diputados que estamos hoy aquí, ocho como mínimo tenemos depresión, ansiedad, trastorno del sueño, de la personalidad...”, detalló para indicar que España lidera el consumo mundial de fármacos para estas dolencias, algo que podría evitarse con una buena prevención y atención al paciente desde los primeros síntomas.

Pese al respaldo a la moción, desde el PAR criticaron la ambigüedad de la propuesta mientras el PSOE le recordó a TE que habían aprobado los presupuestos para Aragón, incluyendo la parte sanitaria, junto con PP ˆy Vox. Desde las filas del PP, el portavoz Miguel Ángel Navarro, comentó que es la primera vez que hay una dirección General de Salud Mental, que está avalada por la necesidad que se ha detectado entre la sociedad. “nos congratula que pidan estas cosas porque evidencia que amos en la misma dirección con un tema tan controvertido como es la salud mental”, aseguró.

 

Rafael Guía, flanqueado por Joaquín Noé y Ana Cristina Lahoz

Minuto de silencio por el fallecimiento del regidor de Bea

El pleno ordinario de enero, celebrado en la Diputación, se inició con un minuto de silencio por la muerte del alcalde de Bea, Víctor Nuño, al que el presidente, Joaquín Juste, se refirió como un ejemplo de trabajo por su pueblo desde la corporación local. Tras el minuto de silencio y el aplauso, los representantes de todos los partidos mostraron públicamente su apoyo al alcalde de Andorra y diputado Rafael Guía por el ataque sufrido en su vehículo particular, donde colocaron un artefacto incendiario.

El propio Guía se mostró agradecido por el apoyo recibido por personas no sólo de su pueblo y su comarca, sino de toda la Comunidad Autónoma por unos “hechos cobardes” que reprobó totalmente y que confió en que no le ocurran a nadie más: “Estos hechos no son aceptables en democracia, vengan de donde vengan y afecten a quien afecten”, dijo.

Tanto antes como después del pleno, varios de los diputados de los distintos partidos se acercaron hasta Rafael Guía para ofrecerle palabras de apoyo.

 

El redactor recomienda