

‘Una ventana al Jurásico’ abre a los lectores de National Geographic del mes de abril el evento celebrado con Dinópolis en Barcelona
Un reportaje recoge este acontecimiento exclusivo que pudieron disfrutar los suscriptores de la revista, y que abordó durante más de hora y media los tesoros paleontológicos de la provincia de Teruel y su relevancia internacionalTeruel y sus dinosaurios dejan una huella profunda en National Geographic España
La paleontología turolense se pone de largo en el club selecto de National Geographic
La prestigiosa revista National Geographic ha publicado en su número de abril un reportaje que extracta el evento exclusivo celebrado junto a Dinópolis y Turismo Aragón, y que pudieron disfrutar más de un centenar de suscriptores de la publicación. El auditorio de RBA en Barcelona retrocedió 150 millones de años para conocer mejor al dinosaurio más grande de Europa, Turiasaurus riodevensis¸ y a otros tesoros paleontológicos de la provincia de Teruel, de la mano de la conferencia que impartió el director-gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos.
El artículo del evento también relata sobre las ponencias de Gonçalo Pereira, director de National Geographic España y Portugal, y de Javier Lobón Rovira, biólogo y fotógrafo, autores del texto y de las fotografías de artículo del número de la revista en el mes de septiembre de 2024 sobre Turiasaurus (incluyendo la portada) y de la importancia de Dinópolis como proyecto socio económico tractor.
El dinosaurio de Teruel “caminó” por la sala, no solo a través de los testimonios de los tres conferenciantes, sino también gracias a la impresionante réplica de la pata más de tres metros de longitud de este dinosaurio, que junto a su cráneo sobre el escenario y el corpóreo de su cabeza dando la bienvenida a los asistentes en el hall del edificio, dio buena cuenta de sus dimensiones e importancia como embajador de Dinópolis y de Teruel. Una provincia de destino para todo amante de los dinosaurios y la Paleontología, y uno de los principales motores turísticos de la provincia de Teruel, a través de la gran riqueza fosilífera y de la labor de investigación, conservación y difusión que desde hace 27 años se lleva a cabo por la Fundación Dinópolis, y de la que desde 2001 han disfrutado más de 3,8 millones de personas por medio de Dinópolis y sus sedes.
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
Dinópolis cautiva en el evento exclusivo de National Geographic realizado en Barcelona
- Cultura domingo, 16 de mayo de 2021
DIARIO DE TERUEL regala este lunes la Cartilla Turolense sobre Dinópolis
- Bajo Aragón domingo, 7 de mayo de 2023
El Geolodía 23 divulga los secretos de la mina Santa María de Ariño entre 150 personas
- Teruel martes, 12 de marzo de 2024
Un dinosaurio carnívoro 'vivo' de 4 metros se incorpora a los contenidos de Dinópolis