

La paleontología turolense se pone de largo en el club selecto de National Geographic
La Fundación Dinópolis hablará del Gigante de Riodeva con los suscriptores de la publicaciónLa paleontología turolense se pone de largo hoy jueves en el club selecto de National Geographic España, la prestigiosa revista de reportajes de naturaleza, ciencia, viajes y aventura, cuya portada del pasado mes de septiembre tuvo como protagonista a Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio gigante de Teruel, en cuyas páginas interiores se mostraba el trabajo realizado por el equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis con este saurópodo, el más grande de Europa.
El salón de actos de RBA en Barcelona, editora de la revista, acogerá un acto exclusivo para suscriptores de la publicación, en el que participará el director gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos, para hablar de este dinosaurio que se ha convertido en la punta del iceberg de la riqueza paleontológica que tiene la provincia, y que ha hecho a esta institución científica un referente mundial en el ámbito de la dinosauriología.
La celebración de este acto exclusivo para suscriptores, que después tiene una gran proyección mediática en los canales de National Geographic, se celebrará bajo el título El pasado nunca estuvo tan presente, durante el que se exhibirán varios materiales de Turiasaurus y se ofrecerá una conferencia a cargo del director gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos, que estará acompañado en el escenario por el director de National Geographic de España y Portugal, Gonçalo Pereira, y Javier Lobón, biólogo y fotógrafo conservacionista.
Esta actividad se realiza después de que en septiembre pasado la revista publicase un artículo sobre Turiasaurus, conocido como el Gigante Europeo, y la publicación le dedicase la portada con una reconstrucción en vida en su entorno natural de este gigantesco saurópodo, y al que acompañaba como titular la frase “El dinosaurio de Teruel”.
Turiasaurus será el hilo conductor de este evento exclusivo para suscriptores de National Geographic, a la vez que los asistentes podrán conocer algunos de los descubrimientos mas relevantes en materia de paleontología que ha habido en la provincia de Teruel desde que en 1998 se crease la Fundación Conjunto Paleontológico, que fue el germen que dio lugar después a la aparición de Dinópolis.
El conjunto paleontológico informó este miércoles de que este gigante del Mesozoico que recorrió España en septiembre como embajador de Teruel, al estar presente en los quioscos de prensa de todo el país, servirá para presentar a Teruel como “epicentro de los dinosaurios españoles y de múltiples investigaciones de trascendencia internacional, como la descripción de nuevas especies y huellas de dinosaurios únicas en el mundo”.
La aparición en esta revista y haber sido portada de la misma con la impactante imagen que sirvió para abrir el número de septiembre pasado, colocó a Teruel en el punto de interés de numerosas personas, ya que National Geographic es el medio impreso más leído del país, de acuerdo con el último informe del Estudio General de Medios.
Barcelona
La celebración de este acto en Barcelona está organizado por la revista en colaboración con Turismo de Aragón, la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y Dinópolis.
Turiasaurus salió a la luz a mediados de 2003, que es cuando los paleontolólogos de la Fundación Dinópolis comenzaron a excavar el yacimiento de Barrihonda-El Humero en la localidad de Riodeva. Tres años después, a finales de 2006, el hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista científica Science, donde fue bautizado con el nombre de Turiasaurus riodevensis. Además, en esa misma publicación se estableció un nuevo clado dentro de la clasificación mundial de los dinosaurios denominado Turiasauria, que es en el que se encuadró el gigante de Riodeva y al que se han ido sumando otros géneros y especies emparentados con él.
Antes de la publicación científica, que se hizo en un tiempo récord de solo tres años en comparación con lo que suele ser habitual, la Fundación Dinópolis incorporó ya una nueva vitrina en el Museo Aragonés de Paleontología que alberga Dinópolis, para mostrar algunos de sus fósiles más características, como su gigantesco húmero, que da una idea del tamaño de este animal, y que se ha estimado que podría medir entre 25 y 30 metros y tener un peso de unas 40 toneladas.
Ahora, el gran dinosaurio de Teruel conquista Barcelona con National Geographic y reafirma su condición de embajador por todo el mundo debido a la proyección que ha tenido.

Proyección
La aparición del Gigante de Riodeva en la revista National Geographic en el número de septiembre del año pasado con el título de “El dinosaurio de Teruel” tuvo un gran impacto puesto que esta publicación ocupa lugares destacados en los quioscos de toda España, que recorrió en su totalidad como embajador de la provincia. Además, ha sido una de las portadas más icónicas de la revista con la ilustración que mostraba a varios turiasaurios en medio de la recreación del paisaje en el que vivieron. La presencia de esta revista en los quioscos coincidió igualmente con un número especial para coleccionistas sobre dinosaurios editado por Muy Interesante, otra de las publicaciones de referencia de divulgación científica, y cuyos autores fueron los paleontólogos de la Fundación Dinópolis.