Síguenos
Dinópolis cautiva en el evento exclusivo de National Geographic realizado en Barcelona Dinópolis cautiva en el evento exclusivo de National Geographic realizado en Barcelona
Acto en Barcelona de Dinópolis y National Geographic

Dinópolis cautiva en el evento exclusivo de National Geographic realizado en Barcelona

Más de 120 suscriptores de la revista tuvieron la oportunidad de realizar un viaje por el parque paleontológico turolense y descubrir los dinosaurios extraordinarios descritos en esta provincia
banner click 236 banner 236

La relevancia y el alcance científico y socioeconómico de los dinosaurios turolenses, únicos, como el parque paleontológico Dinópolis, se ha puesto de manifiesto en el evento realizado junto a la revista National Geographic, ete jueves en Barcelona. Un acontecimiento que reunió a más de un centenar de personas, que no quisieron perder la oportunidad de conocer más de cerca a este parque que combina ciencia y ocio y que es una referencia en Europa para acercar los dinosaurios y la historia de la vida en la Tierra a todos los públicos. Dinópolis y varios de sus emblemáticos dinosaurios, como Turiasaurus, fueron los protagonistas de la conferencia que llevó cabo Alberto Cobos, director-gerente de la Fundación, en la que abordó los descubrimientos y varias de las investigaciones más relevantes y la importancia de Dinópolis, como factor de desarrollo territorial y principal motor turístico de la provincia de Teruel, ha informado Dinópolis en una nota de prensa este viernes.

Custodiando el escenario de la sede de la editorial RBA en Barcelona, ha “pisado fuerte” la réplica de la extremidad izquierda de más de 3,5 metros de longitud de Turiasaurus, y su cráneo. Una muestra, de las grandes dimensiones que tuvo este gran embajador turolense de hace unos 150 millones de años, y cuyos fósiles originales se exhiben el Museo Paleontológico de Dinópolis-Museo Aragonés de Paleontología. Además, en el hall de entrada al edificio de RBA, los suscriptores de National Geographic que han asistido a este evento exclusivo han sido recibidos, a modo de bienvenida y creando una gran expectación, con una escultura que representa la cabeza de Turiasaurus; un dinosaurio que fue portada del número de septiembre de 2024 de la prestigiosa revista.

Un preámbulo, que sirvió para conocer a algunos de los hitos más sobresalientes llevados a cabo durante los 27 años de andadura de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y la historia de algunos de los descubrimientos de dinosaurios más importantes llevados a cabo por el equipo científico de la institución. En la conferencia, Alberto Cobos hizo hincapié en que estos hallazgos son posibles gracias a que la institución del Gobierno de Aragón está asentada en un territorio geológico proclive al hallazgo de los “lagartos terribles” y a la pasión y a la planificación que cualquier paleontólogo debe tener en la búsqueda de los fósiles que potencialmente puede estudiar. Ejemplo de ello son el saurópodo Turiasaurus y otros gigantes saurópodos, como Losillasaurus, el dinosaurio con placas Dacentrurus o los ornitópodos Oblitosaurus e Iguanodon galvensis, los dientes de carnívoros megalosáuridos y las nuevas huellas, como Iberosauripus y Deltapodus ibericus, que, entre otros múltiples hallazgos e iniciativas de disusión y de desarrollo territorial, han dado lugar a más de 100 publicaciones científicas en revistas de alto impacto. Estos descubrimientos, de los que se puede disfrutar en Dinópolis, se fueron enlazando con los diversos contenidos que alberga el parque, desde sus recorridos temáticos, como el último en incorporarse: Mar Jurásico, que invita al visitante a viajar hasta el fondo y zonas costeras de los mares remotos; espectáculos, como su T-Rex Show, en el que un Tyrannosaurus rex “cobra vida” y permite mostrar el fascinante mundo en el que vivían los dinosaurios en el Cretácico Superior. Cobos también disertó sobre las esculturas corpóreas a tamaño natural de muchos de los dinosaurios descritos en la provincia de Teruel, y que se exhiben en la zona temática llamada Tierra Magna, a modo de paseo de la fama de estos animales extintos.

Dinópolis es un parque apasionante, que ha conseguido atraer a más de 3.800.000 personas a la provincia de Teruel desde su apertura el junio de 2001, con una combinación de ciencia y ocio que lo hace totalmente diferente y único. Esto ha quedado patente en la conferencia, que ha se ha retrotraído a los albores del proyecto llevados a cabo por el Instituto Aragonés de Fomento desde 1997, y que con el paso de los años ha ido creciendo paso a paso con nuevos espacios temáticos, sedes y atracciones, e hitos científicos alcanzados, que se han unido en este evento a una revista de prestigio internacional de carácter divulgativo y con una gran trayectoria, creando una sinergia y un evento, que ha dejado huella entre los asistentes.

Hay que destacar que los suscriptores también pudieron disfrutar de las conferencias impartidas por el director de National Geographic de España y Portugal, Gonçalo Pereira, quién abordó la historia de la paleontología y la implicación para dar a conocer a los dinosaurios y a otros reptiles de forma gráfica y amena desde los albores de la revista hasta la actualidad, con una portada y artículo como el que se desarrolló sobre Turiasaurus. Asimismo, el director también ha versado sobre el ejemplo de Dinópolis como proyecto que aúna investigación, conservación y difusión y desarrollo territorial, lo que de alguna manera relaciona a National Geographic con Dinópolis.

Por otra parte, Javier Lobón, biólogo y fotógrafo conservacionista, expuso cómo es enfrentarse al fotografiado de un fósil, inerte, para que cobre vida, sobre todo viniendo de un mundo en el que los animales y la naturaleza “hablan” y en el que aborda de otra manera esa historia que les rodea, como ha plasmado él a través de las diversas fotografías que ha realizado a lo largo de su carrera profesional. Lobón, también alabó la grandeza del trabajo de los paleoartistas, como un trabajo multidisciplinar entre estos y los investigadores, para por medio de los fósiles y de los trabajos científicos, recrear cómo eran estos animales en vida.

Además, tras dichas intervenciones, los participantes de este evento, que ha contado también con el patrocinio de Turismo de Aragón, tuvieron la oportunidad de compartir un encuentro con los conferenciantes, amenizado con un cóctel, pudiendo conversar directamente con los mismos.

Dinosaurios extraordinarios en un parque único

En 2025 Dinópolis cumple 24 años con una fórmula de éxito, en la que ciencia y ocio se dan la mano en un parque paleontológico en el que los hallazgos de la Fundación Dinópolis, institución científica que investiga y divulga el rico patrimonio paleontológico de la provincia de Teruel, se ponen al alcance del gran público. Un carácter divulgativo que lo diferencia de cualquier otro centro dedicado al ocio, y que lo ha convertido en un parque único en Europa y de referencia en materia de Paleontología y dinosaurios.

Así, cualquier amante de estos “lagartos terribles” y de la historia de la vida en la TIerra puede disfrutar en sus instalaciones de recorridos temáticos (El Viaje en el tiempo, El Último Minuto y Mar Jurásico’; zonas recreativas que simulan una excavación y campamento paleontológico (Paleosenda), espectáculos que permiten interactuar ¡Cara a Cara! con un dinosaurio megacarnívoro, Torvosaurus; viajar hasta la extinción de los dinosaurios con un T-rex animatrónico como protagonista en el T-Rex show; sorprender con su espectacular Museo Paleontológico con más de 3.000 m2 de exposición, en el que descubrir fósiles únicos, como los esqueletos originales completos de los dinosaurios Proa y Europelta (el anquilosaurio más completo de Europa). También se exhibe la mayor cantidad de fósiles de dinosaurios gigantes de Europa, como los fósiles originales de Turiasaurus y Losillasaurus, y una excelente representación de los fósiles de Iguanodon galvensis, Dacentrurus y Oblitosaurus, entre otros muchos. Además, se muestran las impresionantes réplicas de Giraffatitan y de un Tyrannosaurus rex en posición de ataque, junto a otros fósiles originales y réplicas de otros esqueletos de dinosaurios.

Pero además del parque principal, Dinópolis, ubicado en Teruel capital, dispone de siete sedes más ubicadas en diversas localidades de la provincia: Peñarroya de Tastavins, Galve, Rubielos de Mora, Castellote, Albarracín, Riodeva y Ariño, en las que ha habido hallazgos paleontológicos de relevancia internacional. Una ruta ‘jurásica’ por la provincia de Teruel para disfrutar de una aventura que promueve una serie de recorridos para dar a conocer y descubrir otros muchos atractivos del territorio turolense.

National Geographic

Desde su lanzamiento en 1997, National Geographic España se ha consolidado como la revista mensual más leída del país, alcanzando los 2,4 millones de lectores mensuales según la tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2024.

Esta publicación, reconocida por su característico marco amarillo, ofrece contenidos de alta calidad en ciencia, naturaleza, historia y exploración, complementados con impactantes reportajes fotográficos realizados por profesionales de renombre mundial. Además de su edición impresa, National Geographic España está disponible en formato digital y cuenta con una creciente comunidad en redes sociales, ampliando su alcance y adaptándose a las nuevas tendencias de consumo de información. Su compromiso con la divulgación rigurosa y el periodismo de calidad le ha valido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de sus más de 25 años de trayectoria en el país.

 

El redactor recomienda