Síguenos
Ucaragón alerta sobre el acceso  de los mayores a una vivienda digna Ucaragón alerta sobre el acceso  de los mayores a una vivienda digna
El presidente de Ucaragón, José Ángel Oliván, este viernes en Teruel

Ucaragón alerta sobre el acceso de los mayores a una vivienda digna

La Unión de Consumidores hace aportaciones a la futura Ley de la Vivienda
banner click 236 banner 236

La Unión de Consumidores de Aragón, Ucaragón, alerta sobre la necesidad de que las personas mayores tengan acceso a una vivienda digna. El presidente de Ucaragón, José Ángel Oliván, intervino esta semana en el pleno de las Cortes de Aragón para defender los derechos de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia dentro de la nueva Ley de Vivienda de Aragón. Este viernes, en Teruel, se refirió a esta situación en un momento en el que se está poniendo el foco en la necesidad de vivienda para los jóvenes y no tanto para otros sectores de la población.“Cada vez más personas mayores o de determinados colectivos vulnerables están teniendo problemas con la vivienda. Los jóvenes efectivamente no pueden emanciparse, pero viven en algún sitio, muchos de ellos viven en casas de sus familiares. Por lo tanto, lo que tienen es dificultad para desarrollar su vida. Pero las personas mayores ya en el final de su vida, cuando les suceden algún tipo de circunstancia, como puede ser una separación, la viudedad o si se quedan solas, lo que podían pagar con dos pensiones, con una pensión no lo pueden hacer”, argumentó.

A esta circunstancia se suma, observó, que en alquileres de viviendas en periodos largos los propietarios aprovechan para subir la renta.

Oliván alertó por otra parte que a veces las ayudas destinadas al alquiler para jóvenes se quedan sin ejecutar porque si no encuentran un piso “no hay ni joven alquilado ni ayuda al joven alquilado”. Frente a esta situación no hay sin embargo ayudas para personas mayores o de colectivos como el de la discapacidad.

Ucaragón participó en el proceso de consulta previa del proyecto de Ley de Vivienda de Aragón. “En ese proceso nosotros incorporamos estas propuestas y se aceptaron, en el texto que ha llegado a las Cortes de Aragón aparece nuestras reivindicaciones para estos colectivos, pero lo que queremos es proteger el texto de posibles modificaciones parlamentarias”, explicó este viernes en su visita a la delegación de Ucaragón en Teruel.

Aparece también la reivindicación de la Unión de que las ayudas a las personas mayores estén abiertas todo el año, de la misma manera que lo están entre los jóvenes.

Otra referencia que hizo Oliván fue que les parecía escaso el importe que la ley refleja como financiación obligatoria para ayudas a la vivienda y que corresponde al 0,3 % de los presupuestos de la comunidad autónoma. “Nosotros pensamos que pasen al 0,5 %”, apuntó, porque el cálculo que han hecho es que si en 2024 se vendieron 16.000 viviendas en Aragón, los impuestos que el Gobierno de Aragón ha recaudado superan ese 0,3% que plantea la ley.

Otro asunto que abordó es el periodo de tiempo que deben estar las viviendas protegidas. “La ley marcaba 15 años y nosotros trabajamos para que fueran 20, el texto finalmente plantea 20 años de permanencia cuando la vivienda sea de protección pública”, explicó.

El presidente del Consejo Aragonés de Personas Mayores (Coapema) y delegado de Ucaragón en Teruel, Teodoro Corchero, apuntó que la mayoría de las personas mayores de 65 años tienen resuelto el tema de la vivienda pero desde el Consejo ponen el acento en el estado en el que se encuentran esas viviendas. “Nosotros en lo que estamos trabajando, en colaboración con la administración, es en que se puedan adaptar para que los mayores puedan continuar viviendo donde han estado toda la vida, acercando los Servicios Sociales y las atenciones y ellos que continúen en su barrio sin perder su estatus y su vida normal”, explicó.

En este sentido, José Ángel Oliván puso de manifiesto que hay muchas personas que no pueden salir de su casa porque les resulta “absolutamente imposible” y su propia casa se convierte en una cárcel. De ahí la necesidad de colaborar con la administración para poder adaptar esas viviendas a sus circunstancias personales.

 

El redactor recomienda