Síguenos
El Gobierno de Aragón sube un 9,5% el precio máximo de la vivienda protegida El Gobierno de Aragón sube un 9,5% el precio máximo de la vivienda protegida
Octavio López, en rueda de prensa, junto a la directora general de Vivienda, María Pía Canals, y el presidente de la Confederación de Empresas Aragonesas de la Construcción, Juan Carlos Bandrés

El Gobierno de Aragón sube un 9,5% el precio máximo de la vivienda protegida

La medida persigue impulsar la construcción
banner click 236 banner 236
El Gobierno de Aragón ha aprobado una subida del 9,5 por ciento del precio máximo de las viviendas protegidas, de forma que el metro cuadrado en el régimen general alcanzará los 1.845,94 euros frente a los 1.685,79 euros actuales.

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, ha explicado en una rueda de prensa que el objetivo es impulsar la construcción de estas viviendas con un incremento del módulo "razonable" frente a la subida de cerca del 25 % que pedían los promotores tras sufrir incrementos en los costes los últimos años del 30 %.

López ha firmado este jueves la orden, que entrará en vigor con su publicación en los próximos días en el Boletín Oficial de Aragón, tras la consulta previa a la Comisión de Participación y Seguimiento, el órgano participativo y de asesoramiento formado por representantes del ejecutivo autonómico, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, sindicatos, promotores, cooperativistas, entidades financieras y organizaciones de consumo.

Según ha explicado el consejero, ese incremento se verá paliado con las ayudas que concede el Gobierno de Aragón en el marco del Programa Compra Tu Vivienda del Plan Aragón Más Vivienda 2024-2030.

Ha recordado, en ese punto, que la consejería ha articulado un programa para incentivar la oferta de viviendas con ayudas de entre 4.000 y 5.000 euros por casa para los promotores.

Con la actualización de los precios, a partir de ahora se destinarán a los compradores, a través del Programa Compra tu Vivienda, subvenciones de entre 11.000 y 17.000 euros en función del tipo de familia.

"Eso nos va a permitir llegar con las ayudas a más compradores", ha subrayado el consejero, quien ha defendido que la mejor manera de ayudar a los promotores es actualizando los parámetros que regulan el precio máximo de la vivienda protegida y que el objetivo sería alcanzar de 800 a 1.000 al año. "Esa sería la velocidad de crucero razonable" para atender la demanda en horizonte de seis a diez años.

López ha incidido en que el anterior gobierno dejó "un folio en blanco" en materia de vivienda protegida y que el actual está tomando decisiones "valientes, arriesgadas y comprometidas" por medio del Plan Aragón Más Vivienda, que en poco más de un año ha permitido obtener "excelentes resultados", con 2.170 viviendas impulsadas a las que se unirán otras cien en Teruel.

El propósito, ha enfatizado, es empezar a dar solución al problema social "más grave" de Aragón y del resto del país como es el acceso a la vivienda, que afecta sobre todo en la comunidad a 47.000 jóvenes que no se pueden emancipar y que exige la promoción de vivienda protegida y mucha más pública, dado que de ellos, 30.000 no pueden adquirir casas protegidas.

Según el Gobierno de Aragón, el desfase entre los precios y los costes reales de construcción ha generado severas dificultades a los promotores de vivienda protegida y ha mantenido el número de promociones muy por debajo de lo necesario en los últimos años.

Para Juan Carlos Bandrés, presidente de la Confederación de Empresas Aragonesas de la Construcción (CEAC), que ha comparecido en la rueda de prensa junto al consejero, el incremento no es "ni de cerca" lo que los promotores desean para paliar el incremento de costes, pero "es mejor ir andando -ha dicho- que estar arrastrándonos".

En ese aspecto, ha destacado que aún con la subida de precios, el metro cuadrado de la vivienda protegida en Aragón seguirá siendo de los más baratos.

Según las cifras aportadas por el consejero, una vez se efectúe la actualización, Aragón estará entre las seis comunidades autónomas con un precio medio más bajo del módulo de vivienda protegida, tras Extremadura, Castilla y León, Galicia, La Rioja y País Vasco y las 11 autonomías restantes están por encima de los 1.845,94 euros para una vivienda de régimen general en las capitales de provincia.

El consejero ha hecho hincapié en que esto demuestra que la subida es razonable, al tiempo que ha avanzado que con la ley de vivienda, que está en tramitación en las Cortes, el precio del módulo se actualizará anualmente en función del Indice General de Referencia que marca el Estado o con el IPC si el 15 de marzo de cada año ese índice no se ha actualizado.
 

El redactor recomienda