Síguenos
Teruel avanza en la peatonalización del Centro, que será una realidad al final de año Teruel avanza en la peatonalización del Centro, que será una realidad al final de año
Las cámaras, como la de la calle Portal de Valencia, ya se han instalado. Esta calle cambiará de dirección

Teruel avanza en la peatonalización del Centro, que será una realidad al final de año

Los interesados podrán presentar alegaciones a la ordenanza durante un plazo de 30 días
banner click 236 banner 236

El pleno municipal del Ayuntamiento de Teruel, que se celebra este lunes y corresponde al mes de febrero, aprobará inicialmente la Ordenanza de Prioridad Peatonal en el Centro Histórico de Teruel, un documento necesario para avanzar en una nueva fase de peatonalización del casco antiguo. Una vez que se publique habrá una exposición pública durante 30 días para alegaciones de vecinos e interesados antes de que se realice la aprobación definitiva. Estos son los pasos que debe seguir la ordenanza antes de su entrada en vigor para la cual habrá que poner en marcha todo el procedimiento de recogida de matrículas de vehículos autorizados para circular por el centro de la ciudad, por lo que no está previsto que entre en funcionamiento antes del último trimestre del año.

Según sostiene la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, las calles peatonales en las ciudades modernas ofrecen un entorno más seguro y tranquilo para los ciudadanos. Al restringir el acceso de vehículos, se reduce significativamente el riesgo de accidentes y se crea un espacio donde las personas pueden caminar, jugar y socializar sin preocupaciones, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable. Buj se ha mostrado convencida de que con esta medida el centro de Teruel va a ser más amable para turolenses y visitantes. “Todas las ciudades en la que se ha implantado la peatonalización han conseguido una revitalización de sus calles y sus comercios”, ha declarado la alcaldesa.

En comisión, los concejales de los grupos políticos del PP, PSOE y Teruel Existe dieron su visto bueno al documento inicial de la ordenanza, algo que no hizo la representante de Vox que votó en contra, una votación que esta previsto que se repita este lunes.

Cámaras de control

La finalidad que persigue el equipo de gobierno con esta nueva ordenanza es regular el tráfico rodado en el casco histórico a fin de preservarlo dadas sus características patrimoniales, artísticas, históricas o urbanísticas, mediante la instalación de cámaras de control de accesos y salidas a este espacio de la ciudad.

Estas cámaras captarán las placas de matrícula de todos los vehículos que entran o salen de las zonas peatonales y no se permitirá el paso a aquellos que no cuenten con la preceptiva autorización administrativa.

La mayoría de las calles a las que afecta esta ordenanza son de único sentido de circulación lo que permite que los vehículos autorizados para acceder a la zona lo hagan por una entrada que, en lo posible, será la más próxima a su lugar de destino. Asimismo, los vehículos autorizados saldrán, preferentemente, de una zona peatonal por la salida más próxima a su ubicación.

El sistema permitirá conocer en todo momento la hora en la que un vehículo accede o abandona una zona peatonal, de tal manera que se pueden otorgar autorizaciones para un determinado rango horario.

Prioridad

Los peatones tendrán siempre prioridad de paso frente a los vehículos exceptuando los servicios de emergencia, como ambulancias, bomberos y policía siempre que lo hagan con indicadores luminosos y sonoros de servicio activado. Como norma general, se prohíbe el acceso de vehículos de más de 5.000 kg. de PMA (Peso Máximo Autorizado), salvo autorización expresa de la Policía Local.

La nueva ordenanza permitirá la circulación de bicicletas, ciclos y vehículos de movilidad personal por la zona de afección establecida sin necesidad de obtener autorización administrativa previa. El estacionamiento de estos vehículos estará permitido en los espacios destinados al efecto.

El acceso a las zonas peatonales reguladas requerirá autorización municipal. La autorización para los usuarios de garaje de uso particular o comercial situados en la zona peatonal podrán acceder con vehículos a cualquier horario, pero en los supuestos de plazas de garaje que sean propiedad de comercios, empresas o despachos profesionales y que estén destinadas al establecimiento temporal de vehículos de sus clientes deberán comunicarlo telefónicamente y de forma previa a la Policía Local.


En cuanto a los residentes sin plaza de garaje podrán acceder también a cualquier hora siempre que estén empadronados y cuenten con la tarjeta de estacionamiento de residentes para zona ESRE. El tiempo máximo de permanencia en la zona de restricción no superará en ningún supuesto los 30 minutos.

La ordenanza también recoge las autorizaciones para personas con movilidad reducida. Los titulares de tarjeta europea de estacionamiento para personas con movilidad reducida, tendrán derecho de acceso con vehículo que conduzca o en el que sea trasladado a las zonas peatonales en cualquier horario. Estos vehículos deberán llevar colocada de manera visible y en todo momento en el salpicadero la tarjeta europea acreditativa. Igualmente, tendrán derecho de acceso con vehículo previamente autorizado a las zonas peatonales, en cualquier horario, los encargados del traslado de personas que, residiendo en el área afectada tengan problemas de movilidad y no puedan desplazarse autónomamente

Emergencias

Los vehículos de emergencia tales como Servicios Sanitarios, Bomberos, Policía, Protección Civil, Fuerzas Armadas, Servicios Funerarios o asimilados, dispondrán de autorización de acceso en cualquier horario. Las entidades de las que dependan los vehículos deberán presentar al Ayuntamiento un listado de matrículas, al objeto de proceder a incluirlas en el sistema informático que controla las cámaras instaladas en los puntos de acceso.

Los vehículos destinados o relacionados con servicios públicos municipales, o de la Administración del Estado, Autonómica, Local o Comarcal dispondrán de autorización para ello y los vehículos auto-taxis con licencia municipal del Ayuntamiento de Teruel así como aquellos que presten servicio de transporte público urbano de viajeros y que se encuentren de servicio y lleven encendido el indicador luminoso de tarifa, estarán autorizados para acceder a las zonas peatonales en cualquier horario, para recoger o dejar viajeros, al igual que los VTC.

Además, los clientes de hoteles y establecimientos similares de hospedaje situados en las zonas de afectación, podrán acceder en cualquier horario a efectos de la carga y descarga de sus equipajes. Para ello los responsables de los establecimientos deberán comunicarlo previamente a la Policía Local mediante correo electrónico con las matrículas de los vehículos.

Los propietarios de establecimientos comerciales, hosteleros o de servicios podrán acceder en horario comercial a los efectos de carga y descarga en sus establecimientos durante un plazo máximo de 30 minutos. Los proveedores de establecimientos comerciales situados en estas zonas podrán realizar tareas de carga y descarga en los horarios establecidos.

En cuanto a los vehículos de empresas o trabajadores autónomos dedicados al reparto a domicilio de mercancías, servicios o alimentos, el horario será 06:00 a 00:00 horas. El interesado deberá aportar, junto a la solicitud, un listado con los vehículos que desee autorizar.

En cuanto a las zonas de carga y descarga de pasajeros o zonas de cortesía, se ubicarán en las inmediaciones de los accesos al Centro Histórico, como la calle Miguel Ibáñez, el paseo del Óvalo o las rondas.

La ordenanza también recoge la autorización necesaria para empresas de construcción que estén realizando trabajos en edificios de las zonas peatonales, siempre que exista necesidad justificada de entrada de vehículos y que la entrada no se pueda realizar por otras vías. El horario se concretará en la autorización.

Centros escolares

En el caso de centros escolares situados en zonas peatonales, se permitirá la entrada de vehículos previamente autorizados con el único fin de realizar transporte y recogida de escolares con un límite de tiempo máximo de 20 minutos, dos veces al día (entrada y salida) y en el horario comprendido entre las 07:15 horas hasta las 17:15 horas. Para el Centro de Educación Infantil y Primaria Pierres Vedel, el acceso se efectuará por la calle San Miguel y la salida por la calle el Salvador. Para el Colegio la Purísima y Santo Mártires, el acceso se hará por la plaza Goya y la salida por la calle Portal de Valencia.

El redactor recomienda