El Ayuntamiento de Teruel aprueba la Agenda Urbana de Teruel, el Plan de Acción 2025 - 2030
El pleno municipal da también luz verde de forma inicial a la ordenanza de Prioridad Peatonal en el Centro Histórico de la capitalEl pleno del Ayuntamiento de Teruel ha aprobado este lunes la Agenda Urbana de Teruel; Plan de Acción 2025 – 2030 con los votos a favor del PP y Teruel Existe, la abstención del PSOE, mientras que el grupo de Vox ha votado en contra.
Como ha descrito el primer teniente de alcalde, Juan Carlos Cruzado,según recoge una nota de prensa del consistorio, se trata de un instrumento “no normativo y vivo” que aporta propuestas para la mejora de la ciudad de Teruel y, lo que es todavía más importante, su aprobación es obligatoria para acceder a los fondos europeos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), unos fondos que la Unión Europea pone a disposición de los ayuntamientos cada 7 años y que en esta ocasión cuentan con una asignación de 1.800 millones de euros.
La Agenda Urbana de Teruel pretende ser una estrategia global del municipio, materializada en un documento inspirador de las políticas públicas y las acciones de la sociedad para contribuir al aumento de la sostenibilidad y de la competitividad de la ciudad. Es un documento que pretende ser válido desde su aprobación hasta 2030, ha detallado el Ayuntamiento.
Tras un diagnóstico inicial de la situación de Teruel, el documento propone tres retos y 38 acciones estratégicas que se relacionan con los 10 objetivos de la Agenda Urbana Española, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los programas de financiación de los fondos Next Generation EU (NGEU) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado Español.
El primer reto propuesto por la Agenda Urbana para la ciudad de Teruel es el de construir una sociedad más competitiva en el siglo XXI, desarrollando un turismo sostenible basado en la riqueza patrimonial y apostando por el comercio de cercanía y la actividad emprendedora en la ciudad. También propone apoyar el desarrollo del aeropuerto como plataforma logística aeroportuaria, fomentar el desarrollo del Campus universitario en Teruel a través de nuevos grados así como apoyar actuaciones para mejorar la conexión económica y empresarial con Zaragoza y Valencia (Eje del corredor Cantábrico Mediterráneo y puerto).
El segundo reto sugiere desarrollar un urbanismo sostenible con más calidad de vida. Para ello propone actuar en el urbanismo, la movilidad, la vivienda y otros elementos que marcan la vida de las personas; terminar el proceso de aprobación del nuevo PGOU y comenzar su desarrollo; Invertir en vivienda pública y privada a precios asequibles para compra y alquiler; apostar por una movilidad menos dependiente del coche y más centrada en caminar, utilizar la bicicleta y el transporte público; Mejorar el mantenimiento de los espacios y equipamientos públicos, así como la accesibilidad en las calles; Desarrollar un urbanismo compacto, con equipamientos en los barrios; mapear los equipamientos culturales y ciudadanos necesarios así como de los servicios públicos.
Por último, el tercer reto propone cuidar el patrimonio y el Centro Histórico. Para ello, sostienen que hay que invertir en las zonas del centro que lo necesitan y la integración de la muralla; intervenir en las zonas del casco histórico que han quedado fuera de proyectos transformadores anteriores; mejorar la integración en la ciudad de espacios y solares del entorno de la muralla; dotar de equipamientos y espacios públicos en esta zona y crear un nuevo eje de movimiento y disfrute en la ciudad para vecinos y visitantes y mejorar de la zona del acueducto
Ordenanza de Prioridad Peatonal
El pleno ordinario del mes de febrero también ha aprobado de forma inicial la ordenanza de Prioridad Peatonal en el Centro Histórico de Teruel y lo ha hecho con los votos a favor del PP, Teruel Existe y PSOE. Vox ha votado en contra esgrimiendo su incredulidad de que la medida vaya a rebajar el flujo de coches por esta parte de la ciudad y poniendo en duda que revitalice el comercio local. La alcaldesa ha rebatido el argumentario de Vox y ha recordado que calles peatonales como la del Tozal son las más comerciales del centro.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha manifestado que la aprobación inicial de esta ordenanza es el principio de un largo camino que todavía queda por recorrer. Es el primer paso, al que le seguirá la exposición pública durante 30 días para alegaciones de vecinos e interesados y la aprobación definitiva. Estos son los pasos que debe seguir la ordenanza antes de su aprobación final tras la que habrá que poner en marcha todo el sistema, ha informado la alcaldesa, quien ha adelantado que, antes de aplicarla, se abrirá un periodo de pruebas de dos o tres meses en el que nadie será sancionado.
Buj, se ha mostrado convencida de que con esta medida el Centro de Teruel va a ser más amable para turolenses y visitantes y con ella culminará el proceso de peatonalización en el centro de la ciudad iniciado hace años y que – ha recordado – cuando se puso en marcha surgieron algunas voces discordantes y el tiempo ha demostrado que ha sido un todo un acierto.
La finalidad que persigue la ordenanza de Prioridad Peatonal es regular el tráfico rodado en el Casco Histórico a fin de preservarlo dadas sus características patrimoniales, artísticas, históricas o urbanísticas, mediante la instalación de cámaras de control de accesos y salidas a este espacio de la ciudad. Estas cámaras captarán las placas de matrícula de todos los vehículos que entran o salen de las zonas peatonales y no se permitirá el paso a aquellos que no cuenten con la preceptiva autorización administrativa. La mayoría de las calles a las que afecta esta ordenanza son de único sentido de circulación lo que permite que los vehículos autorizados para acceder a la zona lo hagan por una entrada que , en lo posible, será la más próxima a su lugar de destino.
Otros asuntos del pleno
El pleno también ha aprobado el proyecto de las obras municipales ordinarias correspondientes a la mejora de vías urbanas que contempla el asfaltado de distintas calles de Teruel. Esta actuación tiene una asignación económica de cerca de 270.000 euros.
Otro de los asuntos aprobados por unanimidad ha sido la modificación del proyecto de la piscina cubierta de Los Planos con el propósito de sustituir la caldera y depósito de pellets para la producción de agua caliente sanitaria y mantenimiento de la piscina por un sistema de aerotermia. Este nuevo sistema utiliza energía eléctrica conectada a placas fotovoltáicas, un sistema más eficiente y de mayor ahorro económico a lo largo del tiempo además de exigir un menor mantenimiento.
Otra de las modificaciones aprobadas ha sido la de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Teruel para la creación de dos nuevos puestos de agentes de Policía Local. Este punto ha contado con el apoyo de todos los grupos municipales salvo el de Teruel Existe que se ha abstenido al considerar que el proceso ha sido poco participativo al no formar parte de la mesa de negociación.
También se ha dado luz verde a la revisión de tarifas del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable y alcantarillado en el término municipal de Teruel para el año 2025, así como también a la propuesta de digitalización para el servicio de agua potable y alcantarillado de Teruel a presentar a la tercera convocatoria del Perte de digitalización del agua.
El pleno también ha dado el visto bueno a la prórroga del contrato adjudicado a la mercantil Autocares Urbanos de Teruel, SL, para la gestión de servicios públicos, en la modalidad de concesión administrativa de gestión y explotación del servicio municipal de transporte colectivo urbano de viajeros en la ciudad de Teruel
Muface
La única propuesta de resolución que ha salido adelante en el pleno municipal celebrado este lunes ha sido la presentada por el grupo Popular exigiendo al Gobierno de España a que alcance un acuerdo con Muface para proporcionar estabilidad a miles de funcionarios y sus familias. La propuesta ha sido respaldada por el grupo de Teruel Existe y también por el de Vox. El PSOE ha votado en contra.
La alcaldesa ha defendido esta propuesta y ha puesto de manifiesto que sólo en la capital turolense hay 2.855 mutualistas de Muface afectados y con esta moción lo que quiere el grupo Popular – ha explicado – “es mostrales a todos ellos toda nuestra solidaridad”.
“La sanidad pública es un pilar básico del Estado de Bienestar y con la sanidad no se juega”, ha manifestado la alcaldesa, quien ha reclamado un acuerdo urgente para “finalizar con este culebrón”
El resto de las otras cuatro propuestas presentadas por los distintos grupos municipales no ha salido adelante. No ha prosperado la propuesta del grupo municipal de Vox referente a la aplicación de la tasa prevista en el artículo 11.3 de la Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados, ni tampoco la que ha presentado el Grupo Municipal de Teruel Existe, pidiendo la revisión de la Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio Público de Transporte en Vehículos Autotaxi.
También se ha rechazado otra propuesta del Grupo Municipal de Teruel Existe, referente a la elaboración de un Plan Anual de Publicidad en Medios de Comunicación del Ayuntamiento de Teruel. Tampoco ha salido adelante la presentada por el Grupo Municipal del Partido Socialista, solicitando la regulación de los procesos de participación o foros de consulta ciudadana.
- Teruel jueves, 14 de noviembre de 2024
El Ayuntamiento de Teruel lanza una encuesta ciudadana para la elaboración de la Agenda Urbana
- Teruel sábado, 26 de febrero de 2022
Unanimidad en el Ayuntamiento de Teruel para reclamar al Gobierno de Aragón un transporte sanitario de calidad
- Teruel martes, 7 de enero de 2025
El Ayuntamiento de Teruel quiere mejorar distintos puntos del paseo por las riberas del Turia
- Teruel miércoles, 4 de septiembre de 2024
El PSOE en el Ayuntamiento de Teruel denuncia que no haya pleno en septiembre y pide una justificación