

La Fundación Dinópolis divulga la paleobotánica entre escolares y mayores
Luis Miguel Sender imparte charlas en el IES de Utrillas y en la UniversidadLa Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está impartiendo charlas divulgativas en torno a la paleobotánica para dar a conocer la riqueza que tiene la provincia en fósiles de plantas, y su trascendencia para conocer los ecosistemas del pasado en los que vivieron los dinosaurios. El experto en esta materia de la Fundación, el paleobotánico Luis Miguel Sender, habló esta semana de esta cuestión tanto en el IES Lázaro Carreter de Utrillas como en la Universidad de la Experiencia en Zaragoza.
Pocos lugares como Teruel son tan ricos en fósiles de plantas del Mesozoico, la era en la que vivieron los dinosaurios, y la Fundación Dinópolis tiene abierta una línea de investigación en esa materia que ha potenciado en los últimos añoa. Desde hace poco tiempo cuenta con un paleontólogo experto en la materia, Luis Miguel Sender, que es el especialista que está haciendo avanzar el conocimiento científico en esta materia en la provincia.
Aparte de la investigación y la conservación de estos fósiles, la Fundación está realizando una labor de divulgación que contribuya también a sensibilizar a la población sobre la importancia de su patrimonio fósil.
Para darlo a conocer, Luis Miguel Sender impartió el miércoles una charla en el IES de Utrillas en el marco de la Semana de la Ciencia que celebra este centro, y que versó sobre Qué podemos aprender de las plantas fósiles del Cretácico turolense.
De Utrillas
Sender desciende precisamente de Utrillas y reconoce que eso influyó de alguna forma en su vocación paleontológica. Utrillas cuenta con el hito de haber sido el primer lugar de España junto a Morella donde se identificaron fósiles de dinosaurio en 1872.
En su intervención, el paleontólogo de la Fundación Dinópolis transmitió a los alumnos del instituto la importancia de la información que aportan a la ciencia las plantas fósiles, puesto que son determinantes para conocer los ambientes en los que vivieron los dinosaurios durante el Cretácico, el último periodo del Mesozoico, en la provincia de Teruel.
También esta semana la Fundación Dinópolis impartió otra charla divulgativa en la sede de la Universidad de la Experiencia en Zaragoza, a cargo igualmente de Sender, sobre el tema Las plantas y la colonización de los continentes. En ella, el científico abordó de qué forma se produjo la evolución de las plantas y el salto de los ambientes marinos a los terrestres, y la importancia de las mismas para su desarrollo.
- Teruel martes, 28 de septiembre de 2021
Localizan nuevos fósiles de mamíferos que vivieron hace cuatro millones de años cerca de la capital turolense
- Teruel martes, 10 de octubre de 2023
La Fundación Dinópolis ha sido un nicho de formación y empleo desde su creación
- En la última martes, 28 de enero de 2025
Gema Siliceo, investigadora ARAID en la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis: “Lo que más falta hace en la carrera científica en España es que haya estabilidad”
- Teruel jueves, 19 de septiembre de 2024
Fósiles de Teruel determinan a Iguanodon galvensis como un dinosaurio ornitópodo de referencia del Cretácico Inferior