Síguenos
Bancalero dice que la asistencia sanitaria en Santa Eulalia está garantizada con tres médicos Bancalero dice que la asistencia sanitaria en Santa Eulalia está garantizada con tres médicos
Bancalero en la sesión de control al Gobierno. Cortes de Aragón

Bancalero dice que la asistencia sanitaria en Santa Eulalia está garantizada con tres médicos

El PSOE le reclama que no amortice la plaza del facultativo que se jubila
banner click 236 banner 236

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, aseguró este viernes en el pleno de las Cortes de Aragón que la cobertura sanitaria en la zona básica de salud de Santa Eulalia del Campo está “sobradamente garantizada” tanto con cuatro como con tres facultativos, que son los que se van a quedar cuando se jubile uno de sus titulares el próximo mes. La diputada del PSOE, Carmen Soler, le pidió que no la amortice como reclaman los vecinos de la zona, y criticó al titular del departamento por su “nefasta gestión” sanitaria.

Soler preguntó al consejero por las intenciones que tiene sobre el futuro de la plaza que se queda vacante al jubilarse uno de los médicos, mientras que Bancalero se mostró esquivo en la respuesta, y aunque dijo que no se iba a amortizar, tampoco dio por hecho que se fuese a cubrir sino que se reorganizaría dentro de la comarca hasta que pudiese restituirse.

La diputada socialista le recordó que la zona de salud, que agrupa a 11 municipios, cuenta con cuatro médicos, uno de los cuales se jubilará el próximo mes de mayo. Soler advirtió que la supresión de la plaza conllevará “graves consecuencias”, puesto que supone una disminución del 25% de la plantilla, lo que conllevará menos horario “de atención presencial en los municipios, aumento de la lista de espera, sobrecarga del resto de personal”, y en definitiva “un ataque auténtico al medio rural”.

Profesionales insuficientes

Antes de que el consejero le contestara, Soler le pidió que no hablase de número de cartillas, porque en el medio rural la situación la marca la dispersión geográfica y la población envejecida. Argumentó que con tres médicos uno tendrá que hacer la guardia, otro descansará y el tercero tendrá que atender los diez consultorios médicos. “Aunque los pobres quieran, no van a poder llegar a todo”, espetó al consejero, por lo que pidió que no se amortice puesto que sería un “auténtico despropósito” y los alcaldes tienen intención de llevar a cabo manifestaciones.

Como había previsto la parlamentaria socialista, Bancalero respondió refiriéndose a las 1.442 tarjetas sanitarias con que cuenta la zona, que en la actualidad no tiene demora en la atención y los pacientes “son atendidos en el mismo día que solicitan la asistencia”.

El consejero indicó que la media nacional de espera es de 9,12 días, y que la presión asistencial de los de Santa Eulalia del Campo es de 15 pacientes al día por cada uno de los cuatro facultativos. Estimó que la presión asistencial pasará a ser de 20 pacientes al día, “una cifra que no aumentaría la demora en las consultas ya que los profesionales tienen una capacidad en agenda de 35 pacientes al día”.

Explicó que “en caso de que no cubramos esa plaza por jubilación, no la vamos a amortizar”, sino que la intención es reorganizarla “dentro de la comarca en zonas con mayores necesidades asistenciales y, cuando sea posible, se restituirá”.

Bancalero concluyó su respuesta afirmando que “las necesidades de cobertura de la zona básica de Santa Eulalia por población asignada, dispersión y presión asistencial, a día de hoy, está sobradamente garantizada con cuatro facultativos al igual que con tres facultativos”.

La diputada socialista reprochó al consejero las largas listas de espera y la “falta de médicos en el mundo rural”, lo que calificó de “caos en la atención sanitaria”. También le afeó la lentitud con la que se están acometiendo las infraestructuras de los nuevos hospitales.

Dentro de la lista de reproches que Soler hizo al titular de Sanidad, le recordó la falta de anestesistas en Teruel y el “serio riesgo de cerrar Maternidad en el Hospital de Alcañiz por la falta de ginecólogos este verano”.

La parlamentaria socialista concluyó su intervención poniendo énfasis en la “nefasta gestión” del Ejecutivo aragonés en materia sanitaria, que provoca que “estrangulen lo público para que al final lleguen de salvadores con los hospitales privados”.

El redactor recomienda