Síguenos
El Hospital de Alcañiz y el Obispo Polanco bajan  sus listas de espera en varias áreas El Hospital de Alcañiz y el Obispo Polanco bajan  sus listas de espera en varias áreas
Foto de archivo de las Consultas Externas del Hospital Obispo Polanco de Teruel

El Hospital de Alcañiz y el Obispo Polanco bajan sus listas de espera en varias áreas

Consultas externas reduce la demora para ser visitado, salvo en Dermatología
banner click 236 banner 236

Las listas de espera de los hospitales de la provincia de Teruel han rebajado sus números en 42 pacientes en enero con respecto al mes anterior. Esto supone pasar de los 509 pacientes inscritos en las lista de espera quirúrgica, entre el Hospital de Alcañiz y el Hospital Obispo Polanco de la capital, a los 467 pacientes al finalizar el mes anterior, según los datos últimos datos publicados este jueves por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, en la plataforma Salud Informa.

El descenso, del 8,26%, es debido al aumento de actividad en los hospitales turolenses, fundamentalmente en el de Hospital de Alcañiz, donde se reduce en 23 pacientes el número de personas que esperan una operación, mientras que en el Obispo Polanco también se reduce en 19, los pacientes en listas de espera de más de seis meses.

Teruel tiene ahora 467 pacientes en lista de espera (pacientes con más de 6 meses inscritos y esperando una operación), de los que 258 son del Bajo Aragón y 209 pertenecen al Obispo Polanco, lo que supone el 6,22% de los pacientes de Aragón en este registro.

Oftalmología

Por especialidades, en número totales es Oftalmología la que rebaja sus números mayoritariamente, pues en el Hospital del Bajo Aragón pasa de 167 pacientes a 140, reduciendo en 27 pacientes (un 19,28% menos) y lo contrario sucede en el Hospital Obispo Polanco, que pasa de 27 a 39 y aumenta en doce pacientes, (un 30,76% al alza). Y es esta especialidad la que tira hacia abajo en las listas de espera en Teruel, junto a la Cirugía general y de digestivo, que en el Hospital Obispo Polanco baja de 44 a 5 pacientes en espera de una operación, lo que supone un descenso de 39 personas (un 88,63% menos), dejando la lista en mínimos.

Otra de las especialidades que rebaja la lista de espera es Traumatología tanto en el Hospital de Alcañiz como en el de Teruel, pues entre ambos son 12 pacientes menos (el 10,90% menos), de los que el primero aún tiene 44 pacientes en espera y al Obispo Polanco le quedan 66 pacientes, mientras que en Alcañiz solamente se rebaja en un paciente operado.

En el Hospital Obispo Polanco también rebajan sus cifras Urología y Ginecología, que pasan de 21 a 19 en el primer caso, y de 9 a 5 en Ginecología de este mismo hospital.

En sentido contrario del resto de áreas va Otorrinolaringología, que en el Hospital Obispo Polanco pasa de 58 a 75 pacientes (un 22,66% más) en lista de espera y lo mismo sucede en el Hospital del Bajo Aragón, donde aumenta en 14 unidades y quedando en 31 pacientes (se incrementa en un 45,16%) a la espera de una operación.

Aragón

La lista de espera quirúrgica de más de 180 días se ha cerrado en enero de este año con 7.509 pacientes. Esto supone una reducción de 888 pacientes respecto al mes anterior. Es decir, en un solo mes se ha producido un descenso del 10,57% en la lista de espera de larga duración.

Por provincias, en Zaragoza hay 6.837 pacientes en la lista de espera de más de 180 días (el 91,05%) y, en Huesca, 205 pacientes (2,73%). Respecto a diciembre, ha habido un ligero descenso de 17 pacientes (-0,23%), cuando la media de los últimos cuatro años era un ascenso de 450.

En el mes de enero hubo 5.502 salidas por intervención quirúrgica, 386 operaciones más que en 2023, lo que supone un importante aumento de actividad, con un 7,5% en solo dos años. En cuanto al rendimiento quirúrgico, tras el cierre anual realizado en enero se aprecia una optimización del quirófano del 68,24%, el dato más alto alcanzado y que refleja el aumento de la gestión en los recursos.

Respecto a las especialidades, a lo largo de los últimos doce meses, han experimentado un importante descenso las tres que acumulaban mayor número de pacientes, que son Traumatología, Oftalmología y Cirugía General, con disminuciones de entre el 15% y el 25%. También hay una reducción significativa en Cirugía Pediátrica o Cirugía Cardiaca y Torácica, que no registran pacientes con más de seis meses.

La única especialidad que ha crecido de forma significativa el último año ha sido Otorrinolaringología. Hay que recordar que el 38% de los pacientes pendientes de una intervención con más de seis meses de espera no requiere de hospitalización. La lista de espera quirúrgica hace referencia a los pacientes que esperan más de 180 días, que en 2024 representaron el 30% de las intervenciones.

Consultas

Las visitas a consultas externas acusan este mes un significativo descenso en la mayoría de las especialidades, destacando el Hospital de Alcañiz, donde caen todas las áreas menos Aparato Digestivo y Dermatología. La espera para esta última especialidad sigue creciendo en ambos hospitales, llegando a 548 días de espera en Teruel y 218 en Alcañiz.

La mejor evolución se produce en Otorrinolaringología, ya que reduce en 23 días la espera en Alcañiz y sucede lo mismo en el Obispo Polanco en la misma especialidad.

El redactor recomienda