Síguenos
El MAR traslada a los políticos que “ya ha pasado el tiempo de los titulares” en Sanidad El MAR traslada a los políticos que “ya ha pasado el tiempo de los titulares” en Sanidad
Un miembro del MAR reparte folletos a las puertas del hospital Obispo Polanco, de Teruel

El MAR traslada a los políticos que “ya ha pasado el tiempo de los titulares” en Sanidad

El Movimiento de Acción Rural reparte octavillas a las puertas del hospital Obispo Polanco
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

El Movimiento de Acción Rural (MAR) reclamó este viernes un pacto entre los dos principales partidos en Aragón en favor de la Sanidad pública. Lo hizo a las puertas del hospital Obispo Polanco, en Teruel, donde una representación de este colectivo estuvo repartiendo octavillas desde primera hora de la mañana entre los pacientes que accedían al recinto sanitario tanto por la puerta general como por la de Consultas Externas. En los papeles se exigía a los gobiernos de Aragón y de España que adopten “medidas inmediatas” para solucionar la falta de especialistas en los hospitales de la provincia, promoviendo iniciativas para “traer y retener “a los profesionales de la salud en la provincia”. “Que se peleen en otras cosas, queremos decir que ya ha pasado el momento de titulares”, sentenció.

Varios integrantes del MAR se desplazaron desde la Cuenca Minera turolense a la capital provincial para evidenciar la situación de la sanidad en el medio rural en un acto con un marcado carácter “simbólico”, explicó el portavoz del Movimiento, Antonio Jiménez.

Entre las nueve y las diez de la mañana, los integrantes del MAR estuvieron en la puerta principal y, después, en la de Consultas Externas repartiendo octavillas en las que se expresaba la “indignación” y la “preocupación” por la falta de especialistas en los hospitales provinciales de Teruel y Alcañiz, asegurando, a continuación, que la “situación es alarmante y requiere de una respuesta inmediata” porque la falta de profesionales -continuaba el panfleto repartido por el MAR- “pone en riesgo la salud y la vida” de los usuarios. El Movimiento de Acción Rural puso el acento en las listas de espera para las consultas de las especialidades médicas asegurando que “los pacientes que necesitan atención especializada tienen que esperar meses para recibirla”, lo que calificaban de “inaceptable”, sobre todo en las consultas de Urología, Otorrinolaringología o anestesia.

Reclaman un pacto

El Movimiento de Acción Rural reclamó un pacto entre los principales partidos políticos en favor de la Sanidad. “El mensaje que hemos querido transmitir es de siempre: Que no se olviden de que faltan especialistas”, afirmó Jiménez, que reconoció, además, que el problema de la Sanidad no es exclusivo de esta legislatura sino que “lleva unos cuantos años con la pérdida de especialistas y de médicos de Atención Primaria”.

Así, el MAR pidió a los partidos políticos que dejen de “seguir haciendo campaña electoral” y que en cuanto a la Sanidad “Gobierno y oposición se lo tomen en serio, se junten y lleguen a un acuerdo”, asegurando que las aprobaciones de sucesivas Proposiciones No de Ley (PNL) en las que se “insta al Gobierno de Aragón” a adoptar soluciones no llegan a resolver la situación que denuncia el Movimiento. “Hay muchas PNL relacionadas con la salud que fueron aprobadas hace dos y tres años y no ha dado el resultado que tiene que dar”, explicó el portavoz del MAR.

Los miembros del Movimiento de Acción Rural lamentan que los partidos político “se muevan a golpe de titular (de periódico)”., mientras que aseguran que no ven “que empiecen las auténticas medidas para paliar esto”, añadió Jiménez.

Para mitigar la falta de facultativos en el medio rural, el MAR apuesta por ampliar el número de plazas en los estudios de Medicina. “El año pasado cerca de 4.000 chavales solicitaron el acceso a Medicina y solo pudieron hacerla unos 300”, lamentó el portavoz del colectivo, que insistió en la necesidad de “aumentar las plazas en la universidad”, sobre todo porque esa medida tiene efecto al cabo de una década. Mientras tanto, se apuesta por medidas que incentiven el paso de los facultativos por el medio rural.

El redactor recomienda