

Aragón y el Puerto de Valencia acuerdan impulsar la terminal ferroviaria de Platea
Octavio López suscribe un protocolo con la presidenta de la Autoridad Portuaria para el desarrollo intermodal de una parcela en la plataforma de Zaragoza y de la terminal ferroviaria de TeruelEl nuevo director de Transportes dice que la ubicación del puerto seco la decidirá Valencia
El consistorio insta a conectar mejor Caudé con el aeropuerto y a impulsar el puerto seco
El efecto pánico llena los buses de Renfe entre Teruel y Zaragoza los viernes y domingos hasta abril
El Gobierno de Aragón y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) trabajarán de forma conjunta para impulsar la terminal ferroviaria de Platea en Teruel, además del desarrollo intermodal de una parcela en la plataforma logística de Plaza en Zaragoza. Así lo acordaron este miércoles el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, y la presidenta del Puerto de Valencia, Mar Chao, que suscribieron un protocolo en el que también se reclama el corredor ferroviario de altas prestaciones entre Zaragoza, Teruel y Sagunto con doble vía electrificada.
A través de este acuerdo, ambas entidades se comprometieron a llevar a cabo las actuaciones necesarias “para el desarrollo ferroviario intermodal propio de una autopista ferroviaria en la parcela que el Gobierno de Aragón posee junto a la terminal de Adif en Plaza y la puesta en valor de la termina ferroviaria de Platea en Teruel”, según informó el Ejecutivo aragonés.
El consejero Octavio López llegó a referirse al desarrollo de la terminal de tren en Platea como “puerto seco”, si bien el principal desarrollo en ese sentido apunta a que se hará en Zaragoza por el volumen de tráfico y de conectividad que tiene la plataforma logística de la capital aragonesa.
López incidió en que dentro de ese protocolo habían querido reflejar no solo la relación con Plaza “sino también con el polígono logístico de Teruel”. Añadió que la presidenta del Puerto de Valencia les había manifestado “su interés de poder canalizar actuaciones y actividades en ese puerto seco que se va a plantear y que ya está construido en la plataforma de Teruel”, en referencia a la terminal ferroviaria que existe aunque no tiene actividad de momento.
El protocolo suscrito pretende igualmente reclamar no solo una mayor celeridad en las obras de mejora del ferrocarril, sino ir más allá e impulsar el corredor de doble vía electrificada con la mirada puesta en la Travesía Central del Pirineo mediante un enlace de alta capacidad.
La Autoridad Portuaria de Valencia expresó al consejero su interés por una parcela de 290.000 metros cuadrados colindante con la terminal de Adif en Plaza que gestiona Cosco para el establecimiento de una plataforma multimodal que atienda los futuros servicios de autopista ferroviaria con los sistemas de carga y descarga, aún por decidir, y para el apoyo de empresas que trabajen la multimodalidad, según informó la DGA.
López recordó que el Puerto de Valencia está establecido en la Plataforma Logística de Zaragoza “con una actividad ya muy importante desde hace unos cuantos años”, y que ahora se quiere desarrollar ese eje de conexión cuya pretensión es que acabe saliendo por la Travesía Central del Pirineo en un futuro, para que el día de mañana no se colapsen los dos pasos fronterizos actuales, de ahí la demanda por la doble vía electrificada, para que Aragón estreche lazos con Valencia con el fin de que Plaza y Platea presten servicio de autopista ferroviaria al mayor puerto marítimo del país.
En relación a la terminal ferroviaria de Platea, a preguntas de la prensa el consejero dijo que el protocolo suscrito suponía un “punto de partida negro sobre blanco en una voluntad conjunta del Puerto de Valencia y del Gobierno de la comunidad autónoma”, para llevar adelante las acciones necesarias para “generar esas posibilidades logísticas”, en las que por parte del Ejecutivo aragonés ya se ha intervenido en la terminal. Dijo que es una cuestión que hay que trabajar, que no había cerrado nada con la APV, pero que “sí que estaríamos en condiciones de poder llevar algún tipo de actividad hacia Teruel, puesto que el interés expresado por la presidenta había sido la ubicación en la parcela de Adif junto a Plaza.
Reacción de Teruel Existe
El movimiento ciudadano Teruel Existe pidió al Ejecutivo aragonés, tras la firma del protocolo con el Puerto de Valencia, que presione al Gobierno central para impulsar el auténtico corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo, el de doble vía electrificada para tráfico mixto y con nuevos trazados, ya que lo consideran fundamental para desarrollar el puerto seco en Teruel.
En un comunicado, el movimiento ciudadano incidió en que debe reflejarse todo en “acciones concretas”, y que para la autopista ferroviaria es “imprescindible y absolutamente necesaria” la existencia de doble vía, “pues de lo contrario puede suponer la expulsión de los viajeros de la línea”. Teruel Existe argumentó que debe fomentarse el uso mixto de pasajeros y mercancías dentro del corredor, porque de nada servirá lo segundo sin lo primero.
- Teruel domingo, 18 de julio de 2021
La compañía china Cosco y la Autoridad Portuaria de Valencia destacan el potencial del corredor ferroviario por Teruel
- Bajo Aragón martes, 25 de marzo de 2025
Las obras del vial que comunica Castelserás con Torrecilla alcanzan el 40% de ejecución
- Teruel jueves, 24 de febrero de 2022
El Ayuntamiento de Teruel reclama al Gobierno de Aragón "una apuesta decidida" por Platea
- martes, 9 de noviembre de 2021
Teruel Existe denuncia la “desidia” de Aragón Plataforma Logística con Platea, siendo “el mejor lugar para la multimodalidad”