

Las obras del vial que comunica Castelserás con Torrecilla alcanzan el 40% de ejecución
Avanza el Itinerario 1 del Plan Extraordinario de Carreteras, que va desde Alcañiz hasta ValderrobresLas obras de la carretera autonómica A-1410, entre Castelserás y la carretera nacional N-232 por Torrecilla de Alcañiz, se aproximan al 40 por ciento de ejecución y la previsión es que estén acabadas el próximo otoño, poco más de un año después del inicio de la actuación.
Así se puso de manifiesto este martes durante la visita a los trabajos que realizó el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López. Un acto en el que aprovechó para recordar que la actuación es una de las cinco enmarcadas en el Itinerario 1 del Plan Extraordinario de Carreteras (PEC), el bloque llamado del Bajo Aragón, cuyas obras avanzan a buen ritmo y ya superan el 25% de ejecución.
Las obras en la A-1410 son de las costosas, de acondicionamiento, para pasar de un ancho de doble carril de 4,5 a 8 metros, con una plataforma de circulación de 7 metros y arcenes de 50 centímetros a ambos lados. Los trabajos incluyen la construcción de un nuevo puente sobre el río Mezquín, además de desbroces, explanaciones, obras de drenaje, asfaltado, señalización, balizamiento, reposición de servicios afectados y colocación de elementos de seguridad en diferentes tramos. La actuación marcha a buen ritmo, con casi el 40% ya ejecutado, por lo que el plazo de 20 meses previsto podría reducirse a 12 o 14 meses, informaron fuentes de Fomento.
Según confirmó el jefe de obra, el ingeniero Enrique Rincón de la empresa Pavasal, quedará una plataforma diseñada para una velocidad de 80 kilómetros por hora. Se moverán 100.000 metros cúbicos de tierras en total. Las obras comenzaron el 4 de septiembre de 2024 y está previsto finalizar el otoño de 2025. Ha habido picos de contratación de 100 personas.
Un puente nuevo
La visita, en la que participaron autoridades locales, comarcales, provinciales, regionales y nacionales, tuvo como elemento principal el encofrado del nuevo puente que se construye sobre el río Mezquín en el punto kilométrico 1,2. Se trata de una estructura formada por un único vano de 34 metros y compuesta por dos vigas de hormigón de metro y medio cada una y cuyos extremos del tablero se apoyarán sobre dos estribos de también de hormigón. Sobre esta estructura se dispondrá una losa hormigonada de 28 centímetros que, ya impermeabilizada, recibirá una capa de pavimento de 6 centímetros de espesor para rodadura.
“El resultado será un nuevo puente que sustituye al anterior y que va a permitir salvar un importante desnivel de forma cómoda y segura para los conductores. Respecto al puente antiguo, será demolido por orden de la Confederación Hidrográfica del Ebro que considera que no es posible mantenerlo, como a nosotros nos hubiera gustado, debido a criterios técnicos de índole hidráulica”, apuntó López.
Un eje con 5 tramos
“Todas las carreteras que componen el Itinerario 1 estarán finalizadas entre el verano de este 2025 y finales de 2026”, dijo López. Este desglose del PEC incluye la mejora y completa renovación de cinco carreteras: la A-1409 (Alcañiz-Castelserás), la citada A-1410, la A-231 (Valjunquera-Valderrobres hasta el límite con Tarragona); y en la provincia de Zaragoza las A-1411 y A-221 (La Zaida-Caspe-Maella).
“Son carreteras que discurren por 24 términos municipales de las provincias de Zaragoza y Teruel en las que vamos a acometer una inversión superior a los 51,7 millones de euros”, señaló López. El consejero destacó el elevado ritmo de los trabajos en la A-231, cuya actuación se centra en el refuerzo del firme, habiéndose ejecutado ya más del 90% de la misma; o la A-221 que recorre las localidades de la Ribera Baja del Ebro y conduce hasta Maella, cuyas obras se han ejecutado ya en un 45%.
Según dijo el director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio, “la conexión entre Alcañiz con el límite de provincia (Tarragona) se deja totalmente acondicionada y arreglada” con este bloque de actuaciones. Los tramos carreteros ya acondicionados (el 70% de la red) se refuerzan con firme y en el 30% restante se realiza un acondicionamiento integral, que es lo que sucede con los 12 kilómetros entre Castelserás y Torrecilla, donde resulta evidente la zanja abierta para el ensanche.
Las cinco carreteras del Itinerario 1 cuentan con 171 kilómetros, de los que 118 se han reforzado y 52 acondicionado. Se verterán 2 millones de toneladas de aglomerado durante 30 meses. En concreto, explicó Arminio, los tramos nuevos tendrán una base de suelo seleccionado, 35 centímetros de estabilizado con cemento y una capa final de 5 centímetros de aglomerado.
Ejecutado el 20% del PEC
López se refirió también al grado de ejecución del PEC en su conjunto, del 20%. “Las carreteras autonómicas, tan abandonadas durante tantos años, están siendo sometidas a un impulso transformador como no se ha conocido antes, gracias a lo cual Aragón va a dejar de ser el farolillo rojo en la clasificación de las carreteras de España para ocupar el puesto que los aragoneses se merecen, con una red autonómica renovada, moderna, más segura y más eficiente”, presumió el consejero.
Gracias al PEC se están renovando un total de 51 vías de la red autonómica con una inversión total en obras de 630 millones de euros. En total, 1.760 kilómetros sobre una red autonómica de 5.700. Serán objeto de “un perfecto mantenimiento y una adecuada y puntual conservación por parte de las empresas concesionarias merced a un modelo concesional que contempla una inversión de 2.500 millones en los próximos 25 años”, recuerda Fomento en una nota.
El plan global, a 15 años vista, seguirá planteando necesidades de comunicación para “vertebrar el territorio y fijar población”.
La alcaldesa de Castelserás, Pilar Arellano, deseó que la inversión en carreteras sirva para “que tengamos un crecimiento” en población y economía”. el alcalde de Torrecilla y presidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma, valoró la comunicación constante con Fomento para, entre otras cuestiones, facilitar el acceso a parcelas.
Transformación
“Vamos a pasar a la historia” como la legislatura en la que “se transforma el Mapa Concesional de Transporte” de viajeros por carretera, se mejoran casi 2.000 kilómetros de carreteras y se inicia la ejecución de 4.000 viviendas públicas. Todo ello “para que los vecinos puedan elegir si vivir en Alcañiz o en Torrecilla de Alcañiz porque la calidad de los servicios que se prestan sea la misma”, dijo el consejero Octavio López.
El titular de Fomento destacó que se siguen limando “ajustes técnicos y modificaciones” para resolver los problemas con que se van encontrando los viajeros de autobús, como las conexiones con su centro de salud o las cabeceras comarcales. “Esos desajustes –prosiguió el consejero– los estamos ajustando cada vez que implementamos una línea”. López dijo que “a lo largo del año se implementarán todas las líneas” en Aragón, que seguirán en mejora.
“Somos la primera Comunidad que va a implementar el Mapa Concesional. De 117 concesionarios pasamos a 19, mejoramos la calidad del servicio y pasamos de 900 a 1.500 núcleos, de 900.000 a 2.500.000 movimientos”.
- Bajo Aragón martes, 25 de marzo de 2025
Una cuarta parte de las obras del plan extraordinario de carreteras en el Bajo Aragón ya están ejecutadas
- Comarcas jueves, 24 de octubre de 2024
Las obras del Itinerario 9 del Plan Extraordinario de Carreteras avanzan con el asfaltado de los primeros 30 kilómetros y el ensanchamiento de seis puentes
- Teruel domingo, 22 de octubre de 2023
Las ayudas públicas para que los jóvenes compren vivienda en los pueblos se prorrogarán
- Bajo Aragón jueves, 6 de febrero de 2025
Seis pisos de Beceite, entre los 52 primeros del programa ‘Más vivienda, mejor turismo’