Síguenos
El parquin de San Antonio volverá a ser vega para albergar la Oficina Comarcal de Turismo El parquin de San Antonio volverá a ser vega para albergar la Oficina Comarcal de Turismo
Recreación del aspecto que tendrá a nueva Oficina de Turismo de la Comarca Sierra de Albarracín, cuyas obras han salido a licitación, con Albarracín al fondo

El parquin de San Antonio volverá a ser vega para albergar la Oficina Comarcal de Turismo

Los servicios se prestarán en tres pequeños edificios que asemejarán casetos de aperos
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

El aparcamiento de San Antonio, situado junto al río Guadalaviar a su paso por Albarracín, es la zona elegida para ubicar la Oficina Comarcal de Turismo de la Sierra de Albarracín y el proyecto contempla no sólo la construcción de tres pequeños módulos y los contenidos que se mostrarán en los mismos, sino también la reconversión de parte del aparcamiento en un espacio que recupere sus orígenes de zona de vega en la ribera del Guadalaviar.

La ejecución de las obras sale ahora a licitación y el presupuesto base es de 309.000 euros sin impuestos. El plazo para presentar las ofertas acaba el 21 de abril.

El proyecto ha sido elaborado por la empresa Raíces Arquitectura y Paisaje y el responsable del proyecto, Juan Ignacio Martínez, señaló que incluye "tres pequeños volúmenes" que recuerdan a casetas de aperos, típicas en esa zona de vega en la sierra. Además, se contempla un pequeño jardín con frutales y se recupera la acequia, que estaba en sus orígenes en ese lugar pero quedó desdibujada cuando se construyó el aparcamiento en el año 2000.

Martínez planteó que esa infraestructura de inicios del presente siglo "endureció toda esa zona" y ahora la pretensión es que se recupere como espacio hortícola, de ahí la presencia de frutales junto a los edificios que albergarán las dependencias de la Oficina de Turismo Comarcal.

Este espacio destinado a informar a los turistas estará localizado en el inicio el aparcamiento, donde se mantienen dos de los cipreses existentes. Tras los tres módulos de dependencias turísticas se mantendrá el aparcamiento y, aunque en este proyecto no se ha incluido, la idea es en un futuro "reblandecerlo" porque, como apuntó el arquitecto "ha creado una barrera muy fuerte sobre el suelo" y también visual, "paisajísticamente impacta mucho", aseguró.

Juan Ignacio Martínez comentó que la visión en torno al paisaje de la Sierra de Albarracín ha cambiado mucho en los últimos años, "y ahora ya se tiene en cuenta, es complementario a la rehabilitación y la puesta en valor de ambos va unida", comentó.

El proyecto contempla no sólo la construcción de los tres pequeños edificios, que asemejarán casetos de aperos tanto por las dimensiones como por la técnica y los materiales, sino también la dotación de los contenidos.

Así, uno de los edificios está diseñado para atender a los visitantes, y contará con tres pantallas, una destinada a mostrar la riqueza cultural e histórica de la Sierra de Albarracín, otra que se centrará en el paisaje y una tercera para informar sobre las actividades que se pueden hacer en ese momento o a corto plazo en la comarca. Este espacio tendrá una superficie construida cercana a los 50 metros cuadrados.

Hay una segunda construcción, de casi 29 metros cuadrados, que albergará una exposición interactiva, que tendrá tres mapas en los que los visitantes podrán seleccionar los diferentes pueblos y obtener información sobre los mismos. A todo ello se suma una tercera sala de proyecciones, en la que estarán también los aseos para los visitantes, y en la que se proyectará un vídeo en bucle con los encantos de la zona. Esta sala es la más grande, con unas dimensiones de 55 metros cuadrados.

En total, entre los tres edificios suman 133 metros cuadrados. A ellos hay que sumar los casi 40 metros cuadrados que tendrá la plaza y los más de 83 destinados a jardín.

Las obras de los tres edificios estarán terminadas a finales de este año, aunque no así los contenidos, que se realizarán a comienzos del próximo puesto que el proyecto contempla también la elaboración de los vídeos promocionales que se proyecten en esa oficina.

 

Zona de comunicación entre los edificios que se construirán para albergar la oficina de turismo

El redactor recomienda