

Unanimidad en el Ayuntamiento de Teruel para exigir a la CHJ y al Mitma el Plan de Emergencia de la presa del Arquillo
La medida, que se está realizando en otros embalses, ya la solicitó el Ayuntamiento en 2022Aprobada la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad
El embalse del Arquillo se sitúa en el 85,7% de su capacidad al comenzar el mes de abril
La corporación municipal acordó este lunes en pleno dirigirse a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para que lleve a cabo la licitación de la redacción del proyecto de implantación del Plan de Emergencia de la presa del Arquillo de San Blas así como a contratar la ejecución de los trabajos. Esta iniciativa fue una propuesta del Partido Popular que salió adelante con el apoyo del resto de grupos: Teruel Existe, PSOE y Vox.
No es la primera vez que se este asunto se lleva a pleno, ya se hizo en noviembre de 2022 a propuesta de Espacio Municipalista por Teruel, que actualmente no tiene representación en la corporación municipal. Entonces como ahora salió aprobada por unanimidad pero desde entonces no se ha licitado la actuación.
La moción presentada por los populares dejó ver el agravio comparativo de la que es objeto la presa del Arquillo, dado que en el Boletín Oficial del Estado del 22 de abril de 2024 la Confederación Hidrográfica del Júcar sí licitaba el contrato de asistencia técnica para la actualización o revisión del plan de emergencia de la presa de Loriguilla, “pero nada sabemos de la actualización o revisión de del plan de la presa del Arquillo”, puso de manifiesto la alcaldesa, Emma Buj, durante la defensa de la propuesta.
En cualquier caso, la alcaldesa no quiso alarmar, porque la rotura de la presa es un fenómeno excepcional, pero sí que reconoció que tras la dana de Valencia “todos los Ayuntamientos nos hemos puesto a revisar” estas infraestructuras. Aseguró que lo que se pretende es “actuar de manera preventiva”.
El resto de grupos representados en el Ayuntamiento de Teruel estuvieron de acuerdo en exigir la implantación de este Plan de Emergencia. La portavoz de Vox, Elena Fernández, consideró que tendría que ser “una prioridad” por seguridad. El portavoz del Partido Socialista, Jose Guillén, apuntó que no duda sobre el estado del Arquillo pero se mostró partidario de la implantación del plan y preguntó al equipo de gobierno cuántas veces habían solicitado a la CHJ que se cumpliera tras aprobarse la anterior propuesta.
El portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín, tampoco dudó de la gestión adecuada de la presa pero reconoció que “el cambio climático está ahí” y hay que contar con el plan por “responsabilidad institucional”.
Esta no fue la única propuesta que el Partido Popular llevó a pleno este lunes. También se aprobó otra propuesta para instar al presidente del gobierno y a la ministra de Hacienda a negociar y pactar la reforma de las financiaciones autonómica y local. Buj -que tras el pleno aseguró que noticias como la que este lunes transcendió sobre el exministro José Luis Ábalos “no benefician para nada a la ciudad de Teruel”- explicó que el hecho de no tener aprobados los presupuestos generales del Estado hace que las entregas a cuenta que hace el Gobierno de España a los ayuntamientos hayan vuelto a las cifras del 2023. “Esto supone que cada mes el ayuntamiento de Teruel recibe 121.000 euros menos de los que recibía en 2024”, apuntó y lamentó la “falta de voluntad política” que hace que no se actualicen estas cantidades correspondientes a lo que los ayuntamientos participan en los tributos del Estado. Sin embargo, “hay otras medidas que se han aprobado por reales decretos que después se convalidan”, dijo. En este caso no ha sido así.
Teruel Existe votó a favor de la propuesta. Su portavoz, Enrique Marín, que no quiso entrar en el cruce de acusaciones entre PP y PSOE, explicó que lo hacían porque “nuestra responsabilidad es apoyar lo que es bueno para la sociedad”.
El PSOE votó en contra y su portavoz apuntó que el problema es que desde hace más de 15 años el modelo de financiación está en prórroga recordando que le hubiera tocado al Gobierno de Mariano Rajoy acometerlo a lo que la alcaldesa le recordó que también lo podía haber hecho Pedro Sánchez que gobierna desde 2018.
Por su parte, la portavoz de Vox criticó que el gobierno central quita el dinero “de los bolsillos de los ciudadanos” y acusó al PP de no darse cuenta que el PSOE “no es de fiar”, porque “lo critican pero luego votan con ellos”.
Además de las dos propuestas del Partido Popular, en el pleno de este lunes también salió adelante por unanimidad la presentada por el Partido Socialista para encargar la redacción de un proyecto técnico destinado a mejorar la accesibilidad universal del parque Los Fueros-Ricardo Eced y adquirir el compromiso de que en los sucesivos presupuestos municipales se consignarán las partidas presupuestarias necesarias para acometer, de forma progresiva, las inversiones previstas en el proyecto y continuar redactando proyectos para la adecuación a los principios de accesibilidad universal del resto de zonas verdes de la ciudad y sus barrios.
La alcaldesa, que recordó la difícil orografía de la ciudad, aprovechó su turno para repasar las diferentes actuaciones llevadas a cabo por el equipo de gobierno en los últimos años en materia de accesibilidad tanto con grandes inversiones como en las rondas como con pequeñas inversiones, como el repintado de las plazas de aparcamiento, pero útiles para el día a día.
Entorno de San Julián
De accesibilidad también se habló cuando, dentro de los puntos del orden del día, se aprobó el proyecto de adecuación del entorno del centro sociocultural San Julián y del conservatorio, una actuación presupuestada en 2,1 millones de euros.
“Es un ambicioso proyecto que generará una de las mejores zonas verdes que va a tener la ciudad de Teruel; será el pulmón verde del barrio de San Julián, que por supuesto está también pensado para mejorar la accesibilidad, porque el desnivel entre las calles es de un 12 %”, explicó la alcaldesa tras el pleno. Durante el debate, el portavoz socialista preguntó por la financiación y la alcaldesa explicó que la intención es que se financie con el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) de 2025, que todavía no está aprobado, pero también indicó que se había hecho una consulta para ver si este proyecto podría entrar en los Fondos de Transición Justa. “En cualquier caso estos fondos serían un 40 % y siempre habría que complementar el 60%”, detalló.
El grupo municipal de Teruel Existe votó en contra de este punto. Enrique Marín propuso una alternativa al mismo para solucionar los problemas de aparcamiento. “No se puede desvestir a un santo para vestir otro”, dijo y apostó por un proyecto “bonito y útil”. Para ello, planteó la posibilidad de hacer un forjado, “que costaría 200 euros por metro cuadrado”, dijo, para dar cabida a más de un centenar de aparcamientos, con lo que se solucionaría el problema.
La alcaldesa acusó a Teruel Existe de hacer “populismo” planteando ideas que “dicen que cuesta poco dinero y no es así” y apuntó que con las plazas de aparcamiento que se incluyen en el proyecto -43 según apuntó el concejal de Infraestructuras, Juan Carlos Cruzado- sería suficiente porque a largo plazo se quiere plantear una conexión mecánica entre San Julián y el Ensanche, lo que “mejorará la conectividad”.
El pleno también aprobó este lunes por unanimidad la ordenanza específica mediante la que se aprueban las bases que regirán las convocatorias públicas de ayudas al alquiler dirigidas a familias monoparentales. Buj explicó que el propósito último es facilitar el acceso a una vivienda en régimen de alquiler a las familias monoparentales, mediante la concesión de subvenciones en régimen simple de concurrencia competitiva, destinadas al pago de la renta de alquiler de vivienda habitual en el municipio de Teruel.
Deuda
El Ayuntamiento de Teruel deja de recibir 121.000 euros mensuales por parte del Gobierno central en comparación con lo que recibía en 2024 por no tener aprobados los presupuestos generales, según desveló durante el pleno la alcaldesa, al defender la propuesta del PP para denunciar la quita de la deuda y a favor de una financiación justa y solidaria entre Comunidades Autónomas y entidades locales, que salió adelante con los votos a favor del Partido Popular y Teruel Existe, mientras que el PSOE y Vox votaron en contra.
Espacio Municipalista
Espacio Municipalista-EMT ha solicitado a la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, que responda “por escrito” todas las cuestiones que a lo largo del último mes han trascendido en la prensa relacionadas con “averías y mala gestión” del tren turístico operado por la Institución Ferial Ciudad de Teruel.
La formación recuerda que la Institución Ferial es un organismo dependiente del Ayuntamiento de Teruel, y es por ello que demandan a la alcaldesa que “aporte datos concretos que esclarezcan la situación” de este servicio municipal.
EMT considera que es fundamental “una imagen fiel de la situación” para poder “aportar propuestas de solución” que enriquezcan el debate sobre la gestión de lo público” en la ciudad. EMT considera que hay valorar “un plan para la financiación de un tren nuevo que permita mantener el servicio el mayor número de días posible, y en consecuencia, los ingresos que proporciona”.
Tras años “sin una resolución satisfactoria de un problema que afecta también a la imagen de la ciudad” consideran que es el momento de actuar, y por ello la formación quiere conocer detalles de diferentes aspectos que ha solicitado por registro relacionadas con el mantenimiento, las condiciones laborales de sus trabajadores, la contratación de los conductores, el número de averías que se han producido, los recorridos que realiza o la gestión de la Institución Ferial sobre este asunto.
Otros asuntos
-La alcaldesa Emma Buj se comprometió este lunes a reunir a todos los implicados en el sector turístico de la ciudad para estudiar la posibilidad de sacar adelante una tarjeta turística de la ciudad. Lo hizo tras el debate de una propuesta de Teruel Existe que no salió adelante porque el PP votó en contra y PSOE y Vox se abstuvieron. Buj dijo que la propuesta de TE era “empezar la casa por el tejado”.
-El pleno de este lunes rechazó la propuesta de Vox para que el proyecto de reforma de campo Pinilla llegue a las 5.000 espectadores. El resto de grupos les echaron en cara que no hubieran hablado con el CD Teruel, que fue el que planteó la idea de que sea para unos 3.200 espectadores. El proyecto está en redacción y el plazo para su entrega es octubre.
-En el apartado de ruegos y preguntas, la portavoz de Vox quiso saber si tienen autorización las letras de grandes dimensiones en las que pone Teruel Existe, ubicadas en lo alto del Mansueto, visible desde la autovía A-23 y la carretera hacia Valdecebro. La alcaldesa se comprometió a abrir un expediente para estudiar el tema. La portavoz Elena Fernández defendió que está siendo utilizado de forma partidista.
- Teruel lunes, 7 de abril de 2025
El Ayuntamiento de Teruel exige un plan de emergencia para la presa del Arquillo
- viernes, 30 de julio de 2021
El Ayuntamiento de Teruel aprueba más ayudas para paliar la crisis económica derivada de la pandemia
- Teruel jueves, 21 de julio de 2022
Entra en vigor la ordenanza del Ayuntamiento de Teruel sobre tenencia responsable de animales de compañía
- Teruel viernes, 28 de febrero de 2025
El pabellón Las Viñas-Pepe Lanzuela abre tras la rehabilitación integral de sus instalaciones