Síguenos
El Ayuntamiento de Teruel exige un plan de emergencia para la presa del Arquillo El Ayuntamiento de Teruel exige un plan de emergencia para la presa del Arquillo
Votación en el pleno del Ayuntamiento de Teruel

El Ayuntamiento de Teruel exige un plan de emergencia para la presa del Arquillo

A propuesta del grupo del PP, se solicitará a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
banner click 236 banner 236
El pleno del Ayuntamiento de Teruel ha aprobado una resolución a propuesta del PP para exigir a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la licitación e implantación de un plan de emergencia para la presa del Arquillo situada en el barrio de San Blas de la capital. La propuesta ha contado con el respaldo de todos los grupos de la oposición: Teruel Existe, PSOE y Vox.

Según ha explicado la alcaldesa de Teruel en su exposición, la presa está actualmente en perfecto estado, si bien “siendo su rotura un hecho poco probable, el riesgo cero no existe”, ha informado el consistorio en una nota de prensa. Buj ha señalado que la presa del Arquillo está clasificada en la categoría A, es decir de máximo riesgo para las personas si se produjese una rotura o funcionamiento incorrecto dado que afectaría gravemente a núcleos urbanos o servicios esenciales, además de producir daños materiales o medioambientales muy importantes.

Buj ha recordado que en mayo de 2010 se aprobó el plan de emergencia de la presa del Arquillo de San Blas y en diciembre de 2011 ya fue autorizada la redacción del proyecto por un importe de 500.000 euros. Cinco años después, en julio de 2016 se aprobó el pliego de bases para la redacción de los proyectos de implantación de los planes de emergencia de las presas de Arquillo de San Blas (Teruel), Benagéber y Loriguilla (Valencia) por un importe aproximado de 100.000 euros, por un plazo de ejecución de 12 meses.

Desde este último trámite han pasado casi 9 años sin que se haya licitado el pliego y por consiguiente sin que el plan de emergencia del embalse del Arquillo se haya implantado. “Es un plazo extraordinariamente largo que demuestra la exasperante inacción por parte del Gobierno de España, teniendo en cuenta que una vez redactado el proyecto, deberá procederse a la contratación de los trabajos para su implantación”, ha lamentado la alcaldesa.

En noviembre de 2022 el Ayuntamiento en pleno ya acordó demandar a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la dotación de crédito suficiente en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 que permitiera la licitación del pliego de bases citado, sin que hasta la fecha se haya producido licitación ninguna al respecto.

"La moción presentada por los populares deja ver el agravio comparativo de la que es objeto la presa del Arquillo", señala la nota de prensa, dado que el Boletín Oficial del Estado del 22 de abril de 2024 la Confederación Hidrográfica del Júcar sí licitaba el contrato de asistencia técnica para la actualización o revisión del plan de emergencia de la presa de Loriguilla, “pero nada sabemos de la actualización o revisión de del plan de la presa del Arquillo”.

La iniciativa presentada por el grupo Popular pone de manifiesto que la rotura de la presa de un pantano es un fenómeno absolutamente excepcional, pero de consecuencias dramáticas en caso de producirse, por lo que deben preverse las medidas oportunas que minimicen los daños a las personas, los bienes y el medioambiente, por ese orden.En materia de prevención de riesgos resulta especialmente importante actuar a tiempo para no tener que lamentar después”.

La presa del embalse del Arquillo fue construida en 1962, tiene una altura de 54 metros,una longitud de coronación de 173,20 metros y ocupa una superficie de 83 hectáreas que permiten una capacidad de 21 hm3.

Otras mociones


También ha salido adelante otra propuesta de resolución presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular denunciando la quita de la deuda y a favor de una financiación justa y solidaria entre Comunidades Autónomas y Entidades Locales. La propuesta ha contado con el apoyo de Teruel Existe y el voto en contra del PSOE y Vox.

Ha sido la propia alcaldesa la que ha defendido esta propuesta. Emma Buj, ha afirmado que las cesiones del Gobierno de Pedro Sánchez acordadas a favor del independentismo y en contra de la Constitución afectan al sistema de financiación territorial en su conjunto. Para Buj, la desigualdad social y la división territorial es lo que trasluce el anuncio de una absorción de deuda de 83.000 millones de euros a las CCAA, cuando lo que estas exigen es una reforma del sistema de financiación que debiendo haberse revisado hace años necesita de una urgente reforma equitativa, justa y solidaria. La alcaldesa ha defendido que la deuda no se condona, tan sólo se traslada al conjunto de los españoles y ello se traduce en menos capacidad para las comunidades autónomas y más gasto para financiarse.
 

El Ayuntamiento deja de recibir 121.000 euros mensuales


Buj ha aprovechado para poner de manifiesto que el Ayuntamiento de Teruel está dejando de recibir 121.000 euros mensuales por parte del Gobierno Central al no tener aprobados los Presupuestos Generales.

“Las entregas a cuenta que Gobierno de España realiza a los ayuntamientos han vuelto a las cifras de 2023 y en el caso concreto de nuestro Ayuntamiento supone una pérdida de 121.000 euros mensuales con respecto a que los que recibía en 2024”. Es un dinero de los turolenses – ha explicado Buj – “porque la Ley dice que los ayuntamientos participamos en los tributos del Estado”. Esta situación se produce por la falta voluntad política a la hora de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, ha agregado. Otras medidas se aprueban por reales decretos para luego convalidarse, ha afirmado la alcaldesa que ha lamentado que en esta ocasión no ha sido así, “lo que provoca que tengamos un déficit de financiación por esa falta de presupuestos y de voluntad política”, ha sentenciado.

Accesibilidad en zonas verdes


En otro orden de cosas, también ha contado con el visto bueno de todos los concejales la propuesta de resolución presentada por el Grupo Municipal del Partido Socialista, referente a la adecuación de las zonas verdes urbanas a los principios de accesibilidad universal.

Mientras que el portavoz del grupo socialista, José Guillén se ha felicitado por el apoyo unánime a la propuesta, la alcaldesa de Teruel aprovechaba para repasar uno por uno todos los proyectos de accesibilidad acometidos en la ciudad desde que gobierna el Partido Popular. Entre otros ha citado, los 2 millones de euros invertidos en las Rondas, la mejora del entorno de San Fernando, San Vicente Paúl, La Florida, La Cuesta de la Mona...además de los aparcamientos especiales, semáforos, bucle magnético en el auditorio Torre del Salvador o los columpios accesibles en los parques infantiles.

Tarjeta turística y campo Pinilla


No ha salido adelante la propuesta de resolución presentada por el Grupo Municipal de Teruel Existe, referente a la creación de una tarjeta turística de Teruel con descuentos en la entrada de los principales monumentos a la ciudad. El grupo Popular ha argumentado su voto en contra porque considera que antes de proponer nada hay que sentar en la misma mesa a todas las partes implicadas: comerciantes, administración, fundaciones… Son distintas figuras jurídicas las que gestionan los diferentes espacios turísticos de la ciudad, y coordinar a todas es una tarea complicada en la que se deben poner de acuerdo todas las entidades implicadas. La alcaldesa ha explicado que el Ayuntamiento tan sólo gestiona la Muralla de la ciudad y los Aljibes mientras que otros atractivos turísticos están en manos del Obispado, de fundaciones y de sociedades mercantiles.

El grupo de Vox se ha quedado sólo y sin apoyos en su propuesta de acometer un proyecto ambicioso de reforma del campo de fútbol Pinilla con capacidad para 6.000 espectadores, en lugar de 3.000 que es la capacidad que contempla el actual proyecto. Para la portavoz de Vox, la Federación exige para jugar en segunda división campos para 6.000 espectadores que es a lo que tiene que aspirar el CD Teruel, “no debemos ser acomplejados”, ha dicho Elena Fernández.

Para el PSOE, el grupo de Vox llega tarde “no viene a cuenta la propuesta”, le ha recriminado Diego Piñeiro para quien replantearse este proyecto es comenzar en la casilla de inicio con la dilación en el tiempo que supondría poner nuevamente en marcha todo el procedimiento administrativo.

Teruel Existe y Partido Popular han coincidido en afear a Vox que ni siquiera se haya reunido con la directiva del CD Teruel para ver si les parecía bien la propuesta traída hoy al pleno. 

El portavoz de TE, Enrique Marín, ha puesto de manifiesto que son unos 1.200 los aficionados los que acuden a Pinilla los domingos y por tanto, los 3.000 espectadoresque contempla el actual proyecto son más que suficientes.


El grupo Popular, ha dicho que le encantaría que el CD Teruel estuviera en primera división jugando contra el Madrid y el Barcelona. El concejal de Deportes, Jesús Artigot, ha explicado que no es aconsejable proyectar más plazas de las que se pueden cubrir en un estadio de fútbol para no dar sensación de vacío, “el público queda muy disperso en un campo que no se llena”.

Tanto Artigot como la propia alcaldesa han mostrado públicamente desde su asiento sus respectivos carnés de socios del CD Teruel. “Lo que necesita el CD Teruel es masa crítica y más socios ”, le han recriminado a las ediles de Vox.
 

Entorno del centro sociocultural San Julián


Dentro del orden del día, el pleno ha aprobado el proyecto para acondicionar el entorno del centro sociocultural de San Julián situado bajo los viaductos y que ahora habrá que buscar financiación para poder acometerlo, ha señalado la alcaldesa. La actuación no solo pretende mejorar la accesibilidad del entorno sino que también convertirse en un espacio de zona verde y de esparcimiento para la ciudad.

El proyecto ha contado con el apoyo de los grupos del PP, PSOE y Vox. Teruel Existe ha votado en contra por considerar insuficientes las 43 plazas de aparcamiento que contempla. La alcaldesa ha desarmado los argumentos de TE a quienes ha calificado de “populistas” y ha explicado que la propuesta de TE dispararía el coste para esta actuación.

Para Buj, el proyecto que hoy ha aprobado el pleno “es un muy buen y ambicioso proyecto, con una zona verde muy bonita y que a ser un pulmón verde para el barrio”. La alcaldesa ha recordado que la intención del equipo de gobierno es la de comunicar el barrio de San Julián con el del Ensanche por medio de un elemento mecánico, que podría ser un ascensor u otro medio, para evitar coger el coche”.

La alcaldesa ha aprovechado para decir que es mucho mejor que la ciudad sea noticia por tener un proyecto de accesibilidad de 2 millones de euros que no porque el ex-ministro del PSOE José Luis Ábalos organizase una desproporcionada fiesta en el parador de Teruel con ‘señoritas’ en plena pandemia, como ha publicado hoy algún medio de comunicación.

En otro orden de cosas, el pleno también ha aprobado hoy la Ordenanza específica mediante la que se aprueban las bases que regirán las convocatorias públicas de ayudas al alquiler dirigidas a familias monoparentales. Buj ha explicado que el propósito último es el de facilitar el acceso a una vivienda en régimen de alquiler a las familias monoparentales, mediante la concesión de subvenciones en régimen simple de concurrencia competitiva, destinadas al pago de la renta de alquiler de vivienda habitual en el municipio de Teruel. Esta vivienda deberá constituir el domicilio habitual y permanente de la persona arrendataria y de los menores a su cargo. El Presupuesto municipal del ejercicio 2025 recoge una aplicación presupuestaria para este fin dotada con 30.000 euros.

El pleno también ha dado luz verde a la declaración de especial interés o utilidad municipal respecto de la actividad económica que desarrolla la sociedad Hotel Boutique La Marquesa SL y la consiguiente concesión de bonificación del IBI para los ejercicios 2025 y 2026 por fomento de empleo.

El Ayuntamiento de Teruel establece las bonificaciones por fomento de empleo que llegan al 75% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con un plantilla entre 5 y 10 trabajadores con contrato indefinido; 80% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla entre 11 y 25 trabajadores con contrato indefinido; 85% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla entre 26 y 50 trabajadores con contrato indefinido y un 95% para inmuebles en los que se desarrolle una actividad empresarial con una plantilla de más de 50 trabajadores con contrato indefinido

También se ha aprobado la declaración de Especial Interés o Utilidad Pública de las obras a realizar por el Instituto Aragonés de Fomento en parque temático Dinópolis, Avenida Sagunto n.º 105 (edificio administrativo).

En el apartado de ruegos y preguntas, Vox se ha interesado por conocer si tienen autorización las letras de grandes dimensiones en las que pone Teruel Existe, ubicadas en lo alto del Mansueto, visible desde la autovía A-23 y la carretera hacia Valdecebro. La alcaldesa se ha comprometido a abrir un expediente para estudiar el tema dado que el grupo Vox ha defendido que se trata de un bien público al ser un paraje natural de todos los turolenses que está siendo utilizado de forma partidista.
 

El redactor recomienda