

La alcaldesa deposita su voto sobre la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a Manuel Escriche Monfort
El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprueba por unanimidad conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al escultor Manuel Escriche Monfort
Es autor de las tallas del altar mayor de la Catedral con las que se repusieron las de Yoli Los 21 concejales de la corporación municipal Turolense han votado favor de conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al turolense, Manuel Escriche Monfort, doctor en Bellas Artes y autor de distintas obras escultóricas repartidas por la ciudad como la dedicada a los donantes de sangre, ubicada en el Parque de la Estrella o la de los Amantes de Teruel, Isabel y Diego, que puede contemplarse junto a la entrada del Mausoleo de los Amantes.
En el apartado de ruegos y preguntas del pleno ordinario correspondiente al mes de abril, la Corporación Municipal ha emitido el voto secreto de cada uno de los concejales para mostrar su acuerdo o rechazo de conceder la máxima distinción que concede el Ayuntamiento a Manuel Escriche Monfort. El resultado ha sido que los 21 concejales han votado a favor de la Medalla de Oro de la Ciudad que se le entregará al artista el domingo 6 de julio, con motivo de la celebración de la festividad de Santa Emerenciana en una acto solemne que tendrá lugar en el claustro del Obispado de Teruel.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha mostrado su satisfacción porque todos los grupos hayan votado a favor y ha subrayado que Escriche es una figura que reúne méritos más que suficientes para ser reconocido con esta distinción en la ciudad donde ha dejado un importante legado.
La obra de mayor relevancia en la capital de Manuel Escriche data de 1996. Se encuentra en el altar mayor de la Catedral de Teruel y consta de 13 imágenes de talla en madera que faltaban en el retablo de Gabriel Yoli del siglo XVI. Tres años antes, en 1993, gracias a su tesis doctoral, recibió el encargo del Cabildo de la Catedral de Teruel para realizar este trabajo .
Escriche Monfort también es el autor del Cristo Resucitado y de la Virgen de Santa Emerenciana, esculturas talladas en madera de caoba y que se encuentran ubicadas en el altar de la iglesia de Santa Emerenciana de Teruel.
De Formiche Alto, nace en 1938, a los 14 años tiene que irse a Valencia por ser considerado poco válido para el trabajo del campo por su falta de dedos. Marcha a Valencia con su hermana mayor y allí empieza a trabajar de aprendiz en el taller de mármoles de su cuñado. Allí el maestro del fallado en mármol observa que Manuel tiene inquietudes por aprender a realizar su trabajo, y poco a poco, le inicia en la práctica dándole tareas cada vez con mayor responsabilidad.
Así es como descubre su vocación artística y al ver que no le suponía mucho esfuerzo, dicho maestro lo orienta para que realice una formación académica, formación que compaginará siempre con el trabajo ya que su posición económica no le permitía en absoluto dedicarse exclusivamente al estudio. Se matricula en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Valencia entre 1953 y 1959 donde destaca por sus méritos, recibiendo premios en Escultura y Modelado.
En 1960 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos (Valencia) para cursar los estudios de Profesor de Dibujo. Gracias a sus notas y a sus premios consigue cada año la beca de la escuela y en 1965 completa su formación obteniendo el Titulo de Profesor de Dibujo y Licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Talla Escultórica y Modelado.
Gracias a su brillante expediente la, Escuela le otorga una Beca de Formación del Profesorado de 1965 a 1967 en la especialidad de Talla Escultórica, junto al Catedrático y Académico Manuel Silvestre Montesinos.
En 1971 gana por oposición la Agregaduría de Profesor de Dibujo para Institutos Nacionales de Bachillerato.
En 1979 obtiene la Cátedra de Profesor de Dibujo para Institutos Nacionales de Bachillerato.
Y en 1988 culmina su trabajo académico consiguiendo el Título de Doctor en Bellas Artes, gracias a su Tesis Doctoral El Retablo Mayor de la Catedral de Teruel de Gabriel Yoli, con la que la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, le otorga la calificación más alta, Apto Cum Laude.
En 1996 recibe el encargo para realizar el Cristo Resucitado (figura de 180x150x50 cm) de la Parroquia de Santa Emerenciana de Teruel. Está tallado en madera de caoba y se inauguró en octubre del mismo año.
AI año siguiente, en 1997, recibe de la misma parroquia el encargo de realizar la Virgen de Santa Emerenciana (figura de 160x60x50 cm). AI igual que el Cristo Resucitado se realiza en madera de caoba, y ambos se encuentran en el altar de dicha iglesia.
En 2003, recibe el encargo de realizar un monumento a Los donantes de Sangre de Teruel por Jesús Cuesta. La escultura es de bronce y se puede contemplar en el Parque de la Estrella.
En 2007 recibe el encargo de realizar varias tallas de madera, en el Órgano de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, con motivo de su restauración. Las tallas se realizaron en madera de pino, y algunas fueron sustituidas íntegramente por encontrarse en muy mal estado.
También realizó en Formiche Alto, su pueblo natal, un monumento al Carbonero, en recuerdo a tantos formichanos que dedicaron sus vidas a hacer carbón. La figura es de bronce y tuvo que ser realizada de nuevo en 2018 porque la primera fue expoliada.
En 2014 recibió el encargo del Ayuntamiento de Teruel, para realizar un monumento a los AMANTES DE TERUEL, Isabel y Diego, de forma que por fin lograran estar unidos. La escultura es de bronce y de tamaño natural, y puede contemplarse junto a la entrada del Mausoleo de los Amantes, y se inaugura en febrero de 2015.
A lo largo de su trayectoria Manuel Escriche ha realizado tanto exposiciones individuales, colectivas e itinerantes; aunque los lugares donde más se ha podido ver su obra ha sido en Teruel, Almería y Valencia. Actualmente sigue modelando y pintando en su Estudio en Teruel
En el apartado de ruegos y preguntas del pleno ordinario correspondiente al mes de abril, la Corporación Municipal ha emitido el voto secreto de cada uno de los concejales para mostrar su acuerdo o rechazo de conceder la máxima distinción que concede el Ayuntamiento a Manuel Escriche Monfort. El resultado ha sido que los 21 concejales han votado a favor de la Medalla de Oro de la Ciudad que se le entregará al artista el domingo 6 de julio, con motivo de la celebración de la festividad de Santa Emerenciana en una acto solemne que tendrá lugar en el claustro del Obispado de Teruel.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha mostrado su satisfacción porque todos los grupos hayan votado a favor y ha subrayado que Escriche es una figura que reúne méritos más que suficientes para ser reconocido con esta distinción en la ciudad donde ha dejado un importante legado.
La obra de mayor relevancia en la capital de Manuel Escriche data de 1996. Se encuentra en el altar mayor de la Catedral de Teruel y consta de 13 imágenes de talla en madera que faltaban en el retablo de Gabriel Yoli del siglo XVI. Tres años antes, en 1993, gracias a su tesis doctoral, recibió el encargo del Cabildo de la Catedral de Teruel para realizar este trabajo .
Escriche Monfort también es el autor del Cristo Resucitado y de la Virgen de Santa Emerenciana, esculturas talladas en madera de caoba y que se encuentran ubicadas en el altar de la iglesia de Santa Emerenciana de Teruel.
Vida y formación
De Formiche Alto, nace en 1938, a los 14 años tiene que irse a Valencia por ser considerado poco válido para el trabajo del campo por su falta de dedos. Marcha a Valencia con su hermana mayor y allí empieza a trabajar de aprendiz en el taller de mármoles de su cuñado. Allí el maestro del fallado en mármol observa que Manuel tiene inquietudes por aprender a realizar su trabajo, y poco a poco, le inicia en la práctica dándole tareas cada vez con mayor responsabilidad.
Así es como descubre su vocación artística y al ver que no le suponía mucho esfuerzo, dicho maestro lo orienta para que realice una formación académica, formación que compaginará siempre con el trabajo ya que su posición económica no le permitía en absoluto dedicarse exclusivamente al estudio. Se matricula en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Valencia entre 1953 y 1959 donde destaca por sus méritos, recibiendo premios en Escultura y Modelado.
En 1960 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos (Valencia) para cursar los estudios de Profesor de Dibujo. Gracias a sus notas y a sus premios consigue cada año la beca de la escuela y en 1965 completa su formación obteniendo el Titulo de Profesor de Dibujo y Licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Talla Escultórica y Modelado.
Gracias a su brillante expediente la, Escuela le otorga una Beca de Formación del Profesorado de 1965 a 1967 en la especialidad de Talla Escultórica, junto al Catedrático y Académico Manuel Silvestre Montesinos.
En 1971 gana por oposición la Agregaduría de Profesor de Dibujo para Institutos Nacionales de Bachillerato.
En 1979 obtiene la Cátedra de Profesor de Dibujo para Institutos Nacionales de Bachillerato.
Y en 1988 culmina su trabajo académico consiguiendo el Título de Doctor en Bellas Artes, gracias a su Tesis Doctoral El Retablo Mayor de la Catedral de Teruel de Gabriel Yoli, con la que la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, le otorga la calificación más alta, Apto Cum Laude.
Encargos
En 1993, gracias a su Tesis Doctoral, recibe el encargo del Cabildo de la Catedral de Teruel (Jesús Sancho), para realizar las 13 imágenes de talla en rnadera que faltaban en el Retablo Mayor de Gabriel Yoli del S. XVI. Dicho trabajo concluyó 3 años más tarde pudiéndose contemplar (ya sin ningún hueco) en el altar mayor de la Catedral.En 1996 recibe el encargo para realizar el Cristo Resucitado (figura de 180x150x50 cm) de la Parroquia de Santa Emerenciana de Teruel. Está tallado en madera de caoba y se inauguró en octubre del mismo año.
AI año siguiente, en 1997, recibe de la misma parroquia el encargo de realizar la Virgen de Santa Emerenciana (figura de 160x60x50 cm). AI igual que el Cristo Resucitado se realiza en madera de caoba, y ambos se encuentran en el altar de dicha iglesia.
En 2003, recibe el encargo de realizar un monumento a Los donantes de Sangre de Teruel por Jesús Cuesta. La escultura es de bronce y se puede contemplar en el Parque de la Estrella.
En 2007 recibe el encargo de realizar varias tallas de madera, en el Órgano de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, con motivo de su restauración. Las tallas se realizaron en madera de pino, y algunas fueron sustituidas íntegramente por encontrarse en muy mal estado.
También realizó en Formiche Alto, su pueblo natal, un monumento al Carbonero, en recuerdo a tantos formichanos que dedicaron sus vidas a hacer carbón. La figura es de bronce y tuvo que ser realizada de nuevo en 2018 porque la primera fue expoliada.
En 2014 recibió el encargo del Ayuntamiento de Teruel, para realizar un monumento a los AMANTES DE TERUEL, Isabel y Diego, de forma que por fin lograran estar unidos. La escultura es de bronce y de tamaño natural, y puede contemplarse junto a la entrada del Mausoleo de los Amantes, y se inaugura en febrero de 2015.
Exposiciones
A lo largo de su trayectoria Manuel Escriche ha realizado tanto exposiciones individuales, colectivas e itinerantes; aunque los lugares donde más se ha podido ver su obra ha sido en Teruel, Almería y Valencia. Actualmente sigue modelando y pintando en su Estudio en Teruel
- Teruel miércoles, 23 de octubre de 2024
El Ayuntamiento de Teruel facilitará que todos los agentes de la Policía Nacional porten la Medalla de Oro de la Ciudad
- Teruel lunes, 17 de mayo de 2021
Teruel tendrá Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad del 16 a 19 de septiembre
- Teruel martes, 16 de enero de 2024
El Consejo de Participación Ciudadana de Teruel se renueva
- Teruel martes, 16 de enero de 2024
El Ayuntamiento de Teruel licitará el proyecto de la fase 2 del Plan Director de la iglesia de San Miguel