

Teruel es la capital española en la que más ha crecido el precio del alquiler en el último año
La mensualidad para un piso de 90 metros cuadrados se eleva hasta los 747 euros de mediaVivienda licita la concesión de suelo para construir un mínimo de 90 pisos en Teruel
La compraventa de viviendas y la firma de hipotecas comienzan el año al alza
El precio de la vivienda usada aumenta un 8,8 % en la ciudad de Teruel en el último año
Teruel es la capital española en la que más se ha encarecido el precio del alquiler en el último año, en concreto, un 18,8 % en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. Marca así un nuevo récord al alcanzar los 8,3 euros por metro cuadrado de media, lo que supone 747 euros mensuales para un piso de 90 m2. El incremento de la capital turolense supera la media nacional, de un 10,3 % interanual hasta un máximo histórico de 14 euros por m2, una situación que provoca que el alquiler se encuentre “herido de muerte”, en palabras del portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.
En términos trimestrales, el aumento registrado en la capital ha sido del 10,1 % y en comparación con febrero los turolenses pagaron en el mes de marzo un 3,2 % más por el alquiler.
El incremento interanual del precio del alquiler en Teruel, cifrado en un 18,8 %, es notablemente superior al registrado en las otras dos capitales aragonesas, que ha sido de un 11,2 % en Huesca y del 10,6 % en Zaragoza, aunque el precio medio en ambas es superior: 8,9 y 10,5 euros por metro cuadrado de media, respectivamente. En cualquier caso, los arrendamientos marcan máximos históricos en las tres ciudades.
Todas las capitales de provincia han registrado precios más elevados que hace un año, excepto Lérida, que ha reducido las rentas del alquiler en un 1 %; mientras que Teruel es la capital en la que más ha crecido en un año, un 18,8 %, le siguen Castellón de la Plana (16 %), Santa Cruz de Tenerife (14,2 %), Ávila (14,2 %) y Lugo (14 %).
“La oferta es la más baja que ha habido nunca, los precios marcan máximos históricos y la competencia por poder acceder a una vivienda es feroz. Sin inversores ni propietarios el mercado está condenado a desaparecer. Las medidas que se toman desde el Ejecutivo solo contribuyen a empeorar más la situación”, destacó el portavoz del portal inmobiliario.
En los grandes mercados, destacan los incrementos de Valencia (13,2 %), Barcelona (13,2 %) y Madrid (12,2 %).
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 23,5 euros/m2 de media, seguida por Madrid (21,2), San Sebastián (17,7), Palma (17,3) y Valencia (15,3). Por otro lado, en la parte baja de la tabla se sitúan Zamora (7,3 euros/m2), Ourense (7,4), Ciudad Real (7,4), Badajoz y Jaén (7,6 en ambos casos).
La provincia, a la cabeza
La totalidad de las provincias españolas han aumentado sus alquileres en los últimos 12 meses, siendo Teruel donde más han crecido con un 18,6 %, seguida de Ávila (16,7 %), Zamora (14,6 %), Valencia (14,5 %) y Asturias (13,5 %).
Por lo que respecta a las otras dos provincias aragonesas, en Huesca el precio se ha elevado un 13,2 % en comparación con marzo de 2024 hasta los 9,6 euros/m2 de media; mientras que en Zaragoza la subida ha sido del 11 % hasta los 10,1.
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (20 euros/m2 al mes), Madrid (19,3), Baleares (18,5) y Guipúzcoa (15,9); mientras que Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 6,1 euros/m2.
Las regiones de Madrid y Asturias han liderado la lista de incrementos con un 13,5 % y 13,1 %, respectivamente, seguidas de Comunitat Valenciana (12,3 %) y Aragón (11,8 %); mientras que Navarra registró la menor subida, con un 5,4%.
Madrid es la Comunidad Autónoma con los alquileres más caros, ya que alcanzan los 19,3 euros/m2, seguida por Baleares (18,5), Cataluña (18,4) y Euskadi (14,4); y, en el lado opuesto de la tabla, se sitúan Extremadura (6,9 euros/m2), Castilla-La Mancha (7,6) y la Región de Murcia (8,4), según Idealista.
Sube el coste de la vivienda
El precio medio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 2,3 % en la ciudad de Teruel en el primer trimestre del año hasta los 1.393 euros/m2 (125.370 euros para un piso de 90 metros cuadrados), según los datos que maneja Tinsa. El precio medio, en el caso de la provincia, se mantuvo estable en los 951 euros/m2.
La cuantía media de los créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda firmados en el primer trimestre del año en la provincia de Teruel se situó en 88.160 euros. El pago mensual que, de acuerdo al coste financiero medio vigente, afronta el tomador de una hipoteca es de 368 euros.
Según Tinsa, los turolenses destinan de media un 19,9 % de su renta disponible al pago de la primera cuota anual de una hipoteca.
En las capitales de Palma, Málaga, Madrid y Santa Cruz de Tenerife ya se han superado los valores de la burbuja, según los datos de Tinsa. La tasadora sostiene que en términos reales, descontando el efecto de la inflación, el aumento del precio fue del 4,7 % interanual.
Los datos del primer trimestre, indicó Tinsa en un comunicado, aceleran la subida respecto al trimestre anterior, que fue del 4,6 %, 2,5 % en términos reales (1,3 % en Teruel), y continúan reflejando la resistencia del empleo, que sostiene la solvencia de los hogares y una demanda residencial robusta.
La demanda se ha visto impulsada, además, por una mayor facilidad de acceso al crédito tras las rebajas de los tipos de interés y por las compras sin hipoteca, que representan un porcentaje relevante de las operaciones (49 % según los notarios y 54 % según el INE).
Por comunidades, Baleares (12,8 %), Madrid (12,6 %) y Cantabria (12,2 %) lideraron los incrementos interanuales. En Aragón fue del 4,3 %.
La Comunidad de Madrid superó este trimestre el máximo registrado en el boom inmobiliario (1,9 % más), uniéndose a Baleares (21,4 %), que lo superó en 2023.
- Teruel miércoles, 2 de abril de 2025
Abierto el plazo para que las empresas presenten solicitudes para hacer pisos de alquiler asequible en la calle Italia
- Teruel domingo, 12 de diciembre de 2021
El precio de la vivienda en alquiler aumenta un 6,4 % en el último año
- Teruel martes, 11 de junio de 2024
La Diputación de Teruel destina un millón de euros para el impulso de vivienda de alquiler
- Teruel lunes, 1 de julio de 2024
El precio de la vivienda en alquiler sube en la provincia de Teruel un 9,5 % en el último año, según idealista