Síguenos
Los juglares llegan a la ciudad con las historias de siempre e improvisando una jota Los juglares llegan a la ciudad con las historias de siempre e improvisando una jota
Los juglares medievales, en un momento de la representación que tuvo lugar este sábado por la mañana en el parque de Los Fueros. Bykofoto/Antonio García

Los juglares llegan a la ciudad con las historias de siempre e improvisando una jota

Una trama típica se convierte en todo un derroche de humor que concluye con folclore aragonés
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Los juglares están estos días por Teruel aprovechando el tirón de Las Bodas de Isabel para sacar unos dineros. Dirigidos por Simón y Zoraida, el grupo recorre con su carro las villas medievales contando la historia de la doncella guerrera de la que se enamora el hijo del rey. Sin embargo, lo que a priori es un romance típico, tiene muchos toques innovadores, además de música y baile en directo, y concluye con la invención de algo tan aragonés como la jota.

La trama es típica de los romances y está más que manida, pero el buen hacer de los artistas sobre el escenario le da una nueva dimensión y mantiene las risas y carcajadas del público durante toda la representación, que este sábado se llevó a cabo en el Parque de los Fueros y el viernes en la Catedral. El secreto está, según cuentan los propios actores, en la buena química del equipo y en la libertad que el director escénico, Alfonso Pablo, les brindó. "Te dan un perfil de personaje y cada uno improvisa a raíz de ahí. Es lo que se llama improvisación pactada", relata Celia Gómez, que interpreta a Zoraida.

Ella, junto a otros compañeros, son actores profesionales, aunque en el grupo hay personas que tienen menos tablas y también otras que, aunque sí han representado obras en otros lugares, participan por primera vez este año en las escenificaciones medievales de Teruel. Es el caso de Randi Sabalú, que era actor en su país, Perú, y ahora, recién llegado a España, se ha sumado a la gran familia de Las Bodas de Isabel. También Jorge Monzón, que es de Zaragoza y estudia Bellas Artes en Teruel, se ha incorporado en esta edición y asegura que ha aprendido mucho, sobre todo "por la química entre los compañeros", a los que define como una gran familia.

Pedro Endolz, que encarna el papel de Simón, detalla que, aunque en las escenas de Las Bodas siempre ha habido juglares, este año la obra es nueva. Llevan dos meses ensayando y el proceso "ha sido muy divertido" puesto que cada uno encarnaba un rol dentro de la troupe: "Nos han dado una pauta de guión y la creatividad del grupo ha ido fluyendo", dice.

Ese fluir llega hasta el público y el broche final no decepciona. El mudo decide hablar (hasta ese momento no tenía nada que decir, justifica) y se arranca con una jota, inventando así en Teruel, en pleno siglo XIII, el género.

El redactor recomienda