

Las mujeres se empoderan y se sublevan en el ‘Romance de la Gallarda’
Eva Vázquez (la ‘Gallarda’) cree que este año hay más protagonismo femeninoLa protagonista de la mañanadel sábado en la zona de la Escalinata fue la Gallarda, un personaje de la cultura tradicional que provoca una sublevación de las mujeres, que se levantan contra los soldados que se llevaban cautiva a esta mujer de moral distraída. “Este año particularmente se está intentando dar mucho protagonismo a la mujer. Sobre todo a esas mujeres empoderadas , que también las había en esa época”, explicó Eva Vázquez, la actriz encargada de dar vida a la Gallarda.
El presidente de la Compañía Almogávar de Teruel, Paco Oliver, que hizo además de maestro de ceremonias leyendo y dramatizando el romance con su voz, explicó que se trata de un romance del siglo XIII, “aunque probablemente hunda sus raíces en la mitología griega. Tiene una clara influencia provenzal de los romances del amor cortés, que en el siglo XIII llegaban hasta nuestra península, hasta la corona de Aragón”. Oliver relató que el romance cuenta la historia de la “mujer fatal de la Edad Media que vivía en una almena” y que encandila a los hombres para que acudan a su casa conde, tras yacer amorosamente, los mata. “Hasta que, de repente, aparece un caballero del que se enamora”, continuó el almogávar, que explicó que se trata de un “simbolismo que tenía del poder de la sensualidad de la mujer respecto al hombre, que en la Edad Media no siempre lo asimilaban bien” por lo que en numerosas versiones la Gallarda terminaba quemada, muerta o asesinada. En esta ocasión, el poema relata cómo es apresada por los soldados y cómo es rescatada por las demás féminas del campamento, que se enfrentan con sus sartenes, palos y rodillos de amasar a la tropa, venciendo a los hombres de armas.
Un centenar de personas participó este sábado en la representación del Romance de la Gallarda, de las que la mitad eran mujeres.

La ‘Gallarda’ y los galos
Uno de los recreacionistas galos de la Compañía de Les Chevaliers que participa en la fiesta era Maxime Franc, que no escatimó en alabanzas hacia la fiesta turolense, de la que aseguró que es “uno de los mejores eventos a los que hemos ido”. Franc destacó “el espíritu de la compañías (recreacionistas) en España y en Teruel”, haciendo hincapié en el carácter familiar de la celebración. “Todos estamos en la recreación histórica y tenemos espíritu de cuerpo, de ser un cuerpo con una misma idea, de sentido de unión”, explicó. Además, comparó la fiesta medieval turolense con otras recreaciones en las que como en Avignon o Burlats, todos los vecinos se echan a la calle a participar de la fiesta.
También dentro de la expedición francesa estaba Jennifer Quidlet, que armada con un ukelele, cantó a quien se lo pidió la canción que ha compuesto sobre la historia de los Amantes. Además, y a pesar de no hablar castellano, Quidlet ha compuesto su oda en español. “Es un homenaje, un regalo a la Compañía Almogávar de Teruel”, explicó la autora.
La canción cuenta la historia de los Amantes y de Teruel, que guarda consigo la historia de los Amantes de Teruel y de las historias de amor que se rompen”, explicó Jennifer Qidlet.

Juegos de armas
Los Almográvares se enfrentaron este sábado en el Ludo Belli (juego de guerra) con los recreacionistas franceses de Les Chavalliers y con los recreacionistas de Calatayud que acudieron, un año más, a su cita con las desposorios de Isabel de Segura y Pedro de Azagra. La lucha se desarrolló a tres bandas, entre tres equipos de siete luchadores.
Entre las pocas reglas que regían el combate estaba que cada luchador tenía “dos vidas”, de forma que al segundo toque de espada resultaba eliminado y tenía que retirarse de la batalla.
La pelea se hace con armas medievales, aunque todas sin filo ni punta, de acuerdo con la normativa. Además, todos los participantes salen a la lucha totalmente protegidos de con el escudo y el yelmo, así como con ropa acolchada, espinilleras y protecciones en los antebrazos y manos. “No es exactamente una batalla ni un combate, es un entrenamiento que tenían los soldados. Hay distintos tipos de movimientos y muchos de ellos están basados en los movimientos de ajedrez”, explicó el presidente de la Compañía Almogávar de Teruel, Paco Oliver.
- Teruel lunes, 10 de febrero de 2025
El programa de Las Bodas de Isabel 2025 apuesta por llevar actividades a varios puntos de la ciudad
- Teruel domingo, 23 de febrero de 2025
Las nuevas escenas dan cabida a todo el elenco de actores de la Fundación
- Teruel domingo, 23 de febrero de 2025
Isabel da un beso a Diego y cae muerta en sus brazos
- Teruel domingo, 23 de febrero de 2025
Los funerales de los Amantes de Teruel cierran la XXIX edición de las Bodas Isabel de Segura