

Ajoaceite, tatuajes de henna o juegos, el pueblo festeja en la calle la boda del Azagra
Los grupos organizan actos que se suman a las representaciones y el mercadoMás de un millar de vecinos del Teruel de 1217 rinden vasallaje al rey Jaime I
Las mujeres se empoderan y se sublevan en el ‘Romance de la Gallarda’
La actividad no cesa en la villa de Teruel, inmersa en plena celebración de Las Bodas de Isabel de Segura, sus gentes han salido a la calle para festejarlas a su manera. Desde los grupos que preparan ajoaceite para las tropas de la Militia Christi a los talleres de henna del barrio de la Morería o los de tocados, para que las damas luzcan perfectas en los fastos del enlace, muchas jaimas se vuelcan en ofrecer al público actividades para ambientar la ciudad más allá de la representaciones teatrales. También los hay que hacen juegos tradicionales, danzas o reparten rosquillas del amor entre todos los enamorados que se acercan.
Cristina Hoyo lleva quince años haciendo tatuajes de henna a todos los que visitan su jaima, situada detrás de la Catedral de Teruel. La cola se inició bastante antes de que comenzara la actividad y, a lo largo de la mañana, dejó la impronta árabe en un centenar de personas. Le prepara la henna su vecina, que es marroquí, y ella la plasma, con ayuda de una jeringuilla, en manos y brazos. Los polvos se mezclan con jugo de limón, te y diluyente de henna, ingredientes totalmente similares a los que usarían los habitantes de la morería de Teruel en el siglo XIII. Además, para que la espera en la cola sea más llevadera, desde la jaima repartían te moruno y pastas típicas entre los asistentes.

El mercadillo
Otro de los pilares fundamentales de Las Bodas de Isabel de Segura son los puestos de mercadillo. Hay un total de 237 y se distribuyen entre las calles del centro y en la zona del Ensanche, para dar cabida a toda la demanda. Este año ha crecido en extensión, aunque el número de expositores es similar, pero la petición de espacios más grandes es lo que ha propiciado el crecimiento.
La mayor parte de ellos repite porque el medieval de Teruel "es un buen mercado", reconoce Carolina Enguita, que confecciona juguetes a partir de cañas. Este sábado ofrecía junto a la pared de la Catedral raneclos, que es un artilugio que imita el reclamo de la rana, turutas y carrasquetas, instrumentos musicales sencillos, hechos a partir de elementos de la naturaleza y que sorprenden por su gran capacidad sonora. Durante toda la mañana hasta su puesto se acercaron centenares de personas atraídas por los curisos sonidos que emite la caña, bien al chocar varias de sus piezas o utilizándola como caja de resonancia.
También Miguel Quiroga repite edición tras edición con su puesto de productos gallegos. Indica que están contentos con las ventas porque "hacemos nuevos clientes cada año y repiten, ya nos buscan" dice. El artesano de los quesos y las tartas de San Simón da Costa, en Lugo, planteaba este sábado que el jueves y el viernes fueron más flojos en cuanto a transacciones económicas, algo que confiaba en que mejorara durante el fin de semana.
Donde sí han llenado a las horas de las comidas y las cenas todos los días es en la taberna de la plaza de San Juan, según confirmó Roger Guevara, que es uno de los trabajadores. También la artesana Isabel Martínez repite año tras año porque, asegura, le van bien las ventas "aunque llueva o haga frío". Aunque tiene diversos productos hechos mano sin duda lo que más vende son las diademas medievales elaboradas a gusto de las clientas.

Desplazados al Ensanche
Menos contento estaba David Uriona, cuyo puesto de embutidos de Badajoz ha sido trasladado este año al barrio del Ensanche. "Está floja esta zona porque estamos al final del todo. Otros años nos colocaban por el centro y ahí arrasábamos", relataba este sábado.
- Teruel viernes, 25 de noviembre de 2022
La junta directiva de los grupos de las Bodas que había dimitido vuelve tras el compromiso de cambios en la gestión de la Fundación
- Teruel sábado, 22 de febrero de 2025
Diego de Marcilla e Isabel de Segura se reencontrarán este sábado por la tarde tras cinco años separados
- Teruel domingo, 23 de febrero de 2025
Isabel da un beso a Diego y cae muerta en sus brazos
- Teruel domingo, 23 de febrero de 2025
Los funerales de los Amantes de Teruel cierran la XXIX edición de las Bodas Isabel de Segura